Logo de la Universdad de Valencia Logo Grupo de Investigación en Procesos de Desigualdad (IPRODES) Logo del portal

Conferencia internacional

  • 27 octubre de 2025
Image de la noticia

“La vejez avanzada en el curso de la vida. Estudios sobre trayectorias de cuidados de personas de cuarta edad en Chile” conferencia a cargo de Catalina Arteaga y Paulina Osorio, Universidad de Chile

Paulina Osorio y Catalina Arteaga nos presentarán los resultados de la investigación en la que buscan comprender la configuración de las trayectorias de cuidado de personas de cuarta edad, en contextos de transformaciones sociofamiliares en la experiencia de la vejez avanzada. Si bien muchos estudios sobre longevidad se han centrado en los factores médicos, biológicos, ambientales y psicosociales que inciden en la extensión de la vida, desde el campo de la gerontología social han surgido trabajos que ponen de relieve la vida cotidiana y las condiciones de vida de las personas de cuarta edad.

Esta perspectiva resulta interesante en un contexto donde la vejez se presenta como una etapa cada vez más extensa, diversa y compleja, que se ve afectada por los cambios en las dinámicas de cuidado. Diversos estudios han demostrado que las personas de la cuarta edad no se posicionan solo como receptoras, sino también como proveedoras de cuidados, roles que se van transformando a lo largo de la vida.

Desde el enfoque del curso de vida se estudiará el envejecimiento avanzado a partir de las trayectorias de cuidado, poniendo el énfasis en aquellos acontecimientos que las han ido transformando y/o configurando. La investigación se localiza en Chile, más concretamente en los territorios de la Región Metropolitana y Valparaíso, y se enmarca en una metodología cualitativa y etnográfica, que utiliza la observación directa como estrategia principal, así como entrevistas en profundidad y calendarios de vida como técnicas de producción de información.

Enlace a su perfil: https://rediger.uchile.cl/equipo_academicos_coordinadoras.html

Organizan:
IRMO International Relations and Mobility Office
Grupo de investigación IPRODES
Red IGER