El grupo de investigación "Kant-València" está constituido por investigadoras e investigadores del departamento de Filosofía de la Universidad de Valencia y de otras Universidades europeas. Sus miembros son especialistas en la historia de la filosofía moderna y contemporánea y nutren interés por distintas vertientes de la filosofía -teoría del conocimiento, metafísica, ética, estética, teoría de la ciencia- y hacia otras disciplinas, como la física cuántica, la biología evolucionista, la neurociencia y la inteligencia artificial.
El grupo manifiesta sinergias estimulantes con investigadoras e investigadores de España, Alemania, Austria, Italia y otros países de la Unión Europea y América. El germen del grupo se halla en el seminario permanente "Kant y los problemas actuales de la filosofía", cuya trayectoria empezó el 8 de abril de 2013 en la Universidad Complutense de Madrid. En el seno del seminario tuvieron lugar siete Jornadas de Estudios Kantianos entre 2013 y 2018 y se publicaron dos volúmenes colectivos: Kant y las ciencias (Biblioteca Nueva / Universidad Complutense, Madrid 2011) y Perspectivas contemporáneas sobre la filosofía kantiana (en Actas del I Congreso internacional de la REF, Universidad de Valencia 2015). A raíz de la creación, en 2016 y ya en la Universidad de Valencia, de la Revista de Estudios Kantianos (REK), órgano científico internacional de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE), y de la celebración del IV Congreso internacional de la SEKLE en octubre de 2018, se dieron las circunstancias óptimas para hacer converger las distintas sinergias. Fue entonces cuando Pedro Jesús Teruel -coordinador del seminario, editor de los volúmenes colectivos, director fundador de la REK y organizador del congreso- dio los pasos para recoger dicha trayectoria en una célula institucional de investigación.
El grupo así constituido se incardina en la Universidad de Valencia en 2020. Su objetivo consiste en aproximarse a los problemas actuales de la filosofía a la luz de los planteamientos kantianos, desde perspectiva tanto teórica como práctica. Retomando el espíritu fundacional, en él ocupa un lugar especial el diálogo con las ciencias. Éste conecta con la herencia kantiana por triple vía: por un lado, gracias a su papel en la génesis y el desarrollo del pensamiento kantiano; en segundo lugar, por su influencia en la reflexión en torno a la subjetividad trascendental, con centralidad del debate en torno a la libertad; finalmente, por su aportación a la hora de desentrañar la pregunta sobre el ser humano, para Kant concebida como nuclear. Así, el grupo nutre especial interés por las ciencias naturales y, en particular, por la física, la biología y la neurociencia, teniendo en cuenta sus proyecciones éticas, sociales y políticas.
- Abordar, en su conexión con los problemas actuales de la filosofía, las cuestiones teóricas y prácticas planteadas por el pensamiento kantiano.
- Globalización y cosmopolitismo
Aproximarse a los problemas propios de la sociedad cosmopolita y del proyecto político y cultural europeo, con hincapié en los fenómenos de la globalización, el fundamentalismo, la posverdad y los modelos de renovación política y económica.
- Historiografía filosófica
Análisis historiográfico de la génesis y del desarrollo del sistema kantiano.
- Hermenéutica textual
Interpretación de las fuentes primarias, con particular atención hacia los textos inéditos en lengua castellana y valenciana / catalana.
- Epistemología evolucionista
Investigar las posibilidades de transformación de la epistemología en clave naturalista.
- Historia de la recepción
Cartografía de la recepción de la obra kantiana durante los siglos XIX, XX y XXI.
- Teoría del conocimiento
Abordar el significado, el alcance y los límites del idealismo trascendental.
- Kant y las ciencias
Desentrañar las conexiones del pensamiento kantiano con la actual investigación científica, con particular interés por la física cuántica, la biología evolucionista, la neurociencia y la inteligencia artificial.
- Fundamentación de la ética
Analizar la validez actual y las problemáticas propias de la fundamentación kantiana de la ética.
- Desafíos actuales de la ética
Estudiar las proyecciones éticas del pensamiento kantiano en el marco de la relación con los animales no humanos, el ecologismo, la revolución digital y el pacifismo.
- TERUEL RUIZ, PEDRO
- PDI-Titular d'Universitat
- CUBO UGARTE, OSCAR
- PDI-Titular d'Universitat
- Secretari/a de Facultat/Secretari/a Ets
Colaboradores/ as
- Ana María Andaluz Romanillos - Universidad Pontificia de Salamanca.
- Juan José García Norro - Universidad Complutense de Madrid.
- Alba María Jiménez Rodríguez - Universidad Complutense de Madrid.
- Rogelio Rovira Madrid - Universidad Complutense de Madrid.
- Violetta Waibel - Universität Wien (Austria).
Campus de Blasco Ibáñez
Av. Blasco Ibáñez, 30
46010 València (Valencia)
- TERUEL RUIZ, PEDRO
- PDI-Titular d'Universitat