Proyecto de Cooperación Interuniversitaria
Inicio |

Hallazgos

small logo

El punto central de la investigación “El peso de las preferencias adaptativas en los criterios normativos para el diseño de políticas sociales destinadas a sectores marginales 2005-2007”, es un fenómeno presente en las poblaciones empobrecidas, que subvierte nuestras intuiciones sobre la racionalidad del comportamiento y que afecta las posibilidades personales de mantener a lo largo del tiempo la aspiración de modificar su situación.

La frustración que se genera al desear algo que no se puede obtener termina propiciando una adaptación de toda preferencia a las condiciones limitantes que rodean a la persona. Este proceso ha sido denominado por el filósofo noruego Jon Elster, preferencias adaptativas.

A nuestro entender, este tipo de preferencias tienen una importante significación en el diseño de políticas destinadas a sectores de pobreza extrema. Si no se toma en consideración este mecanismo adaptativo, las políticas sociales podrían reducir la eficacia en su implementación o, incluso, fracasar en porcentajes significativos.

En este trabajo se presentan las características conceptuales básicas que permiten explicar este fenómeno, y se indican criterios normativos para un diseño de políticas sociales que pretendan superar esta dificultad. Así mismo, la investigación incluye la identificación de sectores sociales en estado de vulnerabilidad a las preferencias adaptativas, a través de la aplicación de una encuesta confeccionada en base a los criterios normativos presentados en el desarrollo teórico.

Vea el Informe de divulgación sobre el proyecto.

Acceda a una presentación sobre preferencias adaptativas y políticas públicas. (Versión PDF)

Inicio | © 2008 Universidad de Valencia.