Estudiar las comunidades y redes virtuales como mecanismo de innovación social y forma de gestionar y compartir conocimiento. Por un lado, se analizan las estrategias de gestión organizacional (condiciones facilitadoras, normas existentes para compartir o apoyo del responsable de la comunidad) así como los factores estructurales (liderazgo y prestigio de la comunidad) y su influencia en los resultados para usuarios y profesionales (sentido de comunidad, calidad del conocimiento, participación proactiva, satisfacción, innovación...). Además, también se estudia la influencia que factores tecnológicos (navegación, interactividad), personales (expectativas de resultado, autoeficacia) y/o motivacionales (identificación, reciprocidad y confianza) pueden tener para un funcionamiento eficiente. Para ello, se analizan las percepciones relativas a las variables mencionadas de usuarios o profesionales de comunidades virtuales de práctica. Los resultados permiten perfilar un conjunto de pautas orientadas hacia el diseño eficiente y la gestión óptima de estas comunidades virtuales.
comunidades virtuales de práctica, factores motivacionales, personales y organizacionales, innovación social