Universidad de ValenciaOferta Científico Tecnológica AgroalimentaciónOferta Científico Tecnológica Agroalimentación Logo del portal

Análisis del discurso del turismo

Análisis de los géneros textuales del turismo y de su léxico en el marco del estudio de los lenguajes de especialidad. Aplicación del estudio para mejorar la redacción de los textos turísticos y la interacción discursiva, elaborar un diccionario en línea y contribuir a las propuestas formuladas en el marco de la enseñanza del español del turismo.

Entonación coloquial y fonopragmática

Entonación coloquial, fonopragmática: la prosodia del español y su papel en el funcionamiento de la lengua.

Español coloquial (fundamentos básicos)

Estudio y caracterización del registro coloquial.

Español como lengua extranjera y TIC

Lengua hablada en ELE: lo oral-coloquial aplicado a la enseñanza del español como lengua extranjera y segunda lengua. Herramientas para la aplicación y desarrollo de tecnología para el estudio de la lengua española hablada.

Español de América

Estudio de las variedades americanas de la lengua española y de los usos actuales de la lengua española en América.

Estudio de conectores y marcadores del discurso

Estudio del funcionamiento de conectores, interjecciones y marcadores del discurso en catalán desde una perspectiva descriptiva y contrastiva (aspectos estructurales y funcionales, lexicográficos, discursivos y de organización textual).

Historia de la traducción científica y técnica (Fr.-Esp.)

Creación de un portal en abierto que ponga al alcance del personal investigador los datos recogidos en nuestra investigación, es decir, implementar una base de datos que recoja el corpus de traductores y traducciones científico-técnicas del francés al espanyol editadas en España y Francia (s. XVIII-XIX).

Intención y palabra: análisis del discurso político y mediático

Análisis pragmático de la comunicación política y mediática. Estrategias de encuadre cognitivo y manipulación en el discurso de los actores políticos. Políticas comunicativas institucionales y corporativas. Procesos discursivos en internet. Identificación de patrones y perfiles comunicativos en los mensajes de políticos y medios.

La traducción como comunicación intercultural

Estudio de las interacciones entre individuos de diferentes culturas teniendo en cuenta el proceso de socialización al que han sido sometidos, especialmente cuando dicha interacción se produce a través de la intervención de un agente traductor.

Lengua estándar y actitudes lingüísticas

Estudio de la penetración de la lengua estándar al País Valencià y las actitudes lingüísticas relacionadas.

Lexicografia monolingüe general o d'especialitat

Lexicografia monolingüe general i/o especialitzada entre les llengües espanyola/catalana i les llengües alemanya, francesa anglesa i italiana.

Lexicografía bilingüe general o de especialidad

Lexicografía bilingüe general y/o especializada entre las lenguas española/catalana y las lenguas alemana, francesa inglesa e italiana.

Lingüística clínica

Estudio de las aplicaciones de la lingüística a la evaluación y el tratamiento de las patologías del lenguaje. Contribución al diseño de instrumentos para la evaluación y rehabilitación de conducta verbal y las capacidades comunicativas generales en sujetos con alteración patológica.

Lingüística contrastiva del alemán y las lenguas iberorrománicas

Estudios de gramática contrastiva, adquisición de destrezas orales, análisis del discurso y comunicación intercultural en alemán y las lenguas iberorrománicas, con aplicación en los ámbitos de la enseñanza de lenguas, la traducción y la mediación interlingüística.

Lingüística contrastiva español/catalán e inglés

Lingüística contrastiva bilingüe español/catalán e inglés, general o de especialidad, diacrónica o sincrónica, de elementos lingüísticos concretos (léxicos y/o funcionales) o de carácter general.

Lingüística contrastiva español/catalán e italiano general o de especialidad

Lingüística contrastiva bilingüe español/catalán - italiano, general o de especialidad, diacrónica o sincrónica, de elementos lingüísticos concretos (léxicos y/o funcionales) o de carácter general.

Lingüística contrastiva plurilingüe o entre otros pares de lenguas

Lingüística contrastiva entre más de dos lenguas o bien entre pares de lenguas diferentes a los de las dos líneas anteriores, general o de especialidad, diacrónica o sincrónica, de elementos lingüísticos concretos (léxicos y/o funcionales) o de carácter general.

Lingüística contrastiva y lenguajes para fines profesionales y académicos

El equipo también estudia la lingüística contrastiva y su aplicación a la traducción a nivel léxico-semántico y pragmático discursivo entre lenguas mayoritarias como el español-peninsular y la lengua inglesa en ámbitos de especialidad como el de las ciencias de la salud, así como en otros contextos académicos y profesionales.

Lingüística contrastiva y transcultural. Lingüística de corpus

Se parte del contraste cultural y lingüístico, tomando como base la lingüística de corpus, entre varias lenguas modernas mayoritarias como el español-peninsular y la lengua inglesa. El objetivo es clarificar conceptos y buscar aplicaciones prácticas a nivel tanto particular entre comunidades comunicativas específicas como global dentro del entorno de la educación, así como de la comunicación social y profesional, como puede ser el caso de la comunicación empresarial. Las herramientas procedentes de la lingüística de corpus, desde una perspectiva transcultural, resultan ser esenciales tanto para la obtención de datos reales y compilación de corpora como para su análisis y aplicación de resultados. El estudio de la comunicación social y profesional actual se aborda en este equipo en simbiosis con el mundo digital, no solo como mediadora, sino también como objetivo de las aplicaciones de nueva generación.

Lingüística de corpus

Grabación, transcripción, elaboración, etiquetado y estudio de bases de datos lingüísticas para el estudio de la lengua.

Lingüística forense

Estudio de la relación entre lengua y derecho. Estudio del lenguaje de especialidad. Aplicación del método científico de la lingüística para ayudar al esclarecimiento de delitos.

Lingüística y enseñanza-aprendizaje de la lengua catalana

Estudio de las aportaciones de la lingüística a la enseñanza-aprendizaje del catalán, como primera o segunda lengua o como lengua extranjera. Aplicaciones metodológicas en la enseñanza-aprendizaje de lenguas (y la adquisición de las habilidades lingüísticas).

Léxico

Unidades fraseológicas y expresiones idiomáticas, del léxico e incorporación de palabras de nueva creación al léxico del español.

Mecanismos fóricos de cohesión textual

Análisis de mecanismos fóricos de cohesión textual: demostrativos textuales, nombres encapsuladores y mecanismos endofóricos de cohesión. Funcionamiento, proyección discursiva y relación con los marcadores del discurso.

Morfosintaxis diacrónica de la lengua catalana en el contexto románico

Descripción y análisis de la morfología y sintaxis catalanas, con una perspectiva diacrónica. Pretende describir y explicar los procesos de cambio lingüístico que afectan la gramática catalana como por ejemplo la morfología verbal, los demostrativos, cuantificadores, la subordinación, etc.

Neología catalana en el País Valencià

Estudio de las palabras nuevas que penetran en la lengua catalana, tanto por los mecanismos de formación de palabras, como por el cambio semántico y por el préstamo otras lenguas.

Persuasión en el discurso político

Estudios de las estrategias persuasivas típicas del discurso político oral en el contexto anglosajón y español, tales como la metáfora, la metonimia, la evaluación (Martin & White, 2005) o los mecanismos de Transitividad (Halliday y Matthiessen, 2004, 2014), o una combinación de ellos, con el objetivo de convencer a la audiencia y obtener sus votos y que, por tanto, se utilizan con un propósito ideologizador.

Persuasión en el trabajo

Estudio de las estrategias persuasivas en el entorno laboral (empresarial e institucional) que se utilizan para la construcción de una identidad corporativa en los medios de comunicación públicos (particularmente en contextos digitales).

Pragmática, estrategias pragmáticas y gramaticalización

Mecanismos lingüísticos y paralingüísticos para expresar (des)cortesía en español; delimitación del concepto de intensificación lingüística y estudio de los mecanismos lingüísticos que la conforman, y delimitación de los conceptos de ironía y humor como fenómeno lingüístico. Historia del español.

Semántica y lexicología diacrónicas

Estudio del cambio semántico del léxico catalán, como se estructuran los diversos significados, como surgen y cambian. También se interesa por el cambio semántico en construcciones, como por ejemplo las perífrasis verbales o unidades fraseológicas. Aplicación de teorías lingüísticas (cognitivismo, construccionismo...).

Traducción (escrita, oral y audiovisual) y cultura

Estudio de la traducción en todas sus variedades, entendida como el proceso comunicativo que permite reformular un mensaje desde una lengua de partida a una de llegada, en el seno de unos contextos culturales determinados.

Trastornos del lenguaje de etiología central

El objetivo de esta línea de investigación es profundizar en el conocimiento de las dificultades de comunicación y del lenguaje de personas con afasia y demencia, y su relación con las funciones ejecutivas; desarrollar maceta y protocolos de exploración y rehabilitación del lenguaje y la comunicación.

Variación lingüística

El grupo se aproxima a la variación lingüística desde diversas perspectivas integradoras de las múltiples variables que interactúan en la comunicación actual. El enfoque predominante es el variacionista pragma-semántico, destacando la versatilidad interpersonal y multimodal de la comunicación y su influencia en las transformaciones sociales, profesionales y educativas. De forma pionera el equipo aborda la variación en todos sus ámbitos de la lingüística aplicada desde una perspectiva multidisciplinar.

Variación y cambio lingüístico sincrónico en la lengua catalana

Variación diatópica y diafásica y cambio lingüístico sincrónico en la lengua catalana. Elaboración de un corpus lingüístico oral dialectal y coloquial del catalán y estudio de la lengua oral en textos conversacionales y monológicos.

Verbos de comunicación en discurso

Funciones pragmáticas de los verba dicendi en discurso.