Dispositivos y equipos para desarrollo de proyectos electrónicos.
El ICBiBE aloja tres laboratorios dedicados a la Entomología en los cuales podemos encontrar acceso a técnicas microscópicas y moleculares para el estudio de los insectos.
Modelo metodológico para la evaluación del grado de cumplimiento de una administración pública, colectivo o empresa respecto del concepto de Trabajo Decente.
Equipo que realiza análisis de carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y oxígeno.
Analizador multiparamétrico Smartchem 200 para análisis automatizado de contaminantes en aguas residuales.
Determinación de la composición de ácidos grasos celulares de cepas microbianas mediante cromatografía de gases.
La Sección de Estadística dispone de personal cualificado experto en el manejo de equipos informáticos dotados con softwares específicos. El principal software utilizado para el análisis de los datos es el software libre R.
Programa para la evaluación del grado de cumplimiento de una administración pública, colectivo o empresa respecto del concepto de Trabajo Digno.
Servidor Dual Xeon HPC equipado con dos procesadores Intel Xeon X5660 de seis cores cada uno, 24 GB de RAM y disco array RAID modo 0 de 2TB, más tres placas NVIDA Tesla M2080 con 512 cores (unidades de proceso GPU) cada una, dando un total de 768 cores. Sistema Operativo Linux y bibliotecas para la programación de las GPUs.
Es una colección de material vegetal vivo, fundamentalmente semillas y esporas. Sus objetivos generales son: 1. Recolectar y conservar plantas consideradas de interés prioritario para nuestra sociedad. 2. El conocimiento científico orientado a la optimización de la conservación y uso de los recursos fitogenéticos. Su actividad está orientada a cumplir con el compromiso de la Estrategia Europea para la Conservación de Plantas (EPCS). En la actualidad, se conservan en el banco más de tres mil quinientas muestras, cifra se incrementa año tras año con nuevas recolecciones. Además de todas las actividades básicas conducentes a la recolección y preparación de las semillas para su conservación a largo plazo, se desarrollan los siguientes aspectos: Búsqueda de las condiciones óptimas de germinación de las semillas y esporas de pteridófitos. Estudios de pérdida de viabilidad. Estudios de germinación y rotura de la dormición de semillas. Caracterización de semillas y esporas, especialmente tipo de cubierta y embrión.
Base de datos con más de 4.000 títulos en diferentes formatos (papel, pdf....) de documentos científicos (papeles, tesis, otros documentos) sobre el registro paleontológico de mamíferos fósiles del Cenozoico.
Bases de datos económicos y y de empresas. Revistas científicas y académicas.
BioCalibra es un dispositivo automatizado de calibración desarrollado por CALAGUA que permite cuantificar los parámetros cinéticos y estequiométricos de los modelos de simulación de EDAR más aceptados por la comunidad científica.BioCalibra permite realizar de forma altamente automatizada los ensayos necesarios para la calibración de los parámetros de mayor influencia de los modelos de fangos activados. Además, permite realizar una gran diversidad de experimentos diseñados para evaluar el funcionamiento del proceso biológico, tales como: determinación de la biodegradabilidad del agua residual, comprobación de existencia de compuestos tóxicos y determinación de posibles interferencias o potenciales impactos en los procesos de tratamiento. BioCalibra permite optimizar el proceso de calibración, reduciendo tanto el tiempo de análisis como los recursos humanos y técnicos necesarios para su aplicación.
Sistema de adquisición y procesado de bioseñales.
Laboratorio equipado con material óptico dotado de equipo fotográfico, cámara de cultivo, bibliografía especializada en briología y equipo informático.
Diseño de sistemas para detectar distintas especies.
Equipo de análisis de parámetros bioquímicos marca Shinova modelo B200. Módulo de análisis de electrolitos en muestras de tejidos biológicos y muestras sanguíneas.
Cabina de cultivo con nivel 1 de Contención Biológica (NCB1), en invernadero tipo “venlo”, con control de temperatura, humedad relativa, ventilación, CO2, iluminación y riego a través del sistema de control y regulación integral de clima y riego Ridder Multima.
Cabina de cultivo con nivel 2 de Contención Biológica (NCB2), en invernadero tipo “venlo”, con control de temperatura, humedad relativa, ventilación, CO2, iluminación y riego a través del sistema de control y regulación integral de clima y riego Ridder Multima.
Cabina de cultivo estándar en invernadero tipo “venlo”, con control de temperatura, humedad relativa, CO2, iluminación y riego a través del sistema de control y regulación integral de clima y riego Ridder Multima.
Manejo de bacterias de cuarentena en condiciones de contención biológica.
Tipo: nivel de bioseguridad 2.
Caracterización microbiana mediante diversas aproximaciones.
Cepas microbianas tipo y de referencia en depósito público. Cepas microbianas sujetas a patente y/o en depósito restringido.
Análisis de cromosomas y fragmentos de restricción (RFLP) para identificar y tipificar levaduras, bacterias lácticas y bacterias acéticas.
Laboratorios con cámara de extracción de gases y de siembra de flujo laminar, dotados de microscopía óptica e invertida, centrífugas, espectrofotómetro, evaporador giratorio, homogeneizador de tejidos, balanzas de precisión y otros equipamientos.
Separador Celular equipado con 6 láseres, cabina de Bioseguridad y extracción de aerosoles. Permite, en primer lugar, la medición rápida de parámetros morfológicos y funcionales de un gran número de células individuales suspendidas en medio líquido. Para ello, las células se marcan inicialmente con anticuerpos conjugados con fluorocromos, o sondas fluorescentes que se unen a proteínas ubicadas en la superficie o dentro de la célula. La luz dispersada y la fluorescencia emitida por los marcadores al pasar las células, una a una por los diferentes láseres, permite medir simultáneamente características estructurales y varios parámetros en cada una de estas células.
Además, tras el análisis, es posible separar y recoger subpoblaciones de interés de la muestra para posteriores estudios.
Citómetro analizador con 5 láseres que permite la medición rápida de parámetros morfológicos y funcionales de un gran número de células individuales suspendidas en medio líquido. Para ello, las células se marcan inicialmente con anticuerpos conjugados con fluorocromos o sondas fluorescentes que se unen a proteínas ubicadas en la superficie o dentro de la célula. La luz dispersada y la fluorescencia emitida por los marcadores al pasar las células, una a una por los diferentes láseres, permite medir simultáneamente características estructurales y varios parámetros en cada una de estas células.
Citómetro analizador con 3 láseres que permite la medición rápida de parámetros morfológicos y funcionales de un gran número de células individuales suspendidas en medio líquido. Para ello, las células se marcan inicialmente con anticuerpos conjugados con fluorocromos o sondas fluorescentes que se unen a proteínas ubicadas en la superficie o dentro de la célula. La luz dispersada y la fluorescencia emitida por los marcadores al pasar las células, una a una por los diferentes láseres, permite medir simultáneamente características estructurales y varios parámetros en cada una de estas células.
