¿Cuántas presentaciones existen para los microorganismos de la CECT?
Liófilos. Suponen la presentación tradicional de las cepas en la CECT. Se trata de ampollas de vidrio en las que los microorganismos han sido sometidos a un proceso de liofilización, que consiste en la sublimación del agua de la suspensión que los contiene tras su congelación. Las cepas así conservadas son capaces de mantenerse viables durante muchos años, siempre que las condiciones de almacenamiento sean las adecuadas y dependiendo del tipo de microorganismo. Para la apertura del liófilo es conveniente seguir las instrucciones que se adjuntan con las cepas. Además, puede visualizar un vídeo en el que se muestran todos los pasos a seguir.
Cultivo activo. Se trata de un cultivo del microorganismo solicitado en el medio de cultivo adecuado para su crecimiento. En este caso no es necesario ningún proceso de recuperación porque el microorganismo ya está fisiológicamente activo y listo para ser empleado.
Acticult® 3R. Mediante esta presentación se pretende facilitar al usuario la preparación de lotes de reserva de las cepas de la CECT, suministrándose la cepa solicitada en cultivo activo y tres crioviales con una solución protectora para que el propio usuario se prepare un lote de reserva que se puede mantener a -20°C (o a 4ºC si así se indica explícitamente en la caja).
CECT® 6R. Se trata de seis crioviales ya inoculados en suspensión de crioconservación a partir de un cultivo activo de una cepa de referencia de la CECT. Requiere almacenamiento inmediato a -20°C (o a 4°C si así se indica explícitamente en la caja).
ADN genómico. Se suministra un microtubo con DNA total desecado/liofilizado de una cepa de referencia de la CECT.