.png)
XII Congreso internacional Teoría y Práctica del Poder Constituyente
Gobernanza ecológica europea: contexto, desarrollo e implicaciones
Facultat de Dret
Universitat de València
3 y 4 de noviembre de 2025
Lunes 3 de noviembre
16:00h.- Inauguración
- Representante del Decanato
- Lola Cubells Aguilar (Directora del Congreso)
- Rubén Martínez Dalmau (Director del Congreso)
Mesa 1. Crisis climática, Gobernanza ecológica e identidad europea (16.30-19.00)
JOSÉ ASENSI SABATER
Universidad de Alicante
Desinformación y crisis climática
ANTONIO DE CABO DE LA VEGA
Universidad Complutense de Madrid
Tres problemas para la gobernanza ecológica europea: quién, cuándo y cómo
ELENA MONTAGNANI
Universidad de Pisa (Italia)
Gobernar en la transición ecológica: el papel de la economía circular en la reconfiguración del derecho y la identidad europea
ROBERTO VICIANO
Universitat de València
El proceso decisional de la UE en materia medioambiental: análisis de sus deficiencias
SILVIA SORIANO MORENO
Universidad de Extremadura
Litigio estratégico climático en Europa: entre las obligaciones internacionales y la realidad imperante
Martes 4 de noviembre
Mesa 2. Pacto Verde Europeo (9.00-11.00)
AINHOA LASA LÓPEZ
Universidad del País Vasco
La materialidad del constitucionalismo socioecológico de mercado en la transición hacia una Europa “verde” y “sostenible
ALBERT NOGUERA FERNÁNDEZ
Universitat de València
Los derechos de la Naturaleza en Europa
EVA GOMIS
Universitat de València
El estado autonómico ante la restauración de la Naturaleza: avances y límites del Reglamento (UE) 2024/1991
LOLA CUBELLS AGUILAR
Universitat de València
La Red Natura 2000 como límite a los proyectos energéticos renovables: herramientas para la defensa de la Naturaleza
Pausa-café
Mesa 3. Transformaciones jurídicas e institucionales europeas en el marco ecológico (11.00-13.30)
MARCO APARICIO WILHEMI
Universitat de Girona
Retos pendientes de la ecologización del Derecho en Europa. La importancia de la pedagogía descolonizadora del Sur Global
JOSÉ ÁNGEL CAMISÓN
Universidad de Alicante
La Naturaleza como sujeto constituyente del proceso de integración europeo
AURORA PEDRO BUENO
Universitat de València
Las políticas europeas de turismo y sus retos frente a la sostenibilidad
RUBÉN MARTÍNEZ DALMAU
Universitat de València
Europa: del constitucionalismo ambiental al constitucionalismo ecológico (1974-2024)
MARC APARISI-MARTÍ
Universitat de València
La transformación de las políticas ecológicas a través de los movimientos sociales: incidencia y retos
Mesa 4. Retos y límites del constitucionalismo ecológico en la UE (16.00-18.30)
HÉCTOR ARCE ZACONETA
Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
La visión constitucional de los pueblos indígenas sobre la ontología y los derechos de la Naturaleza y su aporte al constitucionalismo ecológico europeo
ALEJANDRO BENAVIDES
Universidad ECCI (Colombia)
La jurisprudencia constitucional colombiana en materia de derechos de la Naturaleza: aportes al constitucionalismo ecológico europeo desde el nuevo constitucionalismo latinoamericano
MATÍAS VALENZUELA
Universidad Academia (Chile)
La Unión Europea frente al espejo: la encrucijada normativa entre crecimiento infinito y justicia intergeneracional
ALEX VELERT
Universitat Rovira i Virgili
Migraciones climáticas y gobernanza ecológica europea: hacia una responsabilidad más allá de las fronteras
ADORACIÓN GUAMÁN HERNÁNDEZ
Universitat de València
El Reglamento de Deforestación de la UE: una mirada crítica y decolonial sobre su impacto en América Latina (online)
Organizan:
- Grupo de investigación Democracia + sobre poder constituyente y nuevo constitucionalismo
- Facultat de Dret. Universitat de València
- Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració
Proyecto desarrollado en el marco del programa propio de Investigación del Vicerectorado de Investigación de la Universitat de València “Gobernanza ecológica europea: contexto, desarrollo e implicaciones”, convocatòria de Acciones Especiales, expediente UV-INV-AE-3675258
Fecha máxima de envío de las ponencias y comunicaciones para su publicación: 1 de noviembre de 2025
(De 15 a 20 páginas, Times 11, espacio y medio, citas APA).
Las consultas y los envíos de las comunicaciones se realizarán a los siguientes correos electrónicos:
democ@uv.es, dolores.cubells@uv.es, ruben.martinez@uv.es, m.aparisi.marti@gmail.com
Dirigen:
Lola Cubells
Profesora de Derecho constitucional
Universitat de València
Rubén Martínez Dalmau
Catedrático de Derecho constitucional
Universitat de València
Secretaría:
Marc Aparisi-Martí
Universitat de València