Clúster de ordenadores para cálculo científico y almacenamiento de datos.
Colecciones de pliegos de algas, líquenes, hongos liquenícolas y briófitos inluidos en el herbario VAL.
Colecciones de cepas silvestres y mutantes de S. cerevisiae, S. pombe y C. albicans y de E. coli transformada con plásmidos recombinantes.
La CECT es un Servicio de la UVEG cuyas prestaciones incluyen las actividades reflejadas en el apartado anterior y que se pueden consultar en su página web: http://www.uv.es/cect
Colección de bacterias y levaduras de origen enológico a disposición de las empresas y grupos de investigación, bajo licencia de utilización o acuerdos de transferencias de material biológico.
Se dispone de una colección de cepas de rotiferos caracterizados ecológicamente que puede ser utilizadas para investigación básica, centros de acuicultura y realización de ensayos de toxicidad.
Colección de comparación de microvertebrados terrestres de la Península Ibérica. El sistema se encuentra en pleno desarrollo, participando en la elaboración y actualización del mismo gran parte de los miembros del equipo investigador así como personal del departament de Zoología de la Facultat de Biologia de la UV. En estos momentos (año 2016) desarrollamos dos Trabajos Fin de Grado para la actualización de los sistemas de base de datos de este proceso, en colaboración con el Museu Valencià d'História Natural.
Parejas de oligos para PCR que amplifican genes o partes de genes de S. cerevisiae.
Es una colección de material vegetal vivo mantenido en cultivo, formada por unas 4.500 especies diferentes. Es útil en estudios de desarrollo floral, biología reproductiva. Puede ser una fuente de material para investigación vegetal en la que se requiera material fresco.
Colección de plásmidos con diferentes genes de levaduras.
El grupo de Entomología y Control de Plagas gestiona la colección de Entomología de la UVEG, que incluye material de referencia principalmente de insectos himenópteros, coleópteros, odonatos y lepidópteros.
Colección de bacterias patógenas y no patógenas aisladas de distintos tipos de muestras. Colección de mutantes de Vibrio vulnificus deficientes en genes de virulencia.
Colonia propia de organismos acuáticos para realización de bioensayos.
Es un software en Matlab distribuido bajo la licencia GNU que realiza el análisis estadístico, la simulación y la aplicación de modelos booleanos temporales a datos reales. Se centra principalmente en la medición de dependencias espaciales y espacio-temporales entre tipos de eventos en conjuntos aleatorios temporales bivariados.
Contador gamma para detectar las desintegraciones de isótopos que emiten dichas partículas. De aplicación especial en estudios de ligando-receptor cuando el ligando se marca con el isótopo 125 del yodo.
Control de la línea de embotellado, evaluación de su seguridad microbiológica y detección de puntos problemáticos, y en base a esto, adecuada toma de decisiones.
Determinación de la composición en ácidos grasos celulares para la identificación/caracterización de cepas microbianas, mediante comparación con las bases de datos apropiadas.
Análisis de aminoácidos, vitaminas, ácidos siálicos y fosfolípidos.
El cromatógrafo se utiliza para la identificación de moléculas apolares y volátiles. Se trata de un equipo convencional con cuadrupolo y librería NIST que permite identificar una amplia variedad de compuestos, entre ellos hidrocarburos aromáticos policíclicos.
Cromatógrafo de gases 6890N Agilent con detector de de captura de electrones (ECD) y detector de ionización en llama (FID).
Cromatógrafo de gases 6890N Agilent con detector de masas 5973 Inert.
Se trata de un equipo focalizado en la identificación de compuestos desconocidos polares. El espectrómetro de masas de alta resolución (uno orbitrap) nos permite identificar la formula molecular más probable y a continuación identificar la estructura.
Sistema modular constituido por bomba binaria, desgasificador, compartimento de columna termostatizado, inyector automático y detector ultravioleta de longitud de onda variable de alta frecuencia de muestreo, gobernados por estación de datos, Agilent series 1200 y 1260.
Equipado con un equipo de cromatografía líquida de ultra-alta resolución (UHPLC), inyector automático para 100 muestras y espectrómetro de masas en tándem de triple cuadrupolo que se conecta por medio de una fuente de electrospray.
Sistema modular constituido por bomba isocrática, bomba cuaternaria, desgasificador, compartimento de columna termostatizado, inyector automático y detector de fila de diodos de alta frecuencia de muestreo, gobernados por estación de datos, Agilent serie 1200. Se dispone también de detectores de fluorescencia y de índice de refracción.
Sistema modular constituido por bomba isocrática, bomba cuaternaria, desgasificador, compartimento de columna termostatizado, inyector automático y detector de fila de diodos, gobernados por estación de datos, Agilent serie 1200.
Sistema modular constituido por bomba cuaternaria, desgasificador, compartimento de columna termostatizado, inyector automático y detectores ultravioleta de longitud de onda variable e índice de refracción, gobernados por estación de datos, Agilent series 1200 y 1260.
Fabricante: Agilent.
Equipo cromatográfico biocompatible especialmente diseñado para la purificación de proteínas.
Cromatógrafos de gases con detectores de conductividad térmica (tcd) y de ionización de llama (fid) para analizar principalmente hidrocarburos y gases permanentes. posibilidad de alimentación en continuo, on-line.
Análisis de compuestos fracción grasa.
Cámara climatizada equipada con control de fotoperiodo, humedad y temperatura para mantenimiento y cria de insectos.
Cámara climatizada equipada con control de fotoperiodo, humedad y temperatura para mantenimiento y cría de invertebrados acuáticos
Cámaras climatizadas de grandes dimensiones donde se pueden llevar a cabo experiencias en microcosmos de gran capacidad y el cultivo y mantenimiento de poblaciones planctónicas y de macrófitos. Estas cámaras permiten controlar las condiciones de luz y temperatura del ambiente y la instalación de lámparas para obtener radiación de diferente espectro luminoso.
Poblaciones aisladas del campo o bien suministradas por colecciones de reconocido prestigio pueden ser cultivadas en nuestras cámaras con la finalidad de ser utilizadas en la investigación. Se utilizan diferentes tipos de técnicas de cultivo: individual, masivo, semicontinuo y continuo (quimiostatos).
Servicio de almacenamiento de material biológico en condiciones controladas.
Cámara isoterma, con fotoperíodo, para mantenimiento de organismos acuáticos.
Cámara climatizada con 12 acuarios de cristal para ensayos fundamentalmente de patología con organismos acuáticos.
Inoculaciones de material vegetal con bacterias de cuarentena.
