En esta sección se ofrecen algunos documentos complementarios que son útiles para entender el proyecto y su dimensión.
Asimismo, se referencian algunas publicaciones realizadas por miembros de los equipos de investigación, que pueden ser de interés y utilidad para quienes tengan interés en esta temática.![]() |
¿Condenados a la desigualdad extrema? México, CEFPVLT, 2007 Autor: Gustavo Pereira
Sumilla En este libro Gustavo Pereira pretende completar y sistematizar su propuesta de justicia distributiva, avanzada ya en sus libros anteriores Igualdad y justicia y Medios, capacidades y justicia distributiva. Aquí reitera su idea de que una teoría que articule criterios normativos propios de la teoría de medios y de capacidades es la mejor propuesta para combatir la desigualdad en el mundo. Para sustentar esto último, provee a su programa de una fundamentación filosófica universalista que le permite superar los bloqueos que tienen tanto el liberalismo igualitario como el enfoque de las capacidades. Tomando como punto de apoyo la idea de autonomía y reconstruyéndola en términos de reconocimiento recíproco, su propuesta va más allá de los límites del sujeto liberal y su ceguera a las circunstancias que conforman las preferencias. También desde su perspectiva se proyecta el enfoque de las capacidades a un campo de desarrollo conceptual requerido por las demandas de justicia social. Esta es una obra que conjuga la presentación general de los conceptos básicos del debate sobre justicia distributiva con el desarrollo conceptual riguroso, lo que permite sentar las bases para orientar normativamente el diseño de políticas públicas destinadas a asegurar una sociedad más justa, solidaria e igualitaria. En este trabajo se objetiva una investigación de largo aliento que ya ha obtenido el reconocimiento del Ministerio de Educación y Cultura de
Uruguay, al haberle otorgado el Premio de Ensayo de Filosofía correspondiente al año 2006. |
Imagen no disponible | Pobreza y libertad (En preparación) Editores: Adela Cortina y Gustavo Pereira
Sumilla Este libro es uno de los productos del proyecto “El peso de las preferencias adaptativas en los criterios normativos para el diseño de políticas sociales destinadas a sectores marginales 2005-2007”, cofinanciado por el Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica de la Agencia Española de Cooperación internacional para el Desarrollo (AECID. La temática de las preferencias adaptativas tiene su relevancia porque son un elemento que compromete severamente la libertad y la autonomía. La pobreza y la marginación social son probablemente las situaciones que muestran este fenómeno en su forma más descarnada, por lo que la mejor forma de enfrentar las preferencias adaptativas implica necesariamente el combate a la pobreza y la expansión de la libertad. De ahí que Pobreza y libertad sea el título más apropiado para la tarea que se ha emprendido. El grupo de investigadores que compone este libro colectivo realiza un recorrido conceptual en el que se proponen herramientas teóricas para erradicar la pobreza, medios técnicos para operacionalizar los hallazgos teóricos y medidas específicas que han tenido un alto impacto en la realidad a tratar. Esta es a su vez la consecuencia de la creciente reconciliación de la ética y la economía, que ha puesto a trabajar en conjunto a filósofos y economistas de tal forma de poder contar tanto con una precisa aplicabilidad como con una apropiada guía normativa. Haga clic aquí para acceder al índice del libro Pobreza y libertad.
|