Análisis de urgencia. El Acuerdo para un Gobierno Reformista y de Progreso y la educación

Uncategorized | Fecha de publicación: febrero 25, 2016
110

El Acuerdo para un Gobierno Reformista y de Progreso suscrito ayer martes 24 de febrero entre el partido socialista y Ciudadanos contiene, como no podía ser menos, un apartado dedicado a la política educativa. En realidad son dos: uno para los niveles no universitarios y otro para la universidad. Una lectura rápida del primero de ellos nos lleva a las siguientes consideraciones.
Como punto de partida se plantea la paralización del calendario de aplicación LOMCE y a partir de ahí.

  1. 1Se mantiene algunos tópicos recurrente como: la importancia de la educación para el empleo y la ciudanía; el reconocimiento de carencias; el carácter incluso de la política educativa; el modelo bilingüe o trilingüe; la mejorar competencias o la necesidad de un Pacto para la Educación o un Plan Nacional de Convivencia Escolar.
  2. Se incluyen dos plazos temporales, novedad interesante. Seis meses para que una Mesa social y política alcance ese Pacto para La Educación y tres meses para que se efectúe una completa auditoría de toda la Formación Profesional
  3. Se apuntan modificaciones en la estructura del sistema educativo, que no son novedosos pero que pueden producir cambios significativos: incremento de la presencia del público en el primer ciclo de la Educación infantil y de la autonomía de los centros.
  4. Se plantea un cierto giro social al definir las becas como derecho subjetivo
  5. Se apunta el reconocimiento social del profesorado, la aprobación de un estatuto del personal docente y el MIR educativo.

Y a parte de los plazos temporales, ni una sola cifra.

José Ignacio Cruz
Universitat de Valéncia