University of Valencia logo Logo Master's Degree in General Health Psychology Logo del portal

.

Professional profile: Prepares for exercising the profession as a Health General Psychologist

This master’s degree prepares for exercising the profession as a Health General Psychologist

.

External Internships

Public and private centers offers, where students can develop an external internship with specific internship programmes

.

More accesible

Affordable prices and places offers that make easier the postgrade training

Cómo hacer frente al trastorno afectivo estacional

Muchas personas experimentan síntomas parecidos a los de la depresión cuando llega el invierno. La Asociación Americana de Psicología - American Psychological Association (APA), dedica un artículo en su página web al Trastorno Afectivo Estacional (TAE), en el que hace una serie de recomendaciones para hacerle frente.

21 march 2016

Los síntomas son los mismos que en la depresión: un estado de ánimo persistentemente triste, pérdida de interés y de la capacidad para disfrutar de las actividades, desesperanza, fatiga, desesperación, alteraciones en el sueño o incluso el incremento del apetito. Su intensidad puede variar y afectar a las áreas importantes de la actividad del individuo, como las relaciones sociales o laborales. En algunos casos, la presencia de estos síntomas puede llegar a ser altamente incapacitante. Regularmente, los síntomas se manifiestan al final del otoño o principios del invierno y desaparecen durante el verano. Un tipo menos común ocurre durante el verano; comienza al final de la primavera o inicios del verano y desaparece durante el invierno.

El trastorno afectivo estacional se ha asociado con la melatonina, una hormona relacionada con el sueño que se produce en mayor proporción cuando los días son más cortos y más oscuros. Algunos estudios sugieren que cuanto más lejos vive una persona del ecuador, más posibilidades tiene de desarrollar este trastorno.

La mitad de los afectados responde positivamente a los tratamientos con terapia con luz (fototerapia), sin embargo investigaciones demuestran que la Psicoterapia, como la terapia cognitivo-conductual es un tratamiento eficaz para este trastorno y suele evidenciar más beneficios a largo plazo que la fototerapia o la medicación con antidepresivos.

La APA ofrece las siguientes recomendaciones para aprender a hacer frente al TAE:

Cuánta más luz solar, mejor. Algunos estudios consideran la reducción de la exposición a la luz natural del sol como una de las causas del trastorno. Sentarse junto a una ventana, dar paseos por el día o realizar algún deporte al aire libre podrían ser actividades efectivas que podrían reducir los síntomas.

Hábitos saludables de alimentación. La clave reside en cocinar recetas bajas en calorías, sin excesos de azúcares o grasas, y de fácil preparación. Como una tarta de manzana, en lugar de bollería, por ejemplo.

Estar activo. Realizar actividades fuera de casa que permitan mantenerse activo y evitar así el sedentarismo.

Pasar tiempo con amigos y familiares. Se debe evitar el aislamiento social. Es bueno, además, que la persona hable con su entorno social acerca de cómo le afecta este trastorno en esta época del año.

Buscar ayuda profesional. Los psicólogos pueden detectar si la persona tiene un TAE y determinar así la mejor manera de intervención. La APA subraya la importancia del papel que juegan los profesionales de la Psicología al estar capacitados para comprender “la conexión entre mente y cuerpo”.

 

 

Tags
Published by: Sara Fernández Collado