
Asako Arai

En el trabajo de Asako Arai con la cerámica lo orgánico y lo natural siempre están presentes, tanto en la forma como en la decoración de las piezas. Le interesan los detalles y las forma de los seres vivos. Le interesa ubicar las piezas cerámicas en la naturaleza y trabajar piezas de gran formato. Considera que el material cerámico es ideal desde el punto de vista físico por su resistencia y durabilidad frente al clima y los cambios meteorológicos, y también desde el punto de vista orgánico por la característica natural del material cerámico, barro cocido, que puede mimetizarse perfectamente en un entorno natural.
Susana Gutiérrez

Nahas, o nahastu, en euskera quiere decir 'mezclar’ y para Susana Gutiérrez es un nombre muy apropiado para su trabajo, ya que este modelo venía de la idea de la maraña, que en euskera es nahapila. Mezclar es una acción que se repite tanto en cocina como en el proceso de fabricación cerámico, de igual forma que en la cocina de un Akelarre se una mezcla la tradición con vanguardia, también su trabajo mezcla la artesanía con el diseño industrial.
Ana Llorens

Para Ana Llorens el té forma parte de la una larga tradición social en diferentes países y culturas: la forma de tomarlo, la hora y los recipientes marcan las diferentes culturas, las zonas geográficas e incluso las filosofías de vida. El trabajo de esta autora se inicia con un estudio y análisis de los usos y costumbres del té en diferentes culturas. El tiempo de tomar el té es la motivación de su trabajo, como tiempo también utiliza para fabricar sus teteras. Después de viajar por diferentes culturas, se detiene en su taller para construir su “tetera universal”. Este trabajo ofrece un tiempo de consciencia para detener el ajetreo diario y llenar de vitalidad nuestra vida. Ella quiere ser como “una buena bolsita de té para poder difundir de manera armoniosa, la cultura del té”.