La incorporación de nuevas herramientas sintéticas al grupo como es el uso de procesos radicalarios catalíticos iniciados por luz, permitirá abrir nuevas líneas de trabajo en combinación con otras metodologías como la síntesis asimétrica o la generación de nuevas entidades químicas fluoradas.
En esta línea se estudia la eliminación de compuestos contaminantes, principalmente compuestos orgánicos volátiles y monóxido de carbono usando para ello catalizadores que puedan trabajar a las menores temperaturas posibles con alta actividad catalítica.
En esta línea se trata de:
- Mejorar la calidad de carburantes de automoción, mediante distintos procesos (craqueo, alquilación, isomerización...).
- Obtener productos de alto valor añadido a partir del petróleo/gas natural y sus derivados.
Utilización de catalizadores quirales (complejos metálicos y organocatalizadores) en nuevas reacciones de interés en síntesis orgánica en las que se generan simultáneamente enlaces C-C y centros estereogénicos. Síntesis de building blocks quirales.
Reacciones tándem asimétricas. La combinación de varios procesos organocatalíticos o, alternativamente, un proceso organocatalítico con una cicloadición dipolar intramolecular, con el objetivo de generar nuevos esqueletos enantiomericamente enriquecidos es una de las líneas de actuación del grupo.
Preparación y caracterización de materiales y nanomateriales de naturaleza química diversa y controlada (composición, tamaño y forma), y con propiedades eléctricas, magnéticas, ópticas, térmicas, mecánicas y químicas, entre otras, de interés aplicado.
Desarrollo de protocolos de preparación de materiales porosos con características específicas, controlando parámetros relativos a su naturaleza química (composición, grupos funcionales y grado de funcionalización), al sistema poroso (ordenación, tamaño de poro, tipo de poro, etc.) y a su agregación.
Se pretende analizar la capacidad de diferentes especies y cepas de levadura para llevar a cabo la síntesis de sintones quirales de interés farmacéutico e industrial. También se contempla la posibilidad de manipulaciones genéticas que conduzcan a una mejora de su capacidad en este aspecto.