Ahora tenemos unos días de bonanza y podemos aprovechar las noches para admirar el planeta Júpiter que continúa presidiendo el cielo del mes de octubre durante toda la noche. Y además si os dedicáis a ver el cielo antes de la salida del Sol, hacia las 7 de la mañana podréis ver el baile celeste de tres planetas: Venus, Mercurio y Saturn. Ahora están alineados pero se irán juntando y separando a lo largo del mes.
El otoño sigue su camino y el cielo va mostrando las constelaciones precisas, como un inmenso reloj cósmico que va mostrando los meses en el firmamento. Es el tiempo en el que el Triángulo Estival va poco a poco escondiéndose hacia el oeste acabando su mandato celeste. Y van apareciendo el cuadrado de Pegaso, el caballo alado de Hércules y la princesa encadenada, Andrómeda, que esconde cerca de la seua cintura la galaxia vecina del mismo nombre.
El planeta Júpiter continúa siendo el rey del cielo de octubre. Colgado en la constelación de Capricornio, ahora es realmente fotogénico. Con un pequeño telescopio ya podemos ver las bandas de nubes, la Gran Mancha Encarnada, una inmensa tormenta de gas con viento de 400 km/h.
También podemos ver sus cuatro satelites principales que ahora conocemos como Io, Europa, Ganímedes y Calisto, nombres de unos cuantos amantes, masculinos o femeninos del jefe del Panteón del Olimpo. Este mes también podemos ver un fenómeno nada usual entre ellos, los eclipses mutuos y las ocultaciones.Así, un tiempo prudencial antes de la hora justa y con el telescopio preparado mirando hacia el planeta, podréis ver algún eclipse en el que dos satélites que están separados y que brillan de la manera usual, de repente, durante unos minutos, la luminosidad de uno de ellos disminuye mucho al entrar dentro de la sombra que produce el otro satélite.
También habrá alguna ocultación, fenómeno por el cual dos satélites se alinian con la Tierra y lo que está en la posición más próxima a Júpiter desaparece temporalmente.
Este mes tendremos 5 fenómenos de este tipo, en el que la luna Europa prácticamente desaparecerá del cielo durante unos 5 a 8 minutos.
Tendremos:
- 3 de octubre, sábado, 22 h 20 min, hora oficial, Ió eclipsa Europa durante 5 minutos
- 10 de octubre, sábado, 22 h 45 min, hora oficial, Ió oculta Europa durante 6 minutos.
- 11 de octubre, domingo, 00 h 44 min, hora oficial, Ió eclipsa Europa durante 4 minutos.
- 16 de octubre, viernes, 23 h 10 min, hora oficial, Ganímedes oculta Europa durante 8 minutos.
- 18 de octubre, domingo, 01 h 02 min, hora oficial, Ió oculta Europa durante 5 minutos.
Ánimo sacáis los telescopios y tratáis de observar los fenómenos. No es difícil de hacerlo.
Hacia el este también tendremos fiesta en el cielo. Poco antes de la salida del Sol, hacia las 7 de la mañana, podréis ver el baile cósmico de tres planetas.
La madrugada del 5 de octubre veremos tres planetas brillantes: Venus encima, Mercurio en medio y Saturno cerca del horizonte.
El día 8, pero la cosa cambiará. El movimiento de la Tierra en torno al Sol combinado con los de los planetas hará que este día Mercurio y Saturno esten casi superpuestos, separados sólo por 19,' uno poco más de la mitad del diámetro aparente de la Luna y que hará que siga posible verlos juntos a través de un telescopio.
El día 10 volverán a estar alineados pero ahora será Saturno quien se encuentre en medio de los otros dos.
El día 13 veremos otro encuentro próximo, ahora entre Saturno y Venus que sólo estarán en 35', uno poco más que un diámetro aparente lunar.
Y el día 16 la Luna, con una muy fina iluminación en la parte izquierda, se unirá al trío planetario poco antes de la salida del Sol.
Hacia el final del mes Mercurio ya estará tan cerca del Sol que será inobservable.
Las fases de la Luna serán las siguientes: 4 de octubre, luna llena, el 11 de octubre, cuarto menguante mientras que el 18 de octubre será luna nueva y el 26 de octubre, cuarto creciente.
Y las actividades del Año Internacional de la Astronomía continúan. El fin de semana del 22 al 24 de octubre haremos las Noches de Galileu. Los astrónomos amateurs y profesionales saldrán otra vez a la calle para mostrar el Sol, los satélites de Júpiter, la Luna y muchas de las maravillas del cielo.