Cámara visitable de cultivo para el crecimiento y desarrollo de plantas, totalmente aisladas del exterior y que permiten un control preciso de temperatura, humedad, CO2 y radiación (max 300 μmoles/m2s por nivel), con tubos Leds de última generación de luz blanca, con un espectro focalizado para el cultivo de plantas, AR 12.
Sus dimensiones internas son 2040 x 2010 x 3210 mm (altura x ancho x profundidad).
Cámara visitable de cultivo para el crecimiento y desarrollo de plantas, totalmente aisladas del exterior y que permiten un control preciso de temperatura, humedad, CO2 y radiación (max 600 μmoles/m2s por nivel), con tubos Leds de última generación de luz blanca, con un espectro focalizado para el cultivo de plantas, AR 12.
Sus dimensiones internas son 2040 x 2010 x 3210 mm (altura x ancho x profundidad).
Cámara termostatizada transitable de 26 m3 de capacidad para el desarrollo de ensayos a temperatura controlada, a escala de laboratorio y pequeña planta piloto. Permite regular la temperatura de trabajo entre los 15 y los 40ºC. 7. La cámara cuenta con instalación de agua de red, cuadro eléctrico propio y sistema de extracción de gases que permita renovar el aire y así evacuar los posibles gases generados. Cromatógrafo de gases 6890N Agilent con detector de masas 5973 Inert.
El ICBiBE incluye entre sus servicios el Servicio de Cámaras Climáticas, en el cual podemos encontrar diferentes facilidades para la cría de colonias de insectos que son utilizados en diferentes ensayos. Son especialmente notables las colonias de culícidos, cucarachas y de plagas de productos almacenados.
Se trata de cámaras con temperatura y fotoperíodo regulables. Se utilizan para el crecimiento de plantas en condiciones controladas. Se dispone de tres de estas cámaras y de dos cámaras que además cuentan con control de humedad.
El grupo cuenta con siete cámaras de cultivo equipadas con iluminación y temperatura controlada, capaces de realizar simultáneamente ensayos de germinación de semillas y esporas en distintas condiciones ambientales.
-
Depósito de cepas de arqueas, bacterias, hongos filamentosos y levaduras hasta grupo de riesgo 3* de acuerdo a la definición del Real Decreto 664/1997 del 12 de mayo de 1997.
-
Depósito de fagos de cepas microbianas hasta grupo de riesgo 2 de acuerdo a la definición del Real Decreto 664/1997 del 12 de mayo de 1997.
Capacidad para desarrollar todas las etapas implicadas en el desarrollo de inmunoensayos para moléculas pequeñas del tipo de las toxinas naturales y los compuestos agroquímicos.
Simulador de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas configurado bajo Windows, enfocado básicamente al entrenamiento de personal y a propósitos educativos. DESASS está diseñado y optimizado para la simulación de los principales procesos físicos, químicos y biológicos involucrados en una EDAR. En el diseño de DESASS se ha hecho particular énfasis en la velocidad de cálculo, presentación gráfica y fácil manejo. DESASS trabaja en un entorno intuitivo y permite evaluar esquemas completos de tratamiento de aguas residuales, permitiendo representar desde sistemas sencillos como fangos activados para la eliminación de materia orgánica, nitrógeno y fósforo, hasta plantas completas que incluyan digestores anaerobios, reactores de membrana, etc. El programa tiene implementado un algoritmo de modelación matemática basado en el modelo biológico general BNRM2 desarrollado por CALAGUA.
Exploración de los genomas nucleares, plastidiales y mitocondriales a fin de obtener polimorfismos (genómicos y citogenéticos) aptos para la distinción de individuos, poblaciones, unidades evolutivas y especies con fines filogenéticos, sistemáticos, conservacionistas, así como en la lucha contra el fraude alimentario y el comercio ilegal de especies sujetas a regulaciones de convenios internacionales de protección (CITES).
En colaboración con el SCSIE, cuantificamos metales en muestras biológicas, principalmente levaduras y plantas, por espectometría de masas (ICP-MS).
En los últimos años hemos identificad y caracterizado diferente líneas de mutantes y plantas sobreexpresoras de enzimas clave del metabolismo plastidial que pueden suministrarse a la comunidad científica.
Workstations con procesadores Intel Xeon de cuadruple núcleo, 8GB RAM y discos duros de 1TB.
Sede de actividades de investigación y transferencia del grupo.
Laboratorio equipado con ultracongelador, equipo para estudios de biología molecular, material óptico, bibliográfico e informático.
El ordenador es un HP touchsmart tm2 que permite el uso de un lápiz óptico para escribir o marcar líneas en la pantalla táctil. Dispone de un software hecho por el equipo que controla la imagen 3D de la resonancia magnética para mostrar cada corte en todas las proyecciones y permitir al médico delimitar la región que desea segmentar (normalmente, un órgano como el corazón o el hígado). El siguiente tramo de la imagen adopta la marca anterior y puede editarse fácilmente con el mínimo esfuerzo. El objetivo es obtener un conjunto de casos segmentados manualmente que puedan servir de patrón de oro para probar los algoritmos de segmentación automática.
Fabricante: Agilent.
Fabricante: Beckman.
Equipo que determina cuantitativamente las concentraciones de una, varias o muchas sustancias en una muestra biológica (suero, plasma, tejido u orina), alimentaria o ambiental. Esto se consigue gracias a una separación cromatográfica de los compuestos presentes en la matriz a estudiar, bien por cromatografía de líquidos o cromatografía de gases y su posterior nebulización con fragmentación para detectar los componentes según su peso molecular.
Equipo fotográfico y sistema de montaje de alta calidad para la reproducción de imágenes de plantas.
Espectrofotometría (reflectancia, transmitancia e irradiancia) aplicada a la medición objetiva de la coloración animal.
Equipo de espectroscopía UV-Vis que se basa en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación con longitud de onda comprendida entre los 160 y 780 nm) por una molécula, lo cual nos permite identificar los grupos funcionales presentes en una molécula.
Equipo que realiza análisis de metales y elementos inorgánicos.
Equipo que realiza análisis de metales y elementos inorgánicos.
Espectrofotómetros diode-array y lectores de placas multipocillos de fluorescencia y luminiscencia.
Espectrómetro de Masas con analizador triple cuadrupolo TQ Detector. Cuantificación de metabolitos.
Equipo que realiza determinaciones de materiales mediante Espectrofotometría Raman acoplada a un microscopio confocal.
Equipo que determina la fluorescencia de una sustancia o material que es capaz de absorber energía en forma de radiaciones electromagnéticas y luego emitir parte de esa energía en forma de radiación electromagnética de longitud de onda diferente.
Elucidación estructural de moléculas pequeñas: elucidación de la conectividad, configuración estereoquímica y conformación.
Elucidación estructural de moléculas pequeñas: elucidación de la conectividad, configuración estereoquímica y conformación.
Caracterización estructural de nanopartículas, y sus interacciones con sustratos.
