Escrutinio de los emblemas políticos modernos y reflexión sobre su genealogía y dependencia coyuntural, epocal, disciplinar e ideológica.
El artículo 24 CE es el artículo más invocado en los recursos de amparo constitucional, que contiene el elenco de derechos fundamentales de naturaleza procesal más importante de nuestro ordenamiento y es imprescindible un estudio que actualice su contenido complejo, a la luz de la jurisprudencia.
Se pretende la continuación de investigaciones previas de todos aquellos factores que de forma global pueden afectar a la garantía de los derechos humanos dentro de una sociedad inclusiva.
El reto principal del derecho es la defensa del ser humano frente al poder incontrolado de la tecnología en varios campos ecología, vs antropoceno; finanzas vs especulación y fraude fiscal; bioderecho vs transhumanismo; el derecho a la intimidad y no manipulación vs GAF (Google, Amazon y Facebook)
Estudiar las proyecciones éticas del pensamiento kantiano en el marco de la relación con los animales no humanos, el ecologismo, la revolución digital y el pacifismo.
Se investiga sobre los instrumentos de la calidad legislativa como mecanismo para mejorar la seguridad jurídica y, por ende, mejorar la calidad democrática, especialmente en el ámbito del Derecho privado.
Exigibilidad e institucionalización. Sujetos obligados. Sujetos titulares. Protocolo Facultativo. Medios judiciales y cuasi judiciales. Determinación medios adecuados y efectivos de exigibilidad.
Análisis de los grandes retos de las RR.II.: Estados fallidos, nuevas guerras, guerras asimétricas, violaciones graves y sistemáticas de los dd. hh., crisis de refugiados; y del concepto positivo de paz que no es mera ausencia de guerra, sino que incluye la justicia y el respeto de los dd.hh.
Esta línea de investigación se centrará primordialmente, en los desafíos contemporáneos al modelo democrático liberal, analizando valores esenciales como ¿justicia¿, ¿libertad¿, ¿derechos humanos¿ y abordando temas como el de la participación política, las teorías contemporáneas de la justicia.
Aproximarse a los problemas propios de la sociedad cosmopolita y del proyecto político y cultural europeo, con hincapié en los fenómenos de la globalización, el fundamentalismo, la posverdad y los modelos de renovación política y económica.
Estudio de la situación actual de los derechos de las mujeres teniendo en cuenta la perspectiva de género: igualdad formal y material en el ejercicio de los derechos; integración de la igualdad con la diferencia; análisis del modelo de la corresponsabilidad; debates en torno a la identidad de género.
Eficacia derechos sociales. Contenido y obligaciones. Implementación internacional, nacional y local. Indicadores de eficacia y mediciones. Regresividad derechos sociales. No discriminación. DESC y género.
Durante el siglo XX el personalismo comunitario, horizonte filosófico y movimiento para la acción, ha contribuido valiosa al desarrollo de esta tradición del humanismo y al proceso de construcción de la unidad política europea en el reconocimiento de la diversidad y el respeto a los derechos humanos.
Concepto de UN para desplazar al concepto de seguridad nacional, que afecta a la calidad de vida y no al potencial armamentístico, y al de PIB, centrado en el aumento de operaciones computables. Su sostenibilidad depende de subordinar las finanzas a la economía real y ésta a las capacidades humanas.