En la actualidad, se está apostando por un sistema de salud más sostenible en el que la persona asuma un rol activo en el cuidado de su salud, al tiempo que adopte hábitos de vida más saludables que prevengan patologías secundarias y comorbilidades.
En este sentido, este grupo se plantea, como actividad investigadora, determinar formas de promover la salud desde la Fisioterapia, teniendo en cuenta la perspectiva de cambio continuo a la que la sociedad se somete día a día. Concretamente, este grupo de investigación se caracteriza por la multiespecialidad en el campo de la Fisioterapia, con la ventaja que esto supone al aunar diversas especialidades novedosas en esta área de la salud.
La actividad investigadora de este grupo pretende, desde la perspectiva de diversas especialidades fisioterapéuticas, abordar diferentes ámbitos de la valoración e intervención en personas sanas (promoción de la salud), en problemas de salud de diversa índole (dolor crónico, hemofilia, patología neurológica, cardiovascular, respiratoria y músculo-esquelética, salud de la mujer ) en diferentes grupos poblacionales, así como en aspectos relacionados con la ética profesional y salud en Fisioterapia.
- Diseñar y validar herramientas de evaluación y de respuesta al tratamiento fisioterápico.
- Estudiar las bases fisiológicas de las distintas estrategias terapéuticas e intervenciones fisioterápicas.
- Desarrollar e implementar nuevas técnicas fisioterápicas para su posterior aplicación en la práctica clínica.
- Describir y analizar aspectos epidemiológicos en los problemas y determinantes de salud.
- Desarrollar estrategias para la aportación de la fisioterapia en la promoción de la salud.
- Fisioterapia y prevención secundaria en las enfermedades cardiovasculares
Evaluar el efecto del ejercicio terapéutico y la fisioterapia sobre la función cardiocirculatoria en adultos y mayores con enfermedades cardiovasculares, así como estudiar la efectividad de estrategias que mejoren la adherencia a un estilo de vida físicamente activo en estos sujetos.
- Fisioterapia especializada en patología neurológica, patología infantil y desarrollo psicomotor
Esta línea se centra en la búsqueda de herramientas de valoración y en la definición de programas de promoción de la salud y de intervención fisioterápica especializada en el niño pequeño con alteración del desarrollo psicomotor así como en niños o personas adultas con patología neurológica.
- Dolor musculoesquelético crónico; de los mecanismos del dolor al diagnóstico y tratamiento con fisioterapia
El objetivo de esta línea es indagar en los mecanismos fisiopatológicos que subyacen al dolor crónico y testar la eficacia terapéutica de tratamientos dirigidos a dichos mecanismos.
- Fisioterapia especializada en las lesiones musculoesqueléticas del paciente con hemofilia
Profundizar en el conocimiento de las lesiones musculoesqueléticas comunes en el paciente con hemofilia y sus secuelas, así como diseñar y validar métodos de evaluación. Estudiar la efectividad de técnicas y protocolos de fisioterapia para mejorar la función física y calidad de vida.
- Investigación en servicios de salud e intervenciones en salud pública
La línea de investigación se centra en la investigación en servicios de salud y tecnologías aplicadas a la salud, y en el diseño, ejecución y evaluación de intervenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- Enfoque fisioterápico en la valoración y terapéutica del paciente con problemas de salud de índole respiratoria
La fisioterapia desde una perspectiva integral puede mejorar la salud del paciente con problemas respiratorios. Esta línea de investigación pretende elaborar nuevas herramientas e implementar intervenciones que permitan valorar el pronóstico y mejorar la capacidad funcional de estos pacientes.
- Ética profesional y salud en fisioterapia
Analizar actitudes, valores profesionales y otros parámetros relacionados con la ética profesional y salud en fisioterapeutas, estudiantes de fisioterapia y pacientes. Diseñar y validar herramientas de evaluación. Estudiar la efectividad de programas innovadores sobre ética y salud en fisioterapia.
- CORTES AMADOR, SARA ISABEL
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
- Coordinador/a Curs
- BALASCH I BERNAT, MERCE
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
- Secretari/a de Facultat/Secretari/a Ets
- CORTES AMADOR, SARA ISABEL
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
- Coordinador/a Curs
- RUESCAS NICOLAU, MARIA ARANTZAZU
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- SANCHEZ SANCHEZ, MARIA LUZ
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
- Director/a Titulacio Master Oficial
- CARRASCO FERNANDEZ, JUAN JOSE
- PI-Invest Doct Uv Senior
- CEZON SERRANO, NATALIA
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
- CORTES AMADOR, SARA ISABEL
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
- Coordinador/a Curs
- DUEÑAS MOSCARDO, LIRIOS
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
- Coordinador/a de Mobilitat
- LLUCH GIRBES, ENRIQUE JUAN
- PDI-Titular d'Universitat
- MUÑOZ GOMEZ, ELENA
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
- Coordinador/a Curs
Colaboradores/as
- Assumpta Climent Toledo - Universitat de València
- Carlos V. Cruz Montecinos - Universitat de València
- Rodrigo Núnez Cortés - Universitat de València
- Clara Sastre Arbona - Universitat de València
Campus de Blasco Ibáñez
C/ Gascó Oliag, 5
46010 València (Valencia)