1. Revisión documental
Se accederá a la información disponible en distintas bases de datos científico-técnicas suscritas por la Universitat de València, con contenidos especializados en transporte: TRANSPORT, IRRD, ISI Proceedings, entre otras.
Se revisarán distintos documentos, actas de congresos e informes técnicos de ámbito europeo de especial relevancia (ETSC, DG-TREN, IRTAD, proyectos DUMAS y STAIRS,...).
2. Estudio de casos
Aplicación práctica y evaluación de resultados en un conjunto de municipios españoles de distinto tamaño.
Se llevará a cabo un análisis en profundidad de la situación de los procedimientos policiales de recogida y análisis de los datos de accidentes de tráfico. A partir de este análisis se elaborarán, aplicarán y evaluarán acciones de mejora.
Las ciudades en que se prevé aplicar el estudio son:
- Barcelona (Municipio grande: 1.527.000 hab.)
- Valencia (Municipio grande: 761.800 hab.)
- Murcia (Municipio mediano: 377.900 hab.)
- Elche (Municipio mediano/pequeño: 207.163 hab.)
- Castellón (Municipio mediano/pequeño: 163.088 hab.)
3. Estudio de Encuestas de la situación en los municipios de la UE
A través de la aplicación de una encuesta a una muestra representativa de municipios de distintos tamaños de todos los países de la UE. se pretende obtener una aproximación a la situación y práctica actual de los sistemas de registro y seguimiento de la accidentalidad a nivel urbano.
La encuesta (En español, inglés y francés) se realizará tanto en papel como, opcionalmente, on-line, previo envío de una carta explicativa a los responsables municipales en cada caso.
La información recabada hará referencia a los sistemas de registro, gestión, almacenamiento y análisis de datos de AT actualmente utilizados y, especialmente, a las principales problemáticas identificadas.
4. Workshop Internacional de expertos
Se llevará a cabo un workshop en el que se presentará, discutirán y sistematizarán los resultados e información obtenida en las fases anteriores. Para ello se facilitará un primera versión de la Guía de Buenas prácticas como uno de los materiales de discusión además de los otros informes elaborados en el proyecto.
La previsión de participación en dicha reunión sería:
- Representación de los municipios europeos participantes en el estudio de encuesta, seleccionados por la calidad de sus prácticas actuales y aportaciones al proyecto.
- DG de Energía y Transportes de la UE.
- Expertos europeos de instituciones de investigación (Universidades, Institutos de investigación,…)
- Dirección General de Tráfico
- Servei Català de Trànsit
- Otros expertos.
- INTRAS (organización)
5. Difusión del Informe Final: ‘Guía de Buenas prácticas'
Se contempla:
- Puesta en Internet de la información y documentación del proyecto (Servidor propio de la Universidad de Valencia)
- Publicidad de los resultados, mediante el envío de información en formato electrónico, a todos los ayuntamientos invitados a participar en el estudio, independientemente de cual haya sido su grado de participación. Igualmente, envío de la información, para su difusión, a las respectivas federaciones nacionales de municipios de cada país de la UE.
- Publicidad de los resultados en distintas listas de correo internacionales relacionadas con el ámbito del transporte y seguridad vial.
- Envío de información, para su difusión en las respectivas páginas de Internet, a los principales organismos europeos con competencias en transporte y seguridad vial.