Descripción del objeto
El objeto seleccionado es libro de lectura escolar sobre mujeres españolas importantes a lo largo de la historia, editado por Ediciones Afrodisio Aguado, en Madrid, en 1941. Está encuadernado en tapa dura, mide 19 cms. y contiene dibujos realizados en blanco y negro. Contó con 3 ediciones.
El libro se hace una breve biografía, de 2 o 3 páginas, de mujer españolas notable como: reinas, santas, religiosas, heroínas, escritoras y artistas. En las biografías se tratan tres temas principales: la relación de las mujeres y el poder, sus méritos como artistas y escritoras y sus acciones en pro de los más necesitados. Es decir, eran mujeres dotadas para ejercer el poder, pero que no descuidaban sus funciones maternales, ni los rasgos tradicionales de la feminidad.
Como todos los libros de lectura escolar franquista, su intención era la inculcación a las niñas los valores ideológicos del régimen: patriotismo, nacionalismo y los valores propios de la religión católica, aunque el modelo de feminidad propuesto contradecía, en cierto modo, el modelo de sumisión, domesticidad y obediencia impuesto a las mujeres por el franquismo. 1
El ideal femenino que proponía Mujeres de España a través de la selección de determinadas biografías, era más cercano a las ideas de las élites falangistas y, por ello, retrataba a mujeres fuertes, y con personalidad que, sin abandonar sus roles domésticos y familiares, elegían su propio camino e influían en la cultura, la sociedad y la política.
Breve contexto histórico
El libro está escrito durante el primer franquismo cuando el régimen dictatorial impulsó en España la escuela nacional católica. Una escuela que se caracterizó por imponer la religión católica, el patriotismo, el militarismo, la españolidad y la tradición, en una escuela segregada y diferenciada para hombres y mujeres.
Las mujeres debían educarse para ser buenas esposas, buenas católicas y patriotas leales al régimen. La escuela fomentaba, también, la subordinación al marido y preparaba a las niñas para ser sumisas, abnegadas y para realizar tareas centradas de la vida doméstica y familiar. De ahí asignaturas como `sus labores´ y toda una serie de lecturas escolares que promovía virtudes como la piedad o la caridad cristianas, la diligencia o la generosidad con los más pobres.
Época/año aproximado
1941, dos años después del final de la Guerra Civil y de la victoria del bando franquista.
Autores del objeto
Mercedes Sanz-Bachiller fue una política española de ideología falangista. Ostentó el cargo de jefa de la Sección Femenina de Valladolid, consejera nacional del Movimiento y, posteriormente, fundó, en 1936, el “Auxilio de Invierno” que posteriormente pasaría a denominarse “Auxilio Social”. Una vez instaurado la dictadura franquista, formo parte del Consejo de Administración del Instituto Nacional de Previsión.
Su posición con viuda de Onésimo Redondo fundador de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS) le otorgó notables prerrogativas en el régimen dictatorial de Franco.
En un contexto político dominado por los varones ocupó puestos de relevancia y obtuvo un extraordinario reconocimiento en el panorama político franquista.
Libros
Mercedes Sanz Bachiller, Campo y ciudad: libro escolar de lectura (segundo grado), Madrid, Gráficas Afrodisio Aguado, 1940; Mujeres de España, Madrid, Ediciones Afrodisio Aguado, 1940.
Las mujeres retratadas son
Gala Plácida, Santa Casilda, Jimena Díaz, Doña Urraca, Santa Juana de Aza, Doña Berenguela, María de Molina, Blanca de Navarra, Juana Enriquez, Isabel la Católica, Beatriz Galindo, Catalina de Aragón, María de Portugal, Juana de Austría, Santa Teresa de Jesús, Catalina de Austria, María Pita, Isabel Clara Eugenia, Santa Rosa de Lima, María de Zayas, Sor Juana Inés de la Cruz, Rita Luna, Madre María Rafols, Manuela Sancho, María Isidra de Guzmán, Agustina de Aragón, Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero), Felicidad García Malibrán, Concepción Arenal, Carolina Coronado, Eugenia de Montijo, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Concepción Gimeno de Flaquer, María Cristina de Habsburgo, María Guerrero, Sofía Casanova.
1 Mercedes Sanz Bachiller. Biografía política, Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2021.