Universidad de ValenciaOferta Científico Tecnológica AgroalimentaciónOferta Científico Tecnológica Agroalimentación Logo del portal

ADR y acceso a la justicia

Análisis de los fundamentos teóricos y de la realidad práctica de los diversos mecanismos de ADR, de sus diferencias y de su incidencia en el nuevo entendimiento de acceso a la justicia.

Arbitraje: régimen general y arbitrajes especiales

Análisis de los fundamentos teóricos y de la realidad práctica del Arbitraje privado.

Aspectos cognitivos del clustering

Percepción de pertenencia y filiación, influencia del estilo cognitivo del directivo, aspectos influyentes en la toma de decisiones grupales en el cluster, método de toma de decisiones grupales. Mimetismo y percepciones directivas.

Cibercriminalidad

El contexto resultante del auge de las tecnologías de la información ha supuesto la aparición de nuevas formas delictivas relacionadas con la cibercriminalidad. Así las cosas, debe reflexionarse para adecuar la respuesta del Derecho penal a este nuevo fenómeno criminológico.

Clustering y Marketing

Antecedentes, moderadores y consecuencias de la orientación al marketing y al mercado sobre la competitividad de las empresas del cluster.

Consecuencias jurídicas del delito, exención y extinción de la responsabilidad penal

La proyección de las garantías penales en la construcción de la responsabilidad criminal ha impregnado desde hace tiempo las categorías centrales del delito. Pero estas garantías deben proyectarse, asimismo, sobre las consecuencias jurídicas del delito, sobre la ejecución penal y sobre las instituciones basadas en criterios de "necesidad de pena".

Culpabilidad y peligrosidad criminal

Análisis crítico de las tendencias actuales hacia la consolidación de un Derecho penal de autor en diversos ámbitos de la política criminal y su tensión con los derechos fundamentales, con especial atención a las relaciones entre Criminología y Derecho penal, y a la introducción de algoritmos e inteligencia artificial en la toma de decisiones penales sobre individuos.

Delimitación espacial del clustering y su efecto

Análisis de los modelos espacio-temporales. Implementar sistemas de información geográfica para el estudio de las relaciones inter-organizacionales: configuración, contenido, continente y efecto. Externalidades positivas y negativas. Factores moderadores y mediadores. Transferencia de conocimientos en clusters. Relaciones franquiciadas.

Derecho Sanitario

El grupo, a través del "MCI Derecho Sanitario, Genética y Protección Social" dentro del dentro del VLC/CAMPUS, Campus de excelencia internacional, 2011, viene desarrollando un línea especial en materia de responsabilidad médica y derechos del paciente.

Derecho penal y principios constitucionales

Examen crítico del estado actual de la legislación penal española de acuerdo con los principios constitucionales y derechos fundamentales que limitan el concepto de Derecho penal.

Derecho y Nuevas Tecnologías

Microcluster “Valenciatics" (Law and business studies on ICT) del VLC/Campus, la Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías y PROMETEO 2011/23, sobre el modelo tecnológico de la Comunitat Valenciana viene desarrollando desde hace más de 15 años una línea de investigación que cubre las TICs.

Derechos Humanos y Carta Social Europea

Investigación sobre los Derechos Humanos en relación con la Carta Social Europea y de la jurisprudencia del Comité Europeo de Derechos Sociales. Aplicación por los órganos jurisdiccionales nacionales.

Derechos Humanos, Inmigración y Asilo

Análisis del marco normativo y las políticas migratorias y de asilo en la Unión Europea, desde la perspectiva del respeto y la garantía de los derechos humanos atendiendo a los estándares internacionales de protección exigibles.

Desarrollo de modelos específicos y estrategias para la creación, desarrollo e implantación de nuevos clusters, ecosistemas y agrupaciones empresariales

Clusters de segundo grado y transversales. Dinamización económica de territorios y de sus mercados exteriores.

Desconexión digital

Protección de la salud del trabajador y de la esfera personal fuera del ámbito laboral.

Diversidad religiosa

Estudio de las dinámicas de convivencia y diálogo interreligioso en sociedades diversas con especial atención a la garantía de la libertad religiosa en contextos de xenofobia y rechazo hacia las minorías. Análisis del impacto de la islamofobia en las sociedades europeas.

Economía digital y relaciones laborales

Análisis de los problemas jurídico-laborales que plantean las nuevas formas de trabajo prestado a través de plataformas digitales.

El derecho a la participación política desde una perspectiva de género

Normativa electoral, paridad, partidos políticos. Estudio sobre el comportamiento de los partidos políticos en el diseño de las listas electorales. Puestos que ocupan las mujeres en política, partidos e instituciones.

Emprendimiento, crecimiento y supervivencia empresarial

El emprendedor internacional. Eficacia estratégica en nuevas empresas. Alternativas organizativas en ambientes concursales. Reorganización y reestructuración empresarial. Declive, crisis y reflotamiento. Políticas de Segunda Oportunidad.

Estudio jurídico y criminológico de los delitos relativos a la libertad e indemnidad sexuales

Análisis jurídico y criminológico de la problemática, con especial atención a los delitos de agresión y abuso sexual, así como a los delitos relativos a la pornografía infantil.

Expansión de la criminalización de actos preparatorios

Análisis de la tendencia legislativa a adelantar la barrera de intervención penal a través de la criminalización de actos preparatorios y de los problemas que ello comporta en el plano dogmático, político-criminal y constitucional (libertad de expresión y derecho de reunión y manifestación, derecho penal de autor).

Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Ciudadanía. Género, interculturalidad, migraciones y desarrollo

Políticas de igualdad de género, contra la pobreza y de fomento de la participación social en el ámbito local, nacional e internacional. Género y cooperación internacional, acción humanitaria, sensibilización y educación para el desarrollo. Exclusión y marginación desde la perspectiva de género.

Intervención pública en los mercados culturales

Regulación pública de la actividad cultural, especialmente cuando tiene vocación económica.

La incidencia de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en las relaciones laborales

Estudiar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y proponer cauces para su aplicación a las relaciones laborales.

La ordenación pública de los mercados audiovisuales

El mercado de los medios audiovisuales, de creciente importancia económica, ha sufrido una despublificación muy importante en Europa en años recientes. El estudio de la misma es de enorme interés, pues se trata de un sector donde todavía sigue produciéndose una intensa actividad pública de control.

La violencia de género

Concepto de violencia de género, perspectiva legal: estudio del impacto de la Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género, políticas públicas contra la violencia de género. Perspectiva psicológica de la violencia de género. Feminicidio.

Mediación en materia de propiedades especiales

Análisis de los fundamentos teóricos y de la realidad práctica de la mediación en materia de propiedades especiales.

Mediación penal y penitenciaria

Análisis de los fundamentos teóricos y de la realidad práctica de la mediación en materia penal y penitenciaria.

Mediación penal

Estudio y valoración crítica desde una perspectiva multidisciplinar de la introducción en el sistema de justicia penal de mecanismos alternativos para la resolución de conflictos derivados de la justicia restaurativa.

Modos de localización, entrada y establecimiento de la actividad internacional del cluster

Determinantes de la multilocalización, aglomeraciones, clusters de compatriotas y de actividad. Generación y desarrollo de capital social internacional. Redes y guanxi. Distancia y estrategia de localización-entrada.

Nuevas realidaddes en protección social

Investigación aplicada, divulgación y formación sobre las nuevas realidades en materia de protección social.

Peligrosidad criminal, medidas de seguridad e inocuización del delincuente

Análisis crítico del modelo legislativo orientado a combatir la peligrosidad del delincuente a través de medidas de seguridad y de estrategias inocuizadoras que se acumulan a la pena y que prescinden de los límites del Derecho penal de la culpabilidad.

Prevención y tratamiento de la delincuencia sexual

Estudio dogmático y político-criminal de los delitos contra la libertad sexual: agresiones y abusos, acoso, exhibicionismo, provocación e infracciones relativas a la prostitución y a la explotación y corrupción de menores; análisis de mecanismos de prevención y tratamiento de agresores sexuales.

Problemas jurídico-laborales derivados de las nuevas formas de descentralización productiva

Análisis los problemas jurídico-laborales derivados de las nuevas formas de descentralización productiva y proponer mejoras.

Procedimiento y regulación

Estudio de las relaciones entre la regulación de mercados desde el derecho público y cuestiones procedimentales.

Protección penal de los consumidores y consumidoras

El nuevo Código Penal recoge diversos tipos penales conectados con el consumo en general y delitos financieros en particular.

Reforma penal y nuevas corrientes político criminales

Examen crítico, a partir de diversos modelos legislativos de derecho comparado, de los principales rasgos que caracterizan la política criminal contemporánea a la luz de las últimas reformas y, en particular, de los denominados Derecho penal del enemigo y de la seguridad ciudadana.

Registro de la jornada

Obligación de registro de trabajo, implicaciones socio-laborales, productividad, accidentes, tiempo de trabajo, prevención de riesgos laborales, flexibilidad, teletrabajo, etc.

Regulación de la economía colaborativa

Estudio de la regulación de las medidas de derecho, sobre todo de derecho público, para ordenar el fenómeno de la economía colaborativa y los nuevos modelos de negocio surgidos con su eclosión.

Regulación pública de mercados y competencia

Análisis de la intersección de las potestades públicas de intervención sobre ciertos mercados y sectores de actividad económica con las exigencias derivadas del derecho de la competencia y la intervención pública en ese dominio.

Relaciones de género y trabajo

Mujeres y mercado laboral. Situación socio-económica de las mujeres. Políticas de igualdad. Inserción laboral y trabajo no remunerado. Brecha salarial, segregación laboral y techo de cristal. Corresponsabilidad. Presupuestos con perspectiva de género. Género, sostenibilidad social y TICs.

Religión, Derecho y Política

Estudio y transferencia de resultados acerca de las relaciones sociales entre el Derecho, la religión y la política.

Seguridad global

Estudio y análisis de las amenazas globales existentes hoy, desde el cibercrimen, inmigración, cambios climáticos, terrorismo, crimen organizado trasnacional, desinformación, servicios de inteligencia...

Transformaciones del Derecho del Trabajo

Investigación aplicada, divulgación y formación sobre las transformaciones del ordenamiento jurídico-laboral.

Valoración político-criminal de las modernas reformas penales

Estudio general de las líneas político-criminales seguidas por el legislador penal español en las sucesivas reformas penales desde la entrada en vigor del Código penal en 1995.

Violencia de género

Estudio y valoración de los mecanismos legales orientados a combatir la violencia de género introducidos por las distintas reformas penales operadas en los últimos años en esta materia, con especial atención a la LO 1/2004 de protección integral.