Universidad de ValenciaOferta Científico Tecnológica COVIDOferta Científico Tecnológica COVID Logo del portal

Grupo de Investigación en Culturas y Sociedades de la Edad Media - CiSEM

Descripción

La investigación del grupo gira alrededor del estudio de la Edad Mediana, tanto desde la perspectiva estrictamente histórica, como de la cultura escrita, la historia del arte y la didáctica, que son las diferentes áreas de conocimiento a que pertenecen los investigadores miembros. El objetivo de esta actividad investigadora diversa y a la vez unida por su concreción en los siglos finales de la Edad Mediana es el de tratar de comprender y hacer explícita la complejidad de unas sociedades europeas mucho más dinámicas y cambiantes del que habitualmente se considera. El análisis se concreta en una visión concéntrica que alcanza desde el antiguo Reino de València en la Corona de Aragón, y de esta al conjunto del Mediterráneo occidental. Partiendo por lo tanto de la realidad local, se pretende una aproximación comparativa que permita identificar las tendencias comunes y explicar las particularidades y sus porqués.

Dada la riqueza de fuentes de todo tipos que presenta el panorama de los estudios medievales al País Valenciano, y la tradición de investigaciones que es propia de esta Universidad desde hace algunas décadas, la investigación sobre este periodo presenta actualmente un gran empujón, reconocida tanto a escala estatal como internacional. El reino medieval de València puede constituir de este modo uno de los laboratorios privilegiados para la comprensión de un periodo fundamental del pasado europeo, solo comparable, por las posibilidades de sus archivos, con Cataluña o algunas regiones de Italia. Una abundante y rica materia prima que permite abordar temáticas y plantear interrogantes muy diversos dentro de un gran proyecto de investigación.

Dada el tamaño del grupo, y la presencia en él de especialistas de distintas áreas de conocimiento, se pretende también la consolidación de estudios pluridisciplinares que incluyen la historia política, económica, social, la historia de la cultura, la de las mentalidades, la historia del arte, la arqueología y el estudio del territorio, entre otros. Esta actividad investigadora se concreta en cinco líneas de investigación, apoyadas por otros tantos proyectos financiados:

  • El estudio del cambio fundamental que se produjo con la conquista cristiana del antiguo Sharq al-Andalus y la implantación del sistema feudal, con las consiguientes transformaciones demográficas, económicas, sociales, espaciales...
  • La configuración de un reino macrocefálico, un reino concebido para su capital, València, que articula a su alrededor las realidades económicas, pero también sociales, políticas y culturales de su territorio, con una peculiar versión de las relaciones campo-ciudad en la Edad Mediana.
  • Esta disposición se corresponde con una sociedad donde sus élites se concentran básicamente en la capital, y conforman un patriciado urbano que tratará de acaparar el poder y presentarse a la vez como portavoz de los intereses del reino. La formación de esta clase dominante es por lo tanto básica también para la explicación del devenir histórico del país.
  • Dentro de esta élite, hay que destacar la trayectoria del grupo de los conversos de judío. Su integración a la sociedad mayoritaria y a los engranajes del poder, y la imposición del tribunal inquisitorial como filtro para esta proceso constituye otra de las líneas de investigación a seguir.
  • Aquella sociedad, básicamente urbana en el suyos comportamientos, dio lugar a una abundante y refinada producción literaria, y usó la escritura como medio de expresión y comunicación. La edición de los textos medievales valencianos y la contextualización de los mismos permite por lo tanto penetrar un poco más en toda una cultura y en el espíritu de una época.
  • Por último, el análisis de la sociedad local no se puede agotar en sí misma, sino que se entiende mejor mirándose en el espejo otras realidades contemporáneas y especialmente próximas, como la italiana. 
Objetivos CT
  • Creación de un modelo explicativo de la sociedad valenciana en la Edad Mediana.
  • Comprensión del reino medieval de València en el contexto europeo.
Líneas de investigación
Dirección
  • FURIO DIEGO, ANTONI JOSEP
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha
Miembros
  • BERNABEU BORJA, SANDRA
  • Alumn.-Servei de Formacio Permanent
Ver ficha
  • BOSCA CODINA, JOSE VICENTE
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • CARBONELL BORIA, M.JOSE
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • CORTES ESCRIVA, JOSEPA MARIA
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • CRUSELLES GOMEZ, ENRIQUE
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Director/a de Departament
Ver ficha
  • CRUSELLES GOMEZ, JOSE MARIA
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Coordinador/a Curs
Ver ficha
  • GARCIA MARSILLA, JUAN VICENTE
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Director/a Titulacio Master Oficial
Ver ficha
  • GARCIA-OLIVER GARCIA, FERRAN
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha
  • GIMENO BLAY, FRANCISCO MIGUEL
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha
  • GUINOT I RODRIGUEZ, ENRIC ALBERT
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha
  • MANDINGORRA LLAVATA, MARIA LUZ
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • MIRA JODAR, ANTONIO JOSE
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • NARBONA VIZCAINO, RAFAEL
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha
  • RUZAFA GARCIA, MANUEL GINES
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • TORRO ABAD, JOSEP
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
Colaboradores/as
  • APARISI ROMERO, FREDERIC
  • Alumn.-Servei de Formacio Permanent
  • Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
Ver ficha
  • SAIZ SERRANO, JORGE
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
Personal investigador no UV

Colaboradores/ as

  • Salvador Vercher Lleti - Universitat de València. 

 

Producción científica por investigador UV
  • SAIZ SERRANO, JORGE
    PDI-Titular d'Universitat
    Expandir
Estructura asociada
Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Datos de contacto del grupo
Culturas y Sociedades de la Edad Media (CiSEM)

Campus de Blasco Ibáñez

Av. Blasco Ibáñez, 28

46010 València (Valencia)

963 983 163

Geolocalización

www.uv.es/cisem

antoni.furio@uv.es

Personas de contacto
  • FURIO DIEGO, ANTONI JOSEP
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha