Universidad de ValenciaOferta Científico Tecnológica AgroalimentaciónOferta Científico Tecnológica Agroalimentación Logo del portal

Auto-conocimiento, responsabilidad moral y autenticidad

El objetivo fundamental de esta línea de investigación consiste en recuperar la conexión entre el debate sobre auto-conocimiento y el debate en torno a la pregunta '¿Cómo debe uno vivir?' a partir del concepto de necesidad práctica de Bernard Williams; para ello, atendemos al estudio algunos experimentos científicos y textos literarios clásicos.

Comprensión intercultural, pertenencia y valor: aproximaciones Wittgensteinianas.

El objetivo fundamental de esta línea de investigación es explorar, desde la perspectiva de la filosofía Wittgensteiniana, en qué consiste la comprensión intercultural, arrojando luz sobre la relación entre los aspectos epistémicos, éticos, antropológicos y políticos de esta cuestión.

Eliminacionalismo, ficcionalismo, expresivismo, y la posibilidad de un veredicto metafísico negativo

Esta línea de investigación explora un elenco de discursos de especial relevancia filosófica (por ejemplo, sobre estados de cosas, objetos materiales, estados y representaciones mentales, o juicios evaluativos) con tal de determinar si puede defenderse coherentemente la tesis de que el mundo tal como es en sí mismo, independiente de nosotros, no contiene los hechos y propiedades presupuestos por ellos. Nos centramos, en concreto, en evaluar la plausibilidad de tres estrategias que niegan la verdad de los discursos en cuestión: el eliminacionismo, el ficcionalismo y el expresivismo.

Hacia las esferas de Dyson o de vuelta a las cavernas: límites del crecimiento y escenarios para la sostenibilidad más allá del siglo XXI

Línea de pensamiento/acción prospectiva orientada a imaginar soluciones para superar las principales limitaciones a medio y largo plazo para alcanzar un modelo de desarrollo sostenible a largo plazo. Esta línea de investigación debe impregnar los marcos conceptuales del resto de líneas.