Universidad de ValenciaOferta Científico Tecnológica AgroalimentaciónOferta Científico Tecnológica Agroalimentación Logo del portal

Análisis de bioestimulantes de origen orgánico y su efecto sobre cultivos

Linea de trabajo llevada a cabo en colaboración con la empresa DADELOS SA. Se desarrollan dos aproximaciones: La identificación y análisis semicuantitativo por espectrometría de masas de los componentes químicos de los diferentes productos. El análisis del efecto de los productos sobre cultivos.

Caracterización biofísica de complejos polipétido-membrana en sistemas modelo

Estudio de las propiedades cinéticas y termodinámicas de complejos activos en membranas. Descripción de la estructura de los complejos activos y de sus mecanismos de formación. 

Metodología: Espectroscopias de infrarrojos, UV-Vis, DC y fluorescencia. Microscopia de fluorescencia. Nanoscopia AFM. Monocapes de Langmuir. Simulaciones moleculares. Modelos teóricos de difusión. Análisis estadístico.

Caracterización del represor de Start Whi7

Nuestro grupo ha caracterizado un nuevo regulador importante en la transición de Start: Whi7. Whi7 actúa como represor transcripcional del programa de Start colaborando con Whi5 en dicha función, de manera que, como ocurre en mamíferos con la familia Rb, el control de la iniciación del ciclo celular depende del juego entre distintos represores. Los trabajos del grupo pretenden avanzar en la caracterización de la regulación y función de Whi7 y su comparación con Whi5 en diferentes condiciones fisiológicas, lo que puede ayudar a entender como se coordina la acción de distintos represores en el control del inicio del ciclo celular. Además, se está investigando la relación existente entre Whi7 y la ruta de la proteinaquinasa C. El hecho de que un miembro de la familia Rb esté mutado en casi todos los tumores refuerza aun más la importancia de estudiar el papel de estos represores de G1.

Caracterización del represor de Start Whi7

Nuestro grupo ha caracterizado un nuevo regulador importante en la transición de Start: Whi7. Whi7 actúa como represor transcripcional del programa de Start colaborando con Whi5 en dicha función, de manera que, como ocurre en mamíferos con la familia Rb, el control de la iniciación del ciclo celular depende del juego entre distintos represores. Los trabajos del grupo pretenden avanzar en la caracterización de la regulación y función de Whi7 y su comparación con Whi5 en diferentes condiciones fisiológicas, lo que puede ayudar a entender como se coordina la acción de distintos represores en el control del inicio del ciclo celular. Además, se está investigando la relación existente entre Whi7 y la ruta de la proteinaquinasa C. El hecho de que un miembro de la familia Rb esté mutado en casi todos los tumores refuerza aun más la importancia de estudiar el papel de estos represores de G1.

Control del checkpoint de integridad del DNA por proteinquinasa C

Pkc1 de levadura y la isoforma PKCd de mamíferos comparten la misma función de control del checkpoint de integridad genómica. Se plantea un estudio en paralelo en ambos organismos para caracterizar las claves moleculares de dicho mecanismo.

Control del checkpoint de integridad del DNA por proteinquinasa C

Pkc1 de levadura y la isoforma PKCd de mamíferos comparten la misma función de control del checkpoint de integridad genómica. Se plantea un estudio en paralelo en ambos organismos para caracterizar las claves moleculares de dicho mecanismo.

Diseño y síntesis de polipéptidos membranoactivos

Diseño de nuevas secuencias polipeptídicas con actividad de membrana, a partir de proteínas y péptidos nativos. 

Metodologías: Análisis computacional de estructuras polipeptídicas a varios niveles. Síntesis química de péptidos.

Homeostasis de metales en plantas superiores

El cobre y el hierro son micronutrientes esenciales para prácticamente todos los organismos vivos pero son tóxicos cuando están en exceso. Nuestro objetivo es descifrar cómo las plantas superiores transportan, distribuyen y utilizan estos metales y cómo regulan la homeostasis metálica

Limnologia fundamental y aplicada

Limnología fundamental y aplicada: Dinámica y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos epicontinentals. Estructura de las comunidades y diversidad funcional. Evaluación del estado ecológico y de conservación. Ecología microbiana en ecosistemas leníticos: Estudio de la composición y funcionalidad de la comunidad microbiana por técnicas moleculares. Metagenómica. Metabarcoding y e-DNA. Biogeoquímica y balances de carbono en humedales mediterráneos, flujos de gases carbonatos de efecto invernadero. Efectos de las características ecológicas y estado de conservación en la capacidad mitigadora del cambio climático de los ecosistemas leníticos. Ecotoxicología. Sistemas de información geográfica (SIG). Teledetección. Limnología polar.

Modificación de histonas durante el envejecimiento cronològico de la levadura

Análisis de las marcas de las histonas durante el envejecimiento de las células de levadura, globalmente y a nivel de genes concretos. Análisis de los complejos enzimáticos responsables de las marcas de histonas en células viejas y en células jóvenes.

Nuevos mecanismos de control de otros reguladores del ciclo celular

Los trabajos del grupo también se centran en el estudio de mecanismos de regulación espacial en el control del ciclo celular, mecanismos que implican el control de la localización subcelular de proteínas clave para la progresión en el ciclo. Se ha estudiado en particular el papel de la carioferina Msn5 en el control de factores de transcripción (Swi6, Swi4, Mbp1, Swi5, Whi5) así como de ciclinas de Start (Cln1, Cln2). Además, se investigan determinantes de la especificidad funcional de ciclinas y la identificación de nuevos mecanismos que controlan la síntesis y degradación de ciclinas (Cln2, Clb2).

Nuevos mecanismos de control de otros reguladores del ciclo celular

Los trabajos del grupo también se centran en el estudio de mecanismos de regulación espacial en el control del ciclo celular, mecanismos que implican el control de la localización sub celular de proteínas clave para la progresión en el ciclo. Se ha estudiado en particular el papel de la carioferina Msn5 en el control de factores de transcripción (Swi6, Swi4, Mbp1, Swi5, Whi5) así como de ciclinas de Start (Cln1, Cln2). Además, se investigan determinantes de la especificidad funcional de ciclinas y la identificación de nuevos mecanismos que controlan la síntesis y degradación de ciclinas (Cln2, Clb2).

Plegamiento de Proteínas de Membrana

Nuestro objetivo es investigar los principios mecánicos de la inserción, plegado y ensamblaje de proteínas de membrana en membranas lipídicas e investigar los factores que determinan la estabilidad de las proteínas de membrana.

Proteómica de proteínas de membrana

La sobreexpresión de las proteínas de la membrana suele ser esencial para los estudios estructurales y funcionales, pero los rendimientos suelen ser demasiado bajos. Por lo tanto, investigamos las consecuencias de la sobreexpresión de diferentes proteínas de membrana en busca de nuevos componentes para mejorar dichos rendimientos.

Resistencia a bioinsecticidas
  • Estudio de la resistencia a las toxinas de Bacillus thuringiensis tanto en formulados bioplaguicidas como en plantas transgénicas.
  • Estudio de los mecanismos de resistencia a plaguicidas de síntesis y fomento de su selectividad.
Utilización de Drosophila como modelo para el estudio de patologías humanas de origen genético

Estamos utilizando varias aproximaciones para el estudio en Drosophila de enfermedades genéticas humanas con el objeto de diseccionar sus rutas de patogénesis e identificar biomarcadores que permitan su diagnóstico y/o su progresión, así como de descubrir moléculas con potencial terapéutico.