Estudio de la posible detección experimental del efecto Hawking en modelos análogos de gravedad.
Construimos y analizamos las consecuencias fenomenolófgicas de modelos teóricos que resuelven algunos problemas abiertos del Modelo Estándar, por ejemplo la naturaleza de la materia oscura. En particular modelos supersimétricos.
El objetivo es diseñar y optimizar estrategias para determinar la matriz de masas de los neutrinos y testear modelos más allá del Modelo Estándar con neutrinos masivos.
Exploramos la física de neutrinos, antimateria y materia oscura en astrofísica. Más concretamente, estudiamos los neutrinos solares y el problema de la composición solar, el origen de los positrones en nuestra galaxia y las posibles señales de axiones como candidatos a la materia oscura.
Los fenómenos asociados de procesos con cambio de sabor y violación de la simetría CP tienen profundas implicaciones para nuestro conocimiento del Universo y, en particular, están relacionados con la gran asimetría observada entre materia y antimateria.
El quark top es la partícula elemental conocida más pesada y juega un papel fundamental en muchas extensiones del Modelo Estándar. En un entorno hadrónico como el LHC resulta fundamental controlar los efectos de la interacción fuerte (QCD), por lo tanto cálculos complejos en teoría de perturbaciones.
Gravedad modificada en el formalismo de Palatini y aplicaciones en cosmología y agujeros negros.
La formulación de las teorías cuánticas de campos en un retículo espacio-temporal permite resolverlas a partir de primeros principios mediante simulaciones numéricas. Nuestro objetivo es aplicar este método a la física hadrónica en QCD y a teorías con ruptura dinámica de la simetría.
Se pretende estudiar las propiedades de extensiones del Modelo Estándar en más de 3+1 dimensiones y la posibilidad de construir modelos fenomenologicamente viables.
Las medidas de la radiación cósmica de microondas, la estructura a gran escala del Universo y la abundancia de los elementos ligeros permiten extraer información muy valiosa sobre los neutrinos y otras reliquias del Big Bang, que podrían tener relación con la materia y energía oscuras.
Fenomenología de modelos extendidos, en especial supersimétricos, en aceleradores de partículas y en especial el Gran Colisionador Hadrónico del CERN. Predicción y análisis de datos en función del modelo, buscando señales específicas de nuevas partículas.
Se estudian extensiones del modelo estándar que puedan explicar el origen de la asimetría materia-antimateria observada en el Universo, así como sus posibles implicaciones en experimentos.
En esta línea investigamos modelos de física de partículas más allá del Modelo Estándar que generan la masa y la estructura de mezcla de los neutrinos, en particular los inspirados en modelos tipo see-saw a gran o pequeña escala, con o sin unificación, modelos radiativos o supersimétricos.
Estudios teóricos sobre paseadas cuánticas y propuestas de implementaciones en dispositivos ópticos.
El LHC está especialmente diseñado para investigar la ruptura espontánea de la simetría electrodébil, responsable de la generación de las masas de todas las partículas. La consistencia teórica del Modelo Estándar requiere la existencia de un nuevo campo de fuerzas escalar.
Estudio de supergravedad, supersimetría, deformaciones del espacio-tiempo y sus consecuencias a bajas energías.
Estudio de fenómenos cuánticos donde la gravitación juega un papel fundamental, como en las proximidades de los agujeros negros o el universo muy primitivo.