Análisis crítico de las tendencias actuales hacia la consolidación de un Derecho penal de autor en diversos ámbitos de la política criminal y su tensión con los derechos fundamentales, con especial atención a las relaciones entre Criminología y Derecho penal, y a la introducción de algoritmos e inteligencia artificial en la toma de decisiones penales sobre individuos.
Examen crítico del estado actual de la legislación penal española de acuerdo con los principios constitucionales y derechos fundamentales que limitan el concepto de Derecho penal.
Análisis jurídico y criminológico de la problemática, con especial atención a los delitos de agresión y abuso sexual, así como a los delitos relativos a la pornografía infantil.
Análisis de los fundamentos teóricos y de la realidad práctica de la mediación en materia penal y penitenciaria.
Estudio y valoración crítica desde una perspectiva multidisciplinar de la introducción en el sistema de justicia penal de mecanismos alternativos para la resolución de conflictos derivados de la justicia restaurativa.
Análisis crítico del modelo legislativo orientado a combatir la peligrosidad del delincuente a través de medidas de seguridad y de estrategias inocuizadoras que se acumulan a la pena y que prescinden de los límites del Derecho penal de la culpabilidad.
Estudio dogmático y político-criminal de los delitos contra la libertad sexual: agresiones y abusos, acoso, exhibicionismo, provocación e infracciones relativas a la prostitución y a la explotación y corrupción de menores; análisis de mecanismos de prevención y tratamiento de agresores sexuales.
Examen crítico, a partir de diversos modelos legislativos de derecho comparado, de los principales rasgos que caracterizan la política criminal contemporánea a la luz de las últimas reformas y, en particular, de los denominados Derecho penal del enemigo y de la seguridad ciudadana.