Universidad de ValenciaOferta Científico Tecnológica AgroalimentaciónOferta Científico Tecnológica Agroalimentación Logo del portal

Cine, cultura de masas e identidades

Análisis del cine y la cultura de masas en relación con la construcción de identidades colectivas de nación y género.

Comparación con los procesos de democratización de Europa del Sur y Estados Unidos

Comparación con los procesos democráticos de Europa Meridional y Estados Unidos.

Género y fascismo en Europa

Estudio desde una perspectiva transnacional de las representaciones de género en las culturas políticas fascistas europeas.

Identidades urbanas. Corona de Aragón-Italia: redes económicas, estructuras institucionales, funciones políticas (siglos XIV-XV)

Estudio comparado de las realidades políticas y económicas bajomedievales, entre los estados de la Corona de Aragón y las principales ciudades italianas, intentando definir las respectivas identidades urbanas y el complejo juego de factores que hicieron posible su formulación. 

Las redes de sociabilidad judeoconversa y actuación inquisitorial en la Corona de Aragón en el siglo XV

Empleando las amplias fuentes de que disponemos se trata de proceder a una reconstrucción de individuos y familias de origen hebreo en la ciudad de Valencia y, a la vez, precisar el primer establecimiento del tribunal del Santo Oficio por la monarquía de Fernando el Católico.

Las sociedades urbanas medievales en la Corona de Aragón

Estudio de la organización de los gobiernos urbanos a través de sus estructuras de agregación (parroquias, corporaciones, cofradías), sin perder de vista la acción política respecto al mundo laboral o la proyección jurisdiccional de la ciudad sobre el territorio para garantizar su abastecimiento. 

Modificaciones del ecosistema cultivado medieval en el reino de Valencia

Estudio documental, cartográfico y arqueológico de las transformaciones agrarias producidas como consecuencia de la conquista y colonización catalano-aragonesa del reino de Valencia, entre los siglos XIII y XVI.

Una capital medieval y su área de influencia. El impacto económico y político de la ciudad de Valencia sobre el conjunto del reino en la baja edad media

Las relaciones de una gran capital medieval, València, con el territorio que lo rodea y que hace posible su subsistencia a través de los abastecimientos de alimentos, materias primas, agua, etc., pero también de las funciones dominantes que ejerce a través de las inversiones urbanas, el crédito, la fiscalidad.