
MATS celebra el primer seminario en “Diseño de biopolímeros y valorización de residuos plásticos.
El grupo MATS ha inaugurado su ciclo de seminarios con un evento centrado en el diseño de biopolímeros y la valorización de residuos plásticos, destacando avances en materiales sostenibles y tecnologías de reciclaje. Se expusieron avances en áreas de interés global como el desarrollo de biomateriales, el aprovechamiento de residuos agroforestales y la degradación acelerada de biopolímeros.
Camila Arango inició las presentaciones con su investigación sobre el desarrollo de materiales a base de sericina de seda, orientados a la liberación de fármacos para el tratamiento de heridas cutáneas. Su trabajo aborda el diseño de biopolímeros con propiedades específicas para aplicaciones biomédicas.
Rosana Moriana expuso sobre biorrefinería y valorización de residuos forestales y agrícolas, enfocándose en la obtención de bioproductos con alto valor añadido a partir de recursos sostenibles.
Por su parte, Cristina Martín destacó los avances en el ecosistema de bioplásticos bajo la influencia de la estructura de los almidones, explorando cómo las características estructurales impactan en las propiedades de los materiales.
En el campo del reciclaje de plásticos, Mireia Fernández presentó un innovador screening para evaluar la eficacia de tecnologías de destintado en la recuperación de poliésteres, proporcionando soluciones para mejorar la calidad de los plásticos reciclados.
Roy Ruiz compartió sus resultados en la degradación de biopolímeros mediante tratamiento por plasma, mostrando cómo esta tecnología puede acelerar la degradación y promover una gestión más eficiente de los residuos plásticos.
Finalmente, Karen Gutiérrez presentó un enfoque basado en tratamiento ultravioleta para la biodegradación acelerada de biopolímeros, subrayando el potencial de esta tecnología para reducir los tiempos de descomposición en entornos controlados.
Este seminario refuerza el compromiso del grupo MATS con la investigación en biopolímeros y reciclaje sostenible, alineándose con los principios de la economía circular y contribuyendo a soluciones innovadoras frente a los desafíos ambientales actuales.
Este seminario está enmarcado dentro de las actividades de divulgación del proyecto BIOFAST: Estrategias Metodológicas para la Biodegradación Acelerada de Bioplàsticos en Medio Compost, (INNEST/2022/295), financiado por la Agencia Valenciana de Innovación.