tesis-monsalve

El pasado viernes 8 de Noviembre Laura Monsalve Lorente profesora asociada del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación e Investigadora de la UINPE, defendió su tesis doctoral “Políticas educativas en Educación para la salud en la Unión Europea. Estudio comparado”.El acto se celebró en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València. En esta tesis se ha realizado un estudio comparado de las Políticas Educativas

19876

En los últimos años los software QDA (Qualitative Data Analysis) han sido una herramienta imprescindible en las investigaciones de las ciencias sociales y de la educación. De entre los numerosos programas que hay a disposición en el mercado, ATLAS.ti se posiciona como la herramienta más popular y empleada en el campo de la investigación; pudiendo encontrar numerosos trabajos que se han apoyado en este programa para dar soporte automatizado a la verificación de sus hipótesis.

110

El uso de gestores bibliográficos se ha convertido, hoy en día, en una tarea imprescindible a la hora de redactar cualquier texto científico. El proceso de elaboración de citas y listas bibliográficos cumpliendo con una normativa determina puede llegar a consumir numero tiempo al investigador; el uso de gestores bibliográficos permite al autor automatizar en gran medida los procesos de recolección y guardado de información, al mismo tiempo que permite escribir las referencias (tanto en el texto como el la bibliografía) de forma automatizada. Leer más

103

Se seminario Cuestiones y problemas de la Política de la Educación fué celebrado el pasado 5 de julio a cargo del profesor y director de la UINPE Juan Manuel Fernández Soria. En palabras del interventor, “la aportación a este Seminario tiene como objetivo incentivar el debate sobre algunas cuestiones y problemas que aborda en un trabajo suyo que, con título Problemas y retos en la Política de la Educación ante el cambio de protagonismo en los actores, será publicado próximamente en la Revista NAER”. A continuación se puede acceder a la crónica-resumen de la actividad. Crónica-Resumen del Seminario. Galería de imagenes