Universidad de ValenciaOferta Científico Tecnológica AgroalimentaciónOferta Científico Tecnológica Agroalimentación Logo del portal

Análisis contrastivo y aplicación a la traducción

Análisis pragmático y extracción de patrones discursivos y léxicos que permitan una aplicación posterior a la traducción pragmática de calidad de los géneros digitales.

Análisis de discursos y géneros escritos, orales y digitales

Investigación mediante el empleo prioritario de herramientas de corpus de una diversidad de géneros y discursos, a fin de evaluar la efectividad de herramientas de corpus.

Análisis lexicográfico, fraseológico, gramatical y traductológico

Evaluación de la lingüística de corpus en la compilación y elaboración de lexicografía monolingüe, multilingüe, incluyendo aspectos fraseológicos, la redacción de gramáticas basadas en el uso real de lengua y la traducción.

Diseño de bases de datos y lingüística de corpus

Investigación en torno al diseño normalmente de grandes bases de datos de géneros digitales y análisis de explotación de grandes corpus, en muchas ocasiones constituidos por millones de palabras, mediante herramientas específicas.

Enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras

Exploración didáctica de los géneros discursivos de internet, su vocabulario, fraseología, gramática, y pragmática.

Estudios de género; Análisis crítico de discurso mediático; Análisis crítico del discurso digital; Estudio de textos paralelos y comparables

Compilación, análisis y explotación de diversos corpus especializados (procedentes de medios de comunicación tanto escritos como digitales), en inglés y en español, centrados en textos sobre género y (des)igualdad social y sexual.

Fraseología contrastiva alemán - castellano

Fraseología contrastiva.

Género/sexualidad y traducción (inglés-español/catalán)

Género/sexualidad y traducción (inglés-español/catalán).

Géneros digitales y análisis del discurso

Caracterización y descripción de los géneros digitales desde distintas perspectivas con énfasis en funciones retóricas, análisis crítico, su construcción discursiva y su importancia en las diferentes disciplinas académicas, profesionales y/o sociales.

Lexicografia monolingüe general o d'especialitat

Lexicografia monolingüe general i/o especialitzada entre les llengües espanyola/catalana i les llengües alemanya, francesa anglesa i italiana.

Lexicografía bilingüe general o de especialidad

Lexicografía bilingüe general y/o especializada entre las lenguas española/catalana y las lenguas alemana, francesa inglesa e italiana.

Lexicología y fraseología

Conocimiento y análisis exhaustivo del vocabulario y fraseología de los géneros específicos de internet.

Lingüística contrastiva español/catalán e inglés

Lingüística contrastiva bilingüe español/catalán e inglés, general o de especialidad, diacrónica o sincrónica, de elementos lingüísticos concretos (léxicos y/o funcionales) o de carácter general.

Lingüística contrastiva español/catalán e italiano general o de especialidad

Lingüística contrastiva bilingüe español/catalán - italiano, general o de especialidad, diacrónica o sincrónica, de elementos lingüísticos concretos (léxicos y/o funcionales) o de carácter general.

Lingüística contrastiva plurilingüe o entre otros pares de lenguas

Lingüística contrastiva entre más de dos lenguas o bien entre pares de lenguas diferentes a los de las dos líneas anteriores, general o de especialidad, diacrónica o sincrónica, de elementos lingüísticos concretos (léxicos y/o funcionales) o de carácter general.

Lingüística contrastiva y lenguajes para fines profesionales y académicos

El equipo también estudia la lingüística contrastiva y su aplicación a la traducción a nivel léxico-semántico y pragmático discursivo entre lenguas mayoritarias como el español-peninsular y la lengua inglesa en ámbitos de especialidad como el de las ciencias de la salud, así como en otros contextos académicos y profesionales.

Lingüística contrastiva y transcultural. Lingüística de corpus

Se parte del contraste cultural y lingüístico, tomando como base la lingüística de corpus, entre varias lenguas modernas mayoritarias como el español-peninsular y la lengua inglesa. El objetivo es clarificar conceptos y buscar aplicaciones prácticas a nivel tanto particular entre comunidades comunicativas específicas como global dentro del entorno de la educación, así como de la comunicación social y profesional, como puede ser el caso de la comunicación empresarial. Las herramientas procedentes de la lingüística de corpus, desde una perspectiva transcultural, resultan ser esenciales tanto para la obtención de datos reales y compilación de corpora como para su análisis y aplicación de resultados. El estudio de la comunicación social y profesional actual se aborda en este equipo en simbiosis con el mundo digital, no solo como mediadora, sino también como objetivo de las aplicaciones de nueva generación.

Multimodalidad

Investigación simultánea de varios códigos semióticos no lingüísticos, como imágenes y/o sonidos. El análisis multimodal es de suma importancia si queremos descodificar de forma satisfactoria la mayor parte de los tipos de discursos tanto digitales como analógicos.

Traducción y contrastes de lenguas en textos especializados

Traducción y contrastes de lenguas en textos especializados.

Variación lingüística

El grupo se aproxima a la variación lingüística desde diversas perspectivas integradoras de las múltiples variables que interactúan en la comunicación actual. El enfoque predominante es el variacionista pragma-semántico, destacando la versatilidad interpersonal y multimodal de la comunicación y su influencia en las transformaciones sociales, profesionales y educativas. De forma pionera el equipo aborda la variación en todos sus ámbitos de la lingüística aplicada desde una perspectiva multidisciplinar.

Variación y cambio lingüístico en corpus y textos especializados

Variación y cambio lingüístico en corpus y textos especializados.