Estudios de movilidad y dinámica molecular.
Seguimiento de procesos químicos: cinéticas.
Determinación de procesos de asociación e interacción molecular.
Estudios a temperatura variable.
Análisis de mezclas, cuantificación e identificación de componentes.
Estudios de difusión, tamaño y movilidad molecular.
Estudio de mecanismos de reacciones químicas, caracterización de intermedios de reacción, obtención de parámetros cinéticos y termodinámicos de las reacciones.
Estudio de interacciones moleculares, determinación de procesos de asociación e interacción molecular afinidad host-guest, reconocimiento molecular enzima-sustrato.
Espectrómetro de masas híbrido y analizador cuadrupolo-tiempo de vuelo, TRIPLETOF 6600+, de alta resolución; y UHPLC para el equipo (QTOF6600+).
Fabricante: Agilent.
Equipo que realiza análisis de metales y elementos inorgánicos a nivel de trazas.
Conjunto de instrumentos que permite medir los flujos que componen la ecuación de balance de energía a nivel de la superficie terrestre.
Autoclave esterilizador a vapor, de 890 Litros, de doble puerta, para la inactivación de los residuos biológicos generados, así como para la desinsectación de sustratos previo a su utilización. La esterilización se realiza mediante vapor de agua saturado a presión, funcionando según el proceso de vacío fraccionado.
Equipo de extracción con CO2 supercrítico.
Producción de micotoxinas a partir de hongos tipificados en alimentos seleccionados. Simulación de la digestión intestinal en linea.
Laboratorio equipado con material óptico (lupa binocular y microscopio) dotado de equipo fotográfico digital, bibliografía especialitada.
Fluorescencia de estado estacionario, tiempos de vida, etc.
Equipo para la fabricación de gradientes de densidad y su fraccionamiento posterior utilizado en el estudio del perfil de polisomas en extractos celulares.
Banco de funcionalización superficial de polímeros mediante procesos químicos y físicos.
Análisis por cromatografía de gases - espectrometría de masas en tándem triple cuadrupolo (MS/MS QqQ) de microcontaminantes en alimentos.
Genotipado de organismos del plancton (SNPs, microsatélistes, RFLPs...).
Un herbario es una colección de plantas secas debidamente preparadas para garantizar la conservación de manera indefinida. Sobre el herbario se basa una parte importante de la investigación botánica, sobre todo en taxonomía, aunque también es útil para estudios florísticos, biogeográficos e incluso moleculares. El herbario es testigo de las citas de plantas, de las descripciones y de los materiales utilizados para proponerlas. El tipo de una planta (el material sobre el cual se basa un nuevo nombre) es, en la mayoría de los casos, una planta seca, depositada y conservada en un herbario público. El herbario del Jardín Botánico es el resultado de la unión de los antiguos herbarios de Biológicas, Farmacia y el del propio del Jardín. ocupa unas instalaciones adecuadas que garantizan la conservación y facilitan la consulta a los investigadores. Los pliegos se guardan en armarios compactos con una capacidad para unos 350.000 pliegos. Al reunirse los herbarios se ha creado uno de los más importantes de España, con más de 200.000 pliegos.
Equipos piloto de fabricación de fibras mediante wet-spinning, wet-dry spinning i electrospinning.
Identificación microbiana mediante secuenciación de genes esenciales.
La técnica MALDI-TOF MS permite la obtención del perfil proteico característico de una cepa microbiana a partir del análisis de sus proteínas ribosomales, principalmente.
Página web y aplicación smartphone interactiva para la evaluación de la situación de un territorio o región de la Unión Europea en relación con la Perifericidad Interior.
Instalaciones de la Facultad de Economía y del Departamento de Dirección de Empresas de la Universitat de València.
Laboratorio de Economía Experimental.
Título: laboratorio autorizado para el manejo de bacterias fitopatógenas de cuarentena.
Manejo de bacterias de cuarentena en condiciones de contención biológica.
Tipo: nivel de bioseguridad 2.
Laboratorio con equipamiento básico de óptica para la investigación microscópica, equipo de captación y análisis de imágenes, y cámaras climáticas de cría de insectos.
Laboratorio completamente equipado para la investigación en genética, bioquímica y biología molecular de plantas, insectos y Bacillus thuringiensis:
- Sistemas de electroforesis de ácidos nucleicos.
- Sistemas de electroforesis de proteínas.
- Centrífugas.
- Termocicladores para PCR.
- Cámaras termorreguladas.
- Incubadores.
- Campanas de flujo laminar.
Laboratorio con equipamiento básico de óptica para la investigación microscópica y acuaterrarios.
Laboratorio con equipamiento básico de óptica para la investigación microscópica e incubadora para el cultivo de nematodos.
Laboratorio con equipamiento básico de óptica para la investigación microscópica.
El Laboratorio de Radiofrecuencia y Antenas esta situado en la ETSE de la Universitat de València, dispone de una cámara anecoica de dimensiones 5x8x5m que permite medir antenas y dispositivos para sensores inalámbricos desde 300MHz hasta 110GHz. La cámara permite medir en campo esférico lejano y campo próximo plano.
Laboratorio 1.3.23 del bloque 1 de la Escuela de Ingenierías compartido con el grupo de Robótica. Dimensiones: 50 m^2.
Laboratorio 1.3.29 del bloque 1 de la Escuela de Ingenierías para uso exclusivo de este grupo. Dimensiones: 35 m^2.
Laboratorio de andrología equipado con sistema CASA.
El grupo cuenta con el laboratorio 4.2.20 del Dep. de Ingeniería Química con los siguientes equipos: - Espectrofotómetro de Absorción Atómica de llama (AAS) (Thermo S4 Series, Thermo Fisher Scientifics, USA). - Cromatógrafo iónico (883 Basic IC Plus, Methrom, Suiza) - Espectrómetro UV-Visible (Spectroflex 6600,WTW, Alemania) - Analizador de Carbono Orgánico Total (TOC-VCSH, Shimazu, Japan ) - Titrador automático (848 Titrino Plus, Metrohm, Suiza) - pHmetro/conductímetro (pH/Cond 340i, WTW, Alemania) - Oxímetro (Oxi 340i, WTW, Alemania) - Incubador/agitador orbital (G25KC incubator orbital shaker, New Brunswick Scientific, USA) - Centrífuga (5804 Eppendorf, EEUU) - Sistema automático de test de potencial de metano (AMPTS II, Bioprocess control, Suecia) - Digestor (Spectroquant TR 420, Merck, España) - Diverso equipamiento de laboratorio de uso general.
LAB 2.2.3 I2SYSBIO.
Laboratorio de calibración radiométrica.
Laboratorio con equipamiento completo para la preparación, adquisición, separación y análisis de muestras por citometría de flujo.
