Investigación centrada en el estudio de la actividad del eje HHA en enfermedades crónicas y relacionadas con el envejecimiento, tales como alteraciones metabólicas (diabetes tipo II, hipertensión, síndrome metabólico), deterioro cognitivo leve y alzheimer.
Estudio de los efectos de la actividad crónica y aguda del eje HHA en el rendimiento cognitivo en niños y niñas, jóvenes y personas mayores. Efectos del cortisol en el rendimiento en memoria, función ejecutiva, atención, velocidad de procesamiento, etc.
Estudio de las diferencias sexuales en los diferentes procesos de la adicción a las drogas y en la presencia y manifestación de la patología dual.
Efectos del estrés y el tratamiento en los aspectos cognitivos, los niveles hormonales y la calidad de vida en personas con epilepsia
Estudio de los efectos del estrés sobre la toma de decisiones en personas sanas.
Búsqueda de factores de vulnerabilidad y de prevención en el desarrollo de trastornos psiquiátricos y adicción a sustancias de abuso.
Estudio de las diferencias individuales en la respuesta y recuperación psicofisiológica al estrés, atendiendo a factores como edad, sexo/género, personalidad, estatus social y características demográficas, estrategias y estilos de afrontamiento, entre otras.
La toma de decisiones es un proceso cognitivo complejo que se ve influido por las emociones. En esta línea se analizan dichas relaciones aplicadas a diversos contextos experimentales y en ámbitos sociales.
La música es un elemento común a prácticamente todas las culturas, sin embargo, teniendo en cuenta la diversidad de la música es necesario un análisis más preciso y riguroso de la misma. Esta linea estudia la respuesta emocional, cognitiva y psicofisiológica a la música.
Estudio de los factores biológicos y ambientales que interviene en la adicción a la cocaína. Estudio de diferentes sistemas de neurotransmisión sobre los efectos reforzantes de la cocaína.Influencia de factores ambientales, exposición a estrés (tanto físico como social o psicológico) o personalidad.
En esta línea se estudian los factores neurobiológicos y ambientales implicados en el desarrollo de dependencia a la MDMA y, especialmente, en la recaída tras un periodo de abstinencia.
En esta línea de investigación se estudian los efectos de la respuesta psicofisiológica de estrés sobre el comportamiento, las emociones y la cognición, teniendo en cuenta al valor adaptativo/desadaptativo de dichos cambios y su relación con la salud/enfermedad.
Análisis de variables psicológicas y fisiológicas en situaciones sociales etológicamente relevantes como competición, conflicto, cooperación y negociación, incluyendo estudios en campo y laboratorio.