Logo de la Universdad de Valencia Logo MATS Tecnología de materiales y sostenibilidad Logo del portal

Grupo de Investigación en Tecnología de Materiales y Sostenibilidad (MATS)

MATS celebra el cuarto de sus Seminarios en "Diseño de membranas poliméricas para tecnologías ambientales"

El grupo MATS avanza en el desarrollo de membranas poliméricas mediante la optimización de las condiciones de síntesis en configuración plana y de fibra hueca y funcionalización mediante diferentes tecnologías de modificación química y membranas líquidas soportadas para procesos de descarbonización de efluentes líquidos y gaseosos. 

Estas investigaciones se desarrollan en el marco de los proyectos MethBrane y CarbonBrane, ambos financiados por la Agencia Estatal de Investigación. Así, en el Seminario “IV. Development of PVDF membranes in flat-sheet and hollow fibre configurations and supported liquid membranes. Exploring the membrane absorption for biogas upgrading” celebrado el 15/04/2024, los diferentes investigadores involucrados en los proyectos han presentado los avances de estas investigaciones: 

El estudiante de doctorado Gorka Marco ha presentado el trabajo “Estudio de la modificación superficial de membranas líquidas soportadas basadas en PVDF para aplicaciones de descarbonización”. En él se ha desarrollado metodologías para la preparación de membranas líquidas soportadas con disolventes eutécticos profundos y líquidos iónicos junto a la funcionalización superficial con fluoroalkylsilanos. Los resultados mostraron una mejora potencial en la recuperación de metano disuelto y en la permeabilidad de dióxido de carbono. 

El también estudiante de doctorado Félix Montero presentó el trabajo “PVDF Electrospun Nanofiber Membrane Integrity Enhancement for CH4 Recovery Membrane Contactors”. En él se ha optimizado el proceso de síntesis de membranas planas de PVDF mediante electrohilatura y el proceso posterior de prensado para aumentar su integridad estructural manteniendo la porosidad de estas membranas. 

Alejandro Galvéz, investigador contratado del grupo, también presentó su trabajo “Preparación de membranas planas y de fibra hueca con diferentes aditivos para la recuperación de metano”. En este trabajo se han desarrollado tanto membranas de PVDF en configuración plana como de fibra hueca mediante el método NIPS usando disolventes verdes. Otro aspecto relevante ha sido la aplicación exitosa de disolventes eutécticos profundos como formadores de poro. 

Por otro lado, en el marco del contrato de transferencia tecnológica con la empresa GLOBAL OMNIUM, MEDIO AMBIENTE S.L. que desarrolla actualmente el grupo, la investigadora María Castro también presentó el trabajo “Enriquecimiento de biogás a biometano con contactores poliméricos de membrana de fibra hueca usando sobrenadante como absorbente” en el que presentó los avances obtenidos en el proceso a escala de laboratorio. De este trabajo se destaca el éxito de la valorización del sobrenadante de fangos anaerobios como absorbente de dióxido de carbono para la producción de biometano.
 

Finançament AVI i Unió Europea