La actividad investigadora del grupo se centra en estos momentos en el desarrollo de los proyectos MAT2012-33483 (IP Andrés Cantarero, CSD2010-0044 (Coordinadora Clivia Sotomayor, del ICN) y la ITN Nanowiring (Coordinadora Angela Rizzi, de la Universidad de Göttingen, Alemania).
En el marco de estos proyectos estudiamos las aplicaciones de nanohilos semiconductores tanto en el campo de la energía como de la fotónica. Los estudios abarcan desde el nivel fundamental, mediante el estudio de sus propiedades estructurales, electrónicas y optoelectrónicas, hasta su aplicación en dispositivos termoeléctricos, optoelectrónicos (en particular células solares) o en fotónica integrada.
El soporte teórico está orientado al desarrollo de métodos semiempíricos para el diseño y modelización de nanoestructuras semiconductoras. Se ha implementado una gran variedad de técnicas que permiten explotar los resultados experimentales existentes y los obtenidos por técnicas de primeros principios. Los métodos semiempíricos facilitan la sinergia entre la teoría y el experimento. Estos métodos permiten, además, el diseño de dispositivos electrónicos y optoelectrónicos.
Síntesis y caracterización de polímeros conductores, termoestables y termoplásticos.
Dispositivos termoeléctricos; dispositivos fotónicos integrados; métodos semi-empíricos multiescala para el estudio de nanoestructuras; métodos ab initio
- Modulación acústica de nanoestructuras
Por medio de olas acústicas de superficie controlamos dinámicamente: 1) las propiedades optoelectrónicas de nanoestructuras semiconductoras como nanohilos o puntos cuánticos, para emisores de fotones únicos y 2) estructuras de fotónica integrada, para realización de dispositivos sintonizables.
- Propiedades estructurales, ópticas y electrónicas por métodos de primeros principios
Obtención de las propiedades físicas mediante modelos de primeros principios. Propiedades ópticas, magnéticas, electrónicas.
- Teoría y modelización de nanoestructuras semiconductoras
El objetivo es desarrollar métodos semiempíricos multiescalares para el diseño y la modelización de nanoestructuras semiconductoras. Nuestro objetivo es demostrar que las implementaciones adecuadas de los métodos empíricos son capaces de ofrecer nuevos niveles de comprensión y diseño tanto de materiales como de dispositivos.
- Síntesis y caracterización de polímeros
Síntesis de diversos tipos de polímeros (conductores, termoplásticos y termoestables) a partir de los correspondientes monómeros. Caracterización de las propiedades térmicas, mecánicas, reológicas, espectroscópicas y conductoras de dichos polímeros.
- Dispositivos termoeléctricos
Estudio de materiales para la fabricación de dispositivos termoeléctricos, basados en nanoestructuras semiconductores (nanohilos), polímeros y materiales híbridos. Medida de las propiedades termoeléctricas, como sueño el efecto Seebeck, la conductividad eléctrica y térmica, o la eficiencia termoeléctrica.
- CANTARERO SAEZ, ANDRES
- PDI-Emerit/a Universitat
- CANET FERRER, JOSE
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- CORDOBA CASTILLO, ROSA MARIA
- PI-Invest Cont Ramon y Cajal
- CULEBRAS RUBIO, MARIO
- PDI-Ajudant Doctor/A
- GALBIATI -, MARTA
- PI-Invest Cont Ramon y Cajal
- GOMEZ CLARI, CLARA M
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- MORAIS DE LIMA MARQUES, MAURICIO
- PDI-Titular d'Universitat
- MUÑOZ ESPI, RAFAEL
- PDI-Titular d'Universitat
- FERNANDEZ GONZALEZ, PASCUAL
- PIT-Oficial Laboratori Uv
Campus Burjassot/Paterna
C/ Dr. Moliner,50
46100 Burjassot (Valencia)
- CANTARERO SAEZ, ANDRES
- PDI-Emerit/a Universitat