Un segmento de la inmigración enfrenta condiciones de precariedad y exclusión social. Una inserción social en los márgenes que se manifiesta en diferentes grados de exclusión residencial, rechazo social, irregularidad administrativa, actividades económicas de subsistencia, etc. La migración romaní constituye en este sentido un caso particular. Se trata de una migración de comunitarios, de carácter familiar, con altos niveles de pobreza y objeto de estigmatización social en origen y en destino. Captar adecuadamente estos fenómenos resulta de especial interés para el desarrollo de políticas sociales inclusivas. La perspectiva etnográfica, combinada con otras técnicas, resulta ajustada a dicho propósito, facilitando la aproximación a una realidad a menudo invisible para las estadísticas y registros habituales. En esta línea de trabajo se abordan aspectos como sus proyectos migratorios, inserción residencial, estrategias económicas y sociabilidad y participación social, prestando atención a los factores que dificultan o favorecen su acceso y uso normalizado de los servicios públicos y, en definitiva, su integración social.
fuga de cerebros, migrantes cualificados