Laboratorio de Cultivos Celulares de Nivel de Contención Biológica 2 (NCB2). Dispone de varias salas: Sala de Líneas Celulares, Sala de Cultivos Primarios, sala de Hipoxia y Sala de Vectores Virales (NCB2+), con 10 cabinas de bioseguridad, 6 incubadores y todo el equipamiento necesario para poder trabajar con cultivos de células eucariotas.
Preparado y controlado por los técnicos para que el usuario sólo piense en su experimento.
Laboratorio de investigación que cuenta con una cámara de bioseguridad de nivel 2.
Laboratorio de investigación con la infraestructura necesaria para la realización de las lineas de investigación propias del grupo.
El grupo cuenta con el laboratorio 4.3.22 del Departamento de Ingeniería Química con los siguientes equipos: - Cabina de flujo laminar (Telslar AV-100) - Cámara horizontal de electroforesis (Multi Sub Midi, Biocom) - Sistema de extracción de ADN (Bead beater, Biospec Products) - Termociclador (LongGene Scientific Instruments, Hangzhou) - Sistema de DGGE (KuroGel Verti 2020 DGGE system, Eurolab) - Sistema de adquisición de imágenes (Bio-Imaging systems MiniBis Pro) - Minicentrífuga (Eppendorf) - Equipo para el recuento de microorganismos mediante tinción con fluorocromos - Ultra-Turrax (IKA ®T18 basic) - Vortex (IKA ® MS2 Minishaker) - Incubador (Memmert, InCubator basic INB200).
El grupo cuenta con el laboratorio 4.2.22 del Dep. de Ingeniería Química con los siguientes montajes y equipos: - Montajes experimentales de biofiltración, filtro biopercolador, reactor anaerobio ESGB, columnas de bioadsorción, y reactor tubular de fotocatálisis heterogénea, equipados con bombas peristálticas, controladores de flujo másico, muestreadores automáticos, sistemas de alimentación automático de COVs, etc. - Equipo para preparación de inóculos de siembra de laboratorio e industrial - Campana de extracción para manipulación de reactivos - Analizador de hidrocarburos totales en aire (FID) (Nira Mercury 901) - Cromatógrafo de gases (Agilent Technologies 7890A) para analizar compuestos orgánicos - Equipo de medición de temperatura y humedad del aire (Vaisala MI79) - Analizador de dióxido de carbono (Vaisala) - Detector de fotoionización PID (MiniRAE 2000) para analizar COVs - Gasómetro (BK-G4, Kromschroeder) - Manómetro digital (MP101, KIMO Intruments) - Analizador de biogás (Combimass GA-m, Binder).
Equipamiento del Laboratorio de la Planta Experimental de Acuarios.
Seis puestos de trabajo con ordenadores. Software propio + 3 licencias ENVI-IDL + 2 licencias ARCGIS 8.
Laboratorio para el procesado de muestras paleontológicas. El laboratorio cuenta con las instalaciones de lavado y procesado (pilas, estufas, tamices,....) para muestras pequeñas e intermedias procedentes, o bien del lavado en campo o de muestreos a pequeña escala.
Laboratorio totalmente equipado para trabajar con virus (inocuos para la salud humana) para la producción de bioinsecticidas virales o producción de proteínas recombinantes en células de insectos.
El grupo cuenta con cinco laboratorios debidamente equipados para realizar estudios de anatomía, biología molecular, microscopía, bio sistemática, cartografía y germinación de semillas.
Medida de viabilidad, actividad mitocondrial en cultivos celulares, determinación de ferritina, calcio y cinc citosólico, evaluación de capacidad antioxidante.
Para llevar a cabo medidas automatizadas y minituarizadas, lectura rápida de placas, medida de luminescencia.
Lector espectrofotométrico de placas multiwell y cubetas. Rango de medida de 200-1100nm. Sistema de medida nanodrop. Marca Thermo modelo MultiescanGo.
Técnica que permite la liofilización de material biológico.
Eliminación de disolventes y secado de muestras en condiciones suaves.
La liofilización es un proceso en el que se congela el producto y posteriormente se introduce en una cámara de vacío para realizar la separación del agua por sublimación. De esta manera se elimina el agua desde el estado sólido al gaseoso del ambiente sin pasar por el estado líquido. Para acelerar el proceso se utilizan ciclos de congelación-sublimación con los que se consigue eliminar prácticamente la totalidad del agua libre contenida en el producto original, pero preservando la estructura molecular de la sustancia liofilizada.
Laboratorio equipado con material óptico dotado de equipo fotográfico, cámara de flujo laminar, bibliografía especializada en líquenes y hongos liquenícolas; equipo de TLC (comatografía en capa fina) dotado de estufa de secado, cubetas y lámpara ultravioleta y equipo informático.
Análisis por cromatografía líquida acompada a la detección en tiempo de vuelo de compuestos bioactivos presentes en alimentos.
Análisis de metabolómica, peptidómica y proteómica.
La herramienta desarrollada, conocida como "LoDif BioControl", consiste en una aplicación informática que incorpora los sistemas de control desarrollados por el grupo de investigación CalAgua durante los últimos años. Dichos sistemas de control, basados en la lógica difusa, permiten un control eficiente tanto del sistema de aireación, como del proceso de eliminación biológica de nutrientes en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) optimizando el funcionamiento del proceso de fangos activados, ya que consiguen mantener el nitrógeno por debajo de los límites de vertido con el mínimo consumo energético. La singularidad de esta herramienta es que incorpora los algoritmos de control de nutrientes basados en sondas de bajo coste: oxígeno, ORP (potencial redox) y pH (sistema protegido mediante la patente de invención con examen previo titulada "Sistema de control para la eliminación biológica de nitrógeno de aguas residuales mediante sondas de bajo coste", Ref. ES 2 345 090 B2).
Software para la medida de picos cromatográficos de asimetrías diversas, modelización de la retención para cromatografía líquida de fase inversa hidro-orgánica y micelar, así como optimización de métodos cromatográficos. Contiene numerosas funciones para la modelización de la retención y la resolución cromatográfica. El programa fue comercializado a nivel internacional.
Colección de sondas para fabricación de macroarrays. Macroarrays en soporte de nylon con 5400 sondas para genes de S. cerevisiae.
Análisis microbiológico para control de la fermentación alcohólica y maloláctica. Control microbiológico del producto final. Identificación y cuantificación de microorganismos presentes en el vino. Análisis de implantación de cepas comerciales.
La CECT dispone de un catálogo público que incluye más de 8000 cepas de bacterias, arqueas, hongos filamentosos y levaduras. También dispone del Mengovirus vMCO y próximamente incorporará algunas cepas de fagos.
Selección de levaduras y bacterias Lácticas para su aplicación como cultivos iniciadores.
Modelo para el diseño e implantación de procesos de pensamiento y planificación estratégica para la consecución de territorios más sostenibles.
