Logo de la Universdad de Valencia Logo Tecnologías de género en la cultura audiovisual española del nuevo milenio. TECNOGEN. (PID2022-138974NA-I00) Logo del portal

Miembros del proyecto TECNOGEN presentan sus estudios en congresos internacionales sobre cine y género

  • Unidad Web y Marketing
  • 22 febrero de 2024
Público asistiendo a congreso

Durante el año 2023, miembros del proyecto de investigación TECNOGEN de la UV participaron en diversos congresos internacionales, abordando temáticas relacionadas con el cine, el género y la diversidad.

Entre los eventos más relevantes se encuentran el Convegno Internazionale "NosOtrxs. Per un pensiero filosofico dei limiti nel XXI secolo" en la Universidad de Bari, Italia, y el II Congreso Internacional sobre el cine de Pedro Almodóvar en la Universidad Complutense de Madrid, España.

La investigadora Giulia Colaizzi presentó su trabajo sobre el cine de Isabel Coixet, explorando las dimensiones de la biopolítica, la imagen y la diversidad. Por su parte, Uta Felten analizó las representaciones de las maternidades queer en el cine de Pedro Almodóvar, mientras que Silvia Guillamón Carrasco y Jorge Belmonte Arocha ofrecieron un análisis comparativo entre dos obras cinematográficas en el contexto del mismo congreso.

Además, Guillamón Carrasco y Belmonte Arocha también llevaron su investigación al ámbito germano, presentando un estudio sobre la biopolítica de los cuerpos en el cine de Adina Pintilie en la 38th Conference of the German Society for Romance Studies en Leipzig Universität, Alemania.

María Isabel Menéndez Menéndez abordó el tema de la violencia digital contra las mujeres en una conferencia en la Universidad de Warwick, Inglaterra, mientras que A. Morala Girón presentó sus investigaciones sobre el posthumor cinematográfico en España y el fenómeno estético del "low cost" en el ámbito del cine en dos eventos distintos en noviembre.

Por último, M. Sánchez Berenguer participó en un seminario en la Universitat de València, donde discutió alternativas a la instrumentalización cinematográfica de la violencia sexual contra las mujeres, explorando el poder narrativo de los cuerpos femeninos en el cine.

Estas investigaciones forman parte del proyecto TECNOGEN, que tiene como objetivo principal estudiar la producción audiovisual femenina en España durante la segunda década del siglo XXI, destacando el impacto del feminismo interseccional en el panorama cultural y audiovisual del país. El proyecto busca visibilizar y valorar las producciones realizadas por mujeres, promoviendo discursos inclusivos y libres de estereotipos en diferentes plataformas digitales.