Esta línia se centra en el análisis de las condiciones físicas y del movimiento humano para el desarrollo de herramientas de valoración y diagnóstico así como para la definición de programas de intervención.
Cuantificación de los principales compuestos vasoactivos y estudio de las rutas de regulación implicadas.
El estiramiento ventricular, condición fisiopatológica presente en situaciones que cursan con sobrecargas de presión o volumen de las cámaras cardiacas, genera alteraciones electrofisiológicas proarritmogénicas. Búsqueda e identificación de agentes farmacológicos que contrarresten dichos efectos.
Estudio de los efectos electrofisiológicos protectores del ejercicio físico crónico: influencia del sistema nervioso autónomo y el estrés oxidativo mitocondrial. Análisis de los efectos en las modificaciones electrofisiológicas inducidas por la isquemia miocárdica en relación con la corriente IKATP.
Desarrollo, actualización e integración de herramientas para el registro, procesado y análisis de señales electrofisiológicas cardiacas basadas en dispositivos multielectrodo y sistemas de cartografía óptica (análisis de señales de voltaje y calcio).
Desarrollo de un modelo animal (conejos New Zealand White) de síndrome metabólico y estudio del impacto que la combinación de las diferentes manifestaciones que la enfermedad ejerce sobre el remodelado eléctrico cardíaco y sus potenciales mecanismos arritmogénicos.
El daño por isquemia/reperfusión promueve un remodelado ventricular proarritmogénico. Se analizarán los efectos de la inhibición de las enzimas desacetilasas de las histonas (DHA) sobre este proceso y su repercusión sobre las propiedades electrofisiológicas y la arritmogénesis.
Estudio de estrés oxidativo y mecanismos de reparación del ADN en distintos síndromes progeroides y genodermatosis.
Análisis de las propiedades electrofisiológicas que afectan a los procesos implicados en el inicio, perpetuación y cese de la FV, arritmia responsable de alrededor del 80% de todas las muertes súbitas de origen cardiaco, cuyos mecanismos subyacentes siguen sin ser completamente conocidos.
Fisiopatología de la anemia de Fanconi y la ataxia de Friedreich.
Avanzar en los métodos de diagnóstico y prevención del daño miocárdico tras un infarto agudo. El grupo llevará a cabo un análisis experimental de la relación entre las características de la lesión por isquemia-reperfusión y la inducibilidad y mantenimiento de arritmias ventriculares.
Análisis de los efectos que tienen las alteraciones en la homeostasis del calcio sobre la arritmogénesis. Búsqueda y estudio de los efectos electrofisiológicos de fármacos que actúan sobre la dinámica intracelular de calcio.
Estudio de estrés oxidativo y mecanismos de reparación del ADN en distintos síndromes progeroides y genodermatosis.