Logo de la Universdad de Valencia Logo MATS Tecnología de materiales y sostenibilidad Logo del portal

Recursos de MATS: Laboratorios

MATSEl Grupo de Investigación en Tecnología de Materiales y Sostenibilidad (MATS) desarrolla su trabajo en los Laboratorios 4.3.20 y 4.3.21 del Departamento de Ingeniería Química de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) de la Universitat de València. En función de la capacidad, estructura sus recursos en laboratorios (a continuación) y equipamiento.

Recursos de producción de dispositivos de base polimérica

MATS dispone de diferentes tecnologías en escala laboratorio para el desarrollo de materiales de diferentes tipologías: Aplicador de film con temperatura controlada, extrusor de fibra hueca, extrusor de hilo, equipo de electrohilatura, termocompresión, o secado por aspersión, entre otras. Procesos de funcionalización superficial de membranas.

Recursos de operación de membranas

Bancada versátil para la implementación de tecnologías de membrana en procesos de transferencia gas-líquido y gas-gas. Está dotada de controladores de flujo, bombas de precisión y cromatógrafo de gases. Además, se dispone de capacidad para conformar módulos de membrana plana y contactores de membrana de fibra hueca.

Recursos de valorización de residuos
  • Equipos de oxidación avanzada mediante cámara UV-C, tratamiento corona o plasma atmosférico.
  • Aplicación de ensayos de envejecimiento hidro-quimo-sono-térmico.
  • Especialización en reciclado químico y recuperación de fibras a partir de residuos textiles.
  • Homogeneizador de extracción de fracciones lignocelulósicas de residuos agrícolas y forestales.
  • Procedimientos de biorrefinería lignocelulósica.
Recursos de preparación y aplicación de disolventes neotéricos

Diseño y síntesis de líquidos iónicos y disolventes eutécticos profundos, utilizados de forma transversal a todas las líneas de trabajo. Técnicas analíticas de control de calidad de los disolventes. Extractor con CO2 supercrítico.

Recursos analíticos

Calorímetro diferencial de barrido, cromatógrafo de gases, porómetro, goniómetro, colorímetro, espectrofotómetro UV-VIS, balanzas analíticas.

También se realizan caracterizaciones de microscopía electrónica de barrido, espectrofotometría FTIR o difracción de rayos X, entre otros, en los Servicios Centrales de Investigación.

Finalmente, cabe destacar la colaboración con el Instituto de Ciencia de los Materiales para complementar las capacidades analíticas.