Universidad de ValenciaOferta Científico Tecnológica COVIDOferta Científico Tecnológica COVID Logo del portal

Ecología y epidemiología de parásitos humanos y animales

Análisis epidemiológico (ciclo biológico, transmisión, dinámica poblacional) y ecológico (influencia de factores bióticos y abióticos) de parásitos humanos y animales (especialmente roedores). Análisis del comportamiento y de la respuesta de los parásitos después de desastres naturales.

Entomología médica

Diagnóstico y estudio epidemiológico de artrópodos ectoparásitos humanos (mosquitos, miasis, piojos, chinches de cama, etc.). Control de plagas y vectores a nivel individual. Análisis de enfermedades parasitarias transmitidas por vectores y influencia del cambio climático sobre éstas.

Epidemiología viral ambiental

Monitorización de ambientes naturales y antropogénicos para la vigilancia de enfermedades, especialmente brotes virales. Detección de virus emergentes en entornos naturales y desarrollo de técnicas de cuantificación para el seguimiento de poblaciones. Estudio de las nuevas vías de transmisión de los virus emergentes.

Línea de meteorología, clima y salud

Evaluación de la relación entre los factores climáticos y la variables meteorológicas, especialmente la temperatura ambiental y la salud, así como las medidas de salud pública que pueden minimizar el impacto de los cambios climáticos previsibles en el futuro.

Parasitología alimentaria

Estudio epidemiológico de parásitos humanos (protozoos y helmintos) transmitidos por los alimentos. Estudio de la influencia de factores intrínsecos y extrínsecos sobre la parasitación. Diagnóstico e identificación morfológica y molecular de las especies parásitas. Estudio de la Anisakiasis.

Sistemas de Información Geográfica (SIG) y parásitos humanos y animales

Creación de Sistemas de Información geográfica con el uso de imágenes de satélites i mapas temáticos (clima, suelo, parámetros parasitológicos, etc.) para modelizar la epidemiología y la transmisión de parásitos humanos y animales, y la influencia del cambio climático sobre estos.

Taeniasis y Cisticercosis

Estudio epidemiológico de la taeniasis/cisticercosis, con especial referencia al tercer y novedoso ténido humano, Taenia asiatica. Estudios ultraestructurales de formas infectivas. Análisis de la secretómica de las formas infectivas de cisticercosis (huevos) de las 3 especies de Taenias humanas.