110

El uso de gestores bibliográficos se ha convertido, hoy en día, en una tarea imprescindible a la hora de redactar cualquier texto científico. El proceso de elaboración de citas y listas bibliográficos cumpliendo con una normativa determina puede llegar a consumir numero tiempo al investigador; el uso de gestores bibliográficos permite al autor automatizar en gran medida los procesos de recolección y guardado de información, al mismo tiempo que permite escribir las referencias (tanto en el texto como el la bibliografía) de forma automatizada. Leer más

103

Se seminario Cuestiones y problemas de la Política de la Educación fué celebrado el pasado 5 de julio a cargo del profesor y director de la UINPE Juan Manuel Fernández Soria. En palabras del interventor, “la aportación a este Seminario tiene como objetivo incentivar el debate sobre algunas cuestiones y problemas que aborda en un trabajo suyo que, con título Problemas y retos en la Política de la Educación ante el cambio de protagonismo en los actores, será publicado próximamente en la Revista NAER”. A continuación se puede acceder a la crónica-resumen de la actividad. Crónica-Resumen del Seminario. Galería de imagenes

fecyt_scopus

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT, a fin de optimizar el uso de la licencia suscrita con la empresa Elsevier, y para mejorar el conocimiento que los miembros del sistema español de ciencia y Tecnología tienen de la Base de datos de Scopus, ha organizado un sistema permanente de formación on line y presencial de usuarios: Leer más

038

La implantación de los Grados y Postgrados en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, y su futura evaluación, hacen necesario reflexionar sobre la presencia y el sentido de las asignaturas que integran las nuevas titulaciones. Leer más