Modelo de evaluación de estrategias, políticas y programas en varios ámbitos de la administración local y regional.
Fabricante: Agilent.
Microscopio LEICA DM2500 de epifluorescencia con sistema digital de adquisición de imágenes para la identificación y cuantificación de microorganismos.
Leika DMBR. Sistema de microscopia de fluorescencia de alto rendimiento (óptico) para la identificación y recuento de microorganismos mediante hibridación in situ. Determinación de la viabilidad de microorganismos mediante fluorescencia.
Ultracentrífuga de pie para volúmenes pequeños con 3 rotores: S55A2, S50A y rotor oscilante S52ST.
Una herramienta escrita en C++ que utiliza programas implementados con el kit de herramientas ITK y una interfaz gráfica construida con las bibliotecas Qt. Está pensada como una herramienta fácil y gráfica para gestionar, almacenar y calcular estadísticas (estadísticas univariantes pero también conjunto de medias y conjuntos de confianza) de una colección de formas. Permite la visualización, el recorte, la alineación y el cálculo de la media de todos los casos o de un grupo seleccionado para que los médicos, los diseñadores de ropa u otro personal no especializado puedan gestionar sus datos.
Esta técnica consiste en realización de muestreos en el foco de emisión y traslado de las muestras al laboratorio para su tratamiento y análisis. El grupo cuenta con dos laboratorios equipados con técnicas analíticas avanzadas que le confieren una amplia capacidad analítica. Entre las técnicas que se disponen se encuentran las siguientes: Espectrofotómetro de Absorción Atómica de llama para analizar metales pesados (Cu, Ni, Zn, Cd, Cr, Pb, Co, Mn, Fe, etc); Cromatógrafo iónico para análisis de aniones (Cl-, NO3-, SO42-, PO42-, etc), y cationes (NH4+, K+, Na+, Ca2+, Mg2+, etc.); Espectrofotometría UV-Visible para determinar materia orgánica (DQO), nitrógeno (NT), fósforo total (PT), sulfuro (S2-), sulfito (SO3-), etc.; Analizador de Carbono Orgánico Total (TOC) y carbono inorgánico (IC); Titrador automático para analizar ácidos volátiles y alcalinidad; instrumentos de determinación de concentración de sólidos (totales, suspendidos, volátiles); medidores portátiles de pH y conductividad y oxígeno disuelto.
Esta técnica consiste en realización de mediciones en el foco de emisión de aire y/o muestreo con bolsas Tedlar o tubos Dräger y traslado de las muestras al laboratorio para su tratamiento y análisis. El grupo cuenta con dos laboratorios equipados con técnicas analíticas avanzadas que le confieren una amplia capacidad analítica. Entre las técnicas que se disponen se encuentran las siguientes: Analizador de carbono orgánico total (TOC) en aire con detector por ionización de llama (FID); Detector de fotoionización de medición de compuestos orgánicos volátiles; Cromatógrafo de gases equipado con una columna de capilaridad que permite determinar la composición en compuestos orgánicos tales como etanol, isopropanol, estireno, xileno, tolueno, acetato de butilo, etc.; Equipo de medición manual de temperatura y humedad del aire; Analizador de dióxido de carbono (CO2); gasómetro para la medición de caudal de aire; manómetro digital con un sensor de presión para medir las pérdidas de presión; analizador de biogás.
Sistema nebulizador para exposición a nanopartículas por vía respiratoria.
Servidor para almacenamiento de imágenes.
Técnicas estándar de observación, descripción y medición del comportamiento animal.
Extracción del DNA, secuenciación del genoma (WGS), ensamblado, determinación de parámetros de calidad, análisis genómico...
La planta piloto de cristalización compuesta por un reactor de cristalización de tanque agitado de 20,6 L, dos bombas peristálticas, una bomba de membrana, dos balanzas y un ordenador. El reactor está equipado con electrodos de conductividad, temperatura y pH. El reactor opera en continuo para la fase líquida y en discontinuo para la fase sólida.
Planta piloto para el cultivo de microalgas con separación por membranas de ultrafiltración de fibra hueca. La planta piloto incluye los siguientes elementos básicos de funcionamiento: un tanque de regulación de 300 L, cuatro fotobiorreactores planos de 500 L volumen útil cada uno, dos tanques de membranas con volumen útil de 600 L, dos módulos de membrana de tipo fibra hueca sumergida con un área de 30 m2 por módulo y un tanque CIP de 200 L. Así mismo, la planta consta de los sistemas de bombeo e instrumentación necesarios para su operación.
Planta piloto con los elementos necesarios para llevar a cabo el estudio de la digestión anaerobia de fangos. Las unidades principales que forman la planta piloto son: espesador del fango influente de 43 L, digestor primario termostatizado de 160 L y digestor secundario o depósito tampón. Así mismo, la planta consta de los sistemas de bombeo e instrumentación necesarios para su operación.
Planta piloto con los elementos necesarios para llevar a cabo el estudio de la fermentación y elutriación de fango primario. La planta piloto consta esencialmente de los siguientes elementos: un depósito de homogeneización y termostatización de 100 L, un decantador primario de 112 L, un tanque de fermentación de 68 L y un espesador por gravedad de 57 L. Esta serie de elementos principales acompañados de una serie de elementos auxiliares (bombas, conducciones, válvulas) permite la utilización de diferentes configuraciones o esquemas de operación.
Planta piloto para el tratamiento biológico anaerobio de aguas residuales con separación por membranas de filtración tangencial de tipo tubular. La planta consta de: sistema de pretratamiento del agua residual mediante tamiz rotativo, tanque de regulación de 300 litros con termo resistencia para el control de la temperatura del proceso, reactor de 1000 L de volumen útil de reacción, dos tanques de membranas de 500 L de capacidad cada uno, dos módulos de membrana de fibra hueca sumergida PURON de 30 m2 de superficie de filtración cada uno y un tanque CIP de 200 L. Así mismo, la planta consta de los sistemas de bombeo e instrumentación necesarios para su operación.
Planta piloto compuesta por un reactor de 800 L (zona anaerobia de 84 L, zona anóxica de 332 L y zona aerobia de 384 L) y un decantador secundario de 80 L. Así mismo, la planta consta de los sistemas de bombeo e instrumentación necesarios para su operación.
MTA entre la Universitat de València y 1) INRA y 2) CSIRO Australia para el trabajo con variedades protegidas de cv. 'microvine'.
Prensa para compactar materiales en polvo.
Banco de síntesis y preparación de mezclas poliméricas y nanocompuestos poliméricos.
Equipo piloto de preparación electroquímica de membranas de ultra/nano-filtración.
