Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
ALCOVER NAVASQUILLO, MARIA CONSUELO |
||||
