Universidad de ValenciaOferta Científico Tecnológica AgroalimentaciónOferta Científico Tecnológica Agroalimentación Logo del portal

Adaptaciones metabólicas asociadas a la adaptación de las microalgas liquénicas a condiciones ambientales extremas

Las microalgas liquénicas desempeñan un papel muy activo en la capacidad de los líquenes para sobrevivir en condiciones ambientales extremas. El objetivo de esta línea de trabajo consiste en la determinación de los metabolitos implicados en la adaptación de las microalgas liquénicas a condiciones extremas como desecación o frío al objeto de desarrollar posibles aplicaciones biotecnológicas de cara a su aplicación en la tolerancia de cultivos.

Análisis de bioestimulantes de origen orgánico y su efecto sobre cultivos

Linea de trabajo llevada a cabo en colaboración con la empresa DADELOS SA. Se desarrollan dos aproximaciones: La identificación y análisis semicuantitativo por espectrometría de masas de los componentes químicos de los diferentes productos. El análisis del efecto de los productos sobre cultivos.

Aplicaciones biotecnológicas de las microalgas liquénicas

Las microalgas liquénicas son capaces de crecer en medio sólido o líquido bajo condiciones en que difícilmente lo hacen otros organismos. Este hecho las convierte en candidatas para su uso en biorreactores o para la producción de biomasa y de compuestos obtenidos por transformación.

Biotecnología en especies forestales

Su objetivo es el desarrollo de protocolos para propagar especies forestales (genotipos / familias) que presentan características excepcionales de crecimiento y/o producción.

Caracterización a todo el genoma de la familia de factores de transcripción R2R3-MYB en plantas

Intentamos caracterizar a la familia MYB en diferentes especies de plantas combinando estudios de todo el genoma y en caracterizaciones funcionales de planta.

Estudio a nivel molecular de la respuesta a estrés de las levaduras vínicas durante su uso industrial y de su relevancia en al eficiencia fermentativa

Estudio a nivel molecular de la respuesta a estrés de las levaduras vínicas durante su uso industrial y de su relevancia en al eficiencia fermentativa. El grupo principalmente se dedica a la caracterización de la respuesta a estrés oxidativo y de su relación con la longevidad de las levaduras.

Genética y genómica de levaduras de interés biotecnológico

Análisis de mecanismos moleculares implicados en los procesos de adaptación, que han modelado el genoma de las levaduras confiriéndoles unas propiedades tan peculiares de interés biotecnológico.

Ingeniería metabólica de terpenos

Estudio del metabolismo de los terpenos y la posible interacción entre las rutas cloroplástica y citoplasmática tomando como modelo el espliego (Lavandula latifolia Med).

Mecanismos de adaptación de las plantas superiores a las condiciones ambientales adversas

Las plantas han desarrollado mecanismos mediante los cuales se enfrentan a condiciones ambientales adversas, entre ellos la acumulación de poliaminas (PAs). Pretendemos caracterizar el papel de las PAs como moléculas reguladoras de la respuesta al estrés y sus interacciones con otras fitohormonas.

Mecanismos transcripcionales implicados en la adaptación de las microalgas liquénicas a condiciones ambientales extremas

Las microalgas liquénicas desempeñan un papel muy activo en la capacidad de los líquenes para sobrevivir en condiciones ambientales extremas. El objetivo de esta línea de trabajo consiste en el conocimiento de los mecanismos transcripcionales que modulan dicha respuesta.