Programa de tratamiento de imágenes ENVI-IDLPrograma de simulación de los procesos de transferencia radiativa a través de la atmósfera MODTRAN 5.0
En laboratorio IDOCAL. Capacidad de medir reacciones fisiológicas del individuo (respuesta dérmica, latido cardíaco, sudoración etc.) ante la presentación de diversos estímulos (marcas, envases, anuncios etc), con la finalidad de medir la eficacia de los mismos.
Equipo más sensible, selectivo y con mayor velocidad en los análisis, que mejora el servicio para analizar muestras a nivel de trazas (niveles de pico-nanogramos) de una gran cantidad de metabolitos en matrices complejas, como biofluidos y tejidos, de manera automatizada y relativamente rápida, generando un perfil por medio de técnicas estadísticas multivariante, etc.
Conjunto de instrumentos que miden la radiación infrarroja (8-14 micrómetros) emitida por las superficies en virtud de la Ley de Planck.
Autoclave capaz de trabajar a alta presión donde se llevan a cabo reacciones catalíticas en fase gas/líquido con funcionamiento discontinuo.
Sistema de visualización inmersiva Cilíndrica con proyección 3D estereoscopia y capacidad para 40 personas.
Se utilizaran distintos recursos tecnológicos con el fin de llevar a cabo los estudios relacionados con el impacto de la comunicación y la innovación.
Red Temática de Excelencia del MCNN, dirigida desde EHVALENCIA y que aglutina a investigadores de 8 proyectos de investigación de excelencia del Estado en el área de Historia Económica.
BioGrid II es un robot para la fabricación de macroarryas sobre soporte de nylon o para el copiado de colecciones de cepas de microorganismos depositadas en placas microtítulo.
Sala ubicada dentro del laboratorio de Cultivos Celulares (NCB2), con equipamiento propio y protocolos de trabajo de nivel superior. Diseñada para trabajar con vectores virales, OMGs o agentes biológicos de nivel 2 que requieran de una mayor seguridad.
Sala de Criopreservación perteneciente al laboratorio de Cultivos Celulares destinada al almacenamiento y gestión de muestras congeladas de usuarios y del banco de células de la sección.
Sala ubicada dentro del laboratorio de Cultivos Celulares (NCB2) compuesta por una Estación de Hipoxia cerrada y equipamiento necesario para el mantenimiento de los cultivos. La estación cerrada permite un control preciso del porcentaje de hipoxia y/o hiperoxia, incluso en valores extremos, manteniendo constantes en todo momento las condiciones del cultivo, tanto durante su manipulación como dentro de los incubadores. Todo ello asegura la obtención de datos reproducibles.
Sala para pruebas con simulador de conducción.
Análisis de comunidades microbiológicas en el proceso de vinificación. Selección de cepas para mejorar calidad y salubridad del vino.
Este servicio permite al grupo disponer de una planta de acuarios, análisis espectrometría de masas, microscopía electrónica y genómica.
Servicio de biblioteca y recursos bibliográficos del Campus de Sociales, de la Facultad de Economía y del Departamento de Dirección de Empresas de la Universitat de València.
Servidor HP Intel Xeon cuádruple núcleo, 4GB de RAM y dos discos en array RAID de 0.5 TB. Sistema Operativo Linux.
- Servidor de cálculo Linux 8 núcleos Intel Xeon X5450 a 3,0 GHz 16GB RAM 1,5TB disco duro en RAID 5.
- Servidor de cálculo Linux 8 núcleos Intel Xeon X5355 a 2,66 GHz 32GB RAM 2,5TB disco duro en RAID5.
- Servidor de cálculo Linux 16 núcleos Intel Xeon E5530 a 2,40 GHz 72 GB RAM 2,5 TB disco duro en RAID5.
Servidor de cálculo MacOS 4 núcleos Intel Xeon 2.8GHz 16GB RAM SSD de 128GB, HDD de 1TB.
Simulador de conducción para realizar diferentes pruebas relacionadas con la conducción de camiones
Simulador de conducción para realizar diferentes pruebas relacionadas con la conducción de automóvil.
Simulador de precipitaciones para medir la erosión del suelo bajo diferentes escalas e intensidades de lluvia.
Sistema de difracción de Rayos X marca Bruker modelo D8 ADVANCE A25 con capacidad para medir fases cristalinas sobre muestras en polvo, láminas delgadas y muestras sólidas heterogéneas de pequeño tamaño.
Sistema de difracción de Rayos X marca Bruker modelo N8 HORIZON, es un equipo de laboratorio compacto, específico y dedicado para el análisis de dispersión de rayos X a bajo ángulo (SAXS) e incidencia rasante a bajo ángulo (GISAXS).
El análisis por Difracción de rayos X a bajos ángulos permite obtener valores del tamaño y distribución de partícula, distancia entre las partículas, así como la ordenación de las mismas. Establecer fracciones volumétricas y grado de cristalinidad en materiales, el cálculo de la porosidad, forma y dimensiones de nanopartícula.
Equipo para la realización de ensayos de PCR digital.
Equipo para la realización de ensayos de PCR cuantitativa.
Sistema de acuarios para ensayos de toxicidad de contaminantes. Sistema de recirculación y dosificación de los contaminantes mediante bombas peristálticas. Sistema diseñado para trabajar en medio continental con zebrafish.
- Bioamplicadores GTEC multicanal para adquisición de ECG, EEG, EOG y señales biomédicas.
- Casco de adquisición multicanal para adquisición de EEG.
- Bioamplificadores inalámbricos para EOG.
- Tarjetas NI de adquisición y digitalización de señales.
Array RAID de discos duros con 6TB de capacidad, almacenamiento seguro frente a fallos del hardware por redundancia y alta velocidad de acceso mediante placa controladora dedicada tipo HAB/RAID con interface SAS.
Plataforma para llevar a cabo estudios transcriptómicos en el campo de single cell (célula única) que permite estudiar la variabilidad transcriptómica y fenotípica entre miles de células partiendo de ARN de célula única.
Sistema de difracción de Rayos X difractómetro multipropósito y sistema Pre-FIX tiene la capacidad única de medir, mediante un solo instrumento, cualquier tipo de muestra: desde polvos hasta películas delgadas y desde nanomateriales hasta objetos sólidos.
Sistema de difracción de Rayos X marca Bruker modelo D8 ADVANCE A25 con capacidad para medir fases cristalinas sobre muestras en polvo, láminas delgadas y muestras sólidas heterogéneas de pequeño tamaño.
Se cuenta con un sistema compuesto de varias bases de datos y aplicaciones en software libre para el análisis espacial de la relación entre distribución biogeográfica de especies de vertebrados terrestres y las variables bioclimáticas del territorio que ocupan.
Estructura de tamices de lavado-tamizado más infraestructura completa compuesta por 2 motobombas de cuatro tiempos con capacidad de bombeo de 30.000 litros de agua por hora más sistema de mangueras múltiples para el lavado-tamizado más infraestructura de dispositivos para el secado en campo de grandes muestras paleontológicas para grandes campañas.
Equipo de secuenciación de alto rendimiento que permite la obtención de secuencias cortas de hasta 300 pb.
Equipo de secuenciación de alto rendimiento que permite la obtención de secuencias con una longitud promedio superior a 30 kb.
El equipo permite la obtención de secuencias de ADN por el método de Sanger y la determinación del tamaño de fragmentos.
Sistema de Visualización inversiva unipersonal con sistemas de localización 3D y proyección sobre tres pantallas laterales y suelo.
Nueve sistemas de filtración y recirculación de agua para el mantenimiento de organismos acuáticos.
Sistemas de detección, identificación y cuantificación de microorganismos presentes en el vino durante su fermentación o embotellado. Detección e identificación de alteraciones microbianas. Análisis de implantación de cepas comerciales.
Equipo para la extracción semiautomática en fase sólida. Permite la extracción y elución simultanea de 12 cartuchos de extracción mediante un vacío convencional.
Procesadores digitales de señal.
Sistemas de reacción catalítico en fase gas que funciona en continuo y que permite trabajar a altas presiones y temperaturas. Alimentación tanto de gases como de líquidos.
Sistemas de reacción catalítico en fase gas que funciona en continuo y que permite trabajar a altas temperaturas por encima de 800 ºC. No tolera presiones altas. Alimentación tanto de gases como de líquidos.
Se dispone de 5 sistemas de robótica para impartir cursos sobre estos temas.
Valoraciones automáticas para caracterización de estabilidad de sistemas.
Un espacio singular y versátil para la formación en investigación y excelencia en el área de las ciencias sociales. Dotado de infraestructuras y equipaciones de última generación, este laboratorio se divide en tres habitaciones, que están especializados en la aplicación de técnicas de investigación social cuantitativas y cualitativas en todas las fases del proceso de investigación (recogida, registro y análisis de datos e información)
Sistemas y puesta a punto de reacciones de preparación de compuestos orgánicos.
Capacidad de diseñar, planificar y desarrollar la síntesis de cualquier molécula orgánica tanto a escala de laboratorio como de planta piloto.
Licencia de software del programa de análisis de datos toxicológicos ToxRat Pro v3.0. Permite la evaluación de datos crudos obtenidos en ensayos (eco) toxicológicos según procedimientos ISO/OECD.
Estudios de sustancias tóxicas en cultivos celulares y en animales de experimentación.
Esta técnica consiste en la toma de muestras biológicas y aplicación de técnicas avanzadas de biología molecular en el laboratorio especializado con el que cuenta el grupo de investigación. El laboratorio está equipado con el equipamiento e instrumentación necesarios para aplicar las técnicas de hibridación fluorescente in situ (FISH), electroforesis en gel con gradiente de desnaturalización (DGGE), secuenciación, clonaje, la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y PCR cuantitativa (qPCR) y cultivos celulares.
Análisis de tablas de vida, seguimiento de dinámicas experimentales, análisis de viabilidad de poblaciones...
Método de muestreo de organismos acuáticos (plancton y carófitos) y sus formas de resistencia.
Técnicas de muestreo en campo, diseño muestral y establecimiento de redes biológicas de control y seguimiento de calidad ambiental. Microscopía óptica y electrónica, TEM LTSM, confocal. Cámaras de cultivos celulares. Cromatografía en capa fina. HPLC. Espectrofotometría, Espectrofluorímetros. Fluorescencia modulada de las clorofilas. Sistemas de fumigación con gases contaminantes (ozono, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno). OTC (Open Top Chambers). Electroforesis capilar. Aislamiento y cultivo axénico de Algas Simbiontes liquénicas. Técnicas microscópicas de caracterización ultraestructural. Extracción de ADN, Diseño de Primers, Amplificación por PCR convencional, qPCR, RT-PCR en algas simbiontes Trebouxiophyceae. Secuenciación SANGER, reconstrucción de filogenias y tratamiento de datos de secuenciación masiva, Clustalw, MEGA, Chromas, PhymL, PAUP, LINUX, Arlequin, HYPHY, DNAsp. Análisis de secuenciación masiva NGS y análisis de calidad de lecturas Roche 454 e Illumina. Filogenómica comparada.
Ultracentrífuga de mesa para pequeños volúmenes.
Los recursos disponibles por nuestro grupo de investigación se pueden agrupar en los propios y los de libre acceso ofrecidos por la Universitat de València, como son los servidores de cálculo de alto rendimiento Lluis Vives y Tirant, gestionados desde el Servei d'Informàtica. Dentro de los propios, disponemos de dos clústeres de cálculo: el primero de ellos está compuesto por equipos con procesadores Intel i7, Intel i9 y Intel Xeon, así como con dos GPUs Nvidia GeForce RTX 2080Ti, constando de 28 nodos que proporcionan 456 procesadores y 1332 GB de RAM. El segundo clúster, de nueva adquisición, se compone de tres máquinas con procesadores AMD Threadripper PRO 3975WX, interconectadas mediante red de alta velocidad (10 GB/s), lo que da un total de 192 procesadores y 768 GB de RAM. Todo ello se completa con un sistema NAS de copias de seguridad de 15 TB de espacio de almacenamiento.
La finalidad del mismo se proporcionar a los investigadores del IIDL la infraestructura necesaria para la realización de cartografía asociada a sus proyectos de investigación con los sistemas de Información Geográfica (SIG)
El GCS desarrolla sus actividades actuales en dos instrumentos o herramientas científicas a gran escala que han demostrado su efectividad también para las nuevas misiones de teledetección de Observación de la Tierra. Estas son las Valencia y la Alacant Anchor Stations, que se dedican principalmente a la validación de datos y productos de teledetección de baja resolución espacial. Ambas Anchor Stations están ubicadas en áreas relativamente grandes, razonablemente homogéneas, con usos del suelo similares, pero con condiciones climáticas realmente diferentes (precipitación anual de 450 mm en la zona de la Valencia Anchor Station, VAS, en la región natural de la Plana de Utiel-Requena, y solo alrededor de 250 mm en la zona de la Alacant Anchor Station, AAS, en la región natural de Vinalopo Mitja). La VAS pertenece a la Universidad de Valencia y la AAS pertenece a la Consellería del Medio Ambiente, pero está gestionada por el GCS.
Para salida al campo y transporte de equipos. También permite la medida en campo colocando los sensores en un brazo articulado adicional.
Vehículo todoterreno Land Rover Defender con sistema de enganche para la prospección, muestreo, procesado y transporte de muestras paleontológicas en campo.
Determinación de potenciales y mecanismos redox.
Workstation HP con dos procesadores Intel Core i7 de cuádruple núcleo, 8 GB de RAM y disco de 2TB. Sistema Operativo Linux.