
El monográfico está coordinado por Sandra Obiol-Francés (Universitat de València), Daniel Gabaldón-Estevan (Universitat de València) y Emma Gómez-Nicolau (Universitat Jaume I).
Este monográfico pretende ahondar en dos líneas de reflexión estrechamente relacionadas. Por un lado, llamamos a contribuciones que aborden la relación de los tiempos familiares, escolares y laborales en un contexto en el que las demandas acerca del cuidado infantil están creciendo tanto en número de tareas como en nivel de exigencia. Sin que por este incremento hayan decrecido las demandas de un mercado de trabajo cada vez más precario. Por otro lado, las redes sociales han hecho emerger nuevos agentes sociales en la construcción de demandas acerca del cuidado infantil que conviven con los agentes más tradicionales como la escuela o la profesión médica y que dibujan toda una serie de responsabilidades no igualmente distribuidas, ni reclamadas, en términos de género, clase social u origen. En este sentido, buscamos contribuciones que analicen los marcos normativos del cuidado y su impacto en los tiempos y en los cuerpos de las personas responsables.
Desde Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi se hace un llamamiento a investigadores e investigadores que deseen presentar sus trabajos que aborden esta temática desde una perspectiva interdisciplinar elaborada desde la sociología, la economía, la teoría feminista, la antropología, la filosofía política, ciencia política, la ética aplicada o las ciencias de la educación, así como otras aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades en general.
Los principales ejes temáticos de esta llamada a aportaciones se disponen a continuación:
- Tiempos escolares y su repercusión en la salud, la conciliación entre el trabajo remunerado y los cuidados o el rendimiento escolar.
- Análisis de las políticas públicas de cuidado, educación, conciliación o laborales.
- Normas sociales de crianza: acomodaciones y resistencias
- Agentes productores y difusores de discursos sobre crianza.
- Discursos meritocráticos aplicados a las prácticas de crianza.
- Percepciones de la infancia y la juventud sobre la calidad del tiempo
- Análisis sobre el tiempo periescolar.
Más información sobre el CfP: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/cfp321
Y aquí podréis encontrar más datos sobre la indexación de la revista: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/indexadores