Especificaciones de un sistema


Si recordamos las diferentes partes que hemos estudiado, hemos analizado como le llega la información a un ordenador. Primero se le muestrea y traduce a algo que puede entender. De esto trato el primer tema. En el segundo tema analizamos como analizar el proceso que nos llega al ordenador. Por ultimo estudiaremos como controlarlo para poder modificarlo como deseemos.

Esta labor se hace mediante los reguladores, que hacen que nuestro proceso cumpla nuestras especificaciones. Hay dos formas principales de diseñar reguladores: gráficos y analíticos.

El método grafico se basa en el lugar de las raíces, mientras que el analítico se basa más en la matemática. Primeramente analizaremos los reguladores algebraicos que son los que se diseñan analíticamente, aunque no nos extenderemos en ellos por su complejidad y entraremos más a fondo en el diseño de PID con el lugar de las raíces, que es el método más utilizado actualmente.

Pero primeramente y haremos una breve introducción de cómo tratar con las especificaciones.

Las especificaciones pueden ser dinámicas o estáticas. De las dinámicas podemos destacar la sobreoscilación, el tiempo de pico y el tiempo de establecimiento. De las especificaciones estáticas no mencionaremos nada, puesto que en el tema de “estabilidad en régimen permanente” tratamos el error de posición y el error de velocidad, y justamente esas son las especificaciones estáticas.

Como breve introducción a los reguladores veremos como se analizan las especificaciones dinámicas, puesto que las estáticas ya están analizadas en temas anteriores.

-Sobreoscilación: La sobreoscilación se define perfectamente con esta imagen:

Sobreoscilación

Siendo la sobreoscilación:
δ = (A/B)*100

Pero como nunca podremos tener A y B la sobreoscilación se saca del punto que queramos especificar: s = -σ±wpj
δ = e (-σ*π)/ wp

o también en el caso de que nos dieran el ξ seria:

Sobreoscilación

Siendo el cos(Φ) = ξ

-Tiempo de pico: El tiempo de pico es el tiempo que tarda nuestro sistema en llegar hasta su punto más alto, como se ve en la imagen:

Tiempo de pico

Siendo la formula del tiempo de pico:
tp = 2π/wp

-Tiempo de establecimiento: El tiempo de establecimiento es el tiempo que tarda nuestro sistema en llegar al régimen permanente:

Tiempo de establecimiento

Hay diferentes tiempos de establecimiento. Esto depende de a que porcentaje estemos considerando que el sistema el régimen permanente.
Normalmente se toman dos casos: al 98% y al 95%

te(98%) = 4/σ
te(95%) = π/σ

Normalmente cuando deseamos unas especificaciones, las estudiamos en continuo, puesto que es más fácil estudiarlas en dicho plano. Una vez tenemos nuestro punto de especificaciones “s = -σ±wpj” lo pasamos a discreto con el cambio: z = esT

o lo que es lo mismo: z = e-σT*[cos(wp*T) ± sen(wpT)j]

y recordando el tema del “Lugar de las raíces” sacamos un T apropiado.

En los siguientes temas analizaremos los reguladores algebraicos y los PID


Reguladores Algebraicos
Reguladores PID

Inicio Página

Pagina inicial