Proyecto de Cooperación Interuniversitaria
Inicio |

Enlaces

small logo

A continuación se ofrece un listado de enlaces a documentos o sitios Web que contienen información útil y para complementar y/o ampliar tanto la información sobre el proyecto “El peso de las preferencias adaptativas en los criterios normativos para el diseño de políticas sociales destinadas a sectores marginales 2005-2007”, como el propio concepto de preferencias adaptativas.

Las referencias que se ofrecen contienen enlaces a otros sitios y recursos en Internet. La Universidad de Valencia y la Universidad de la República Oriental del Uruguay no se responsabilizan por la disponibilidad de los recursos externos, pues los sitios que se presentan no están bajo su control.

La inclusión en esta lista de enlaces externos no constituye necesariamente acreditación o promoción por parte de las mencionadas universidades para los sitios mismos ni para personas u organizaciones que patrocinen los sitios vinculados.

Artículos

PEREIRA, Gustavo. Preferencias adaptativas: un desafío para el diseño de las políticas sociales.En: Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política No. 36, 2007.

GARCIA, Pablo y HOFFMAN Silvia. El bienestar como preferencia y las mediciones de pobreza.En: Cinta de Moebio, No. 13, 2002

REYES MOREL, Agustín. Devolver el gusto a las uvas. Sobre cómo los grupos pueden revertir el mecanismo de las preferencias adaptativas.s.f.

DIALNET Selección de artículos de Gustavo Pereira referidos al tema de preferencias adaptativas y otros aspectos relacionados.

Instituciones

Asociación Desarrollo Humano y Capacidades (HDCA) Fundada en setiembre de 2004, la Human Development and Capability Association promueve investigaciones en variadas disciplinas sobre problemas claves tales como pobreza, justicia, bienestar y economía. Frances Stewart preside actualmente la asociación. Amartya Sen y Martha Nussbaum lo hicieron en los dos períodos anteriores.

Fundación ÉTNOR La Fundación ÉTNOR, para la ética de los negocios y las organizaciones promueve el estudio, el desarrollo y la difusión de la Ética Económica y Empresarial, así como el respeto de los comportamientos éticos y los valores morales en la actividad empresarial y organizativa.

Grupo de Investigación en Bioética - Universidad de Valencia El grupo de Investigación en Bioética de la Universidad de Valencia es un equipo interdisciplinar que tiene por objetivos, entre otros, investigar en las diversas ramas de la bioética entendida en sentido amplio; fomentar la colaboración del grupo con diversos investigadores y centros de bioética; afrontar los desafíos éticos que se generan en la actualidad con una visión plural, dialogante y respetuosa con las diversas culturas, creencias e ideologías.

Grupo de Investigación "Éticas aplicadas y democracia" - Universidad de Valencia Este grupo de investigación viene trabajando conjuntamente desde 1991, desde que se inició el Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial en el que participaban académicos (A. Cortina, J. Conill, D. García Marzá y A. Domingo, entre otros) y empresarios. Entre sus líneas de investigación se destacan: el núcleo de la ética cívica en las distintas éticas aplicadas, ética política, ética económica y empresarial, ética para el desarrollo humano, etc..

Grupo de Investigación Etica, Justicia y Economía – UDELAR Este grupo de investigación es un equipo interdisciplinario de la Universidad de la República que tiene sus referentes institucionales en el Departamento de Filosofía de la Práctica y en el Instituto de Economía, siendo sus responsables directos los profesores Gustavo Pereira y Andrea Vigorito. Las líneas de investigación que desarrolla se centran en la definición e implementación de criterios normativos de distribución de recursos, evaluación de la desigualdad y modelación de preferencias a través de la discusión pública.

Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas - UDELAR El Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República fue fundado en el año 1957 como ámbito de estudio, actualización y elaboración de trabajos en el campo de la economía. El IECON integra investigaciones tanto en aspectos metodológicos como aplicados de la ciencia económica con el objetivo de contribuir a la comprensión de los procesos económicos y a la mejora en las condiciones de vida del país.

Instituto de Filosofía de la Facultad de Humanidades - UDELAR A través de sus departamentos se enfatizan aspectos de la reflexión y la investigación filisóficas; especialmente la lógica, la historia y filosofía de la ciencia, la filosofía de la práctica (ética, derechos humanos). Tiene a su cargo los estudios de grado y posgrado en la disciplina.

Otros

The Jon Elster Page Sitio Web que ofrece una selección de artículos, algunos a texto completo, así como bibliografía, listado de conceptos y otra información relevante del sociólogo y cientista social Jon Elster.

Inicio | © 2008 Universidad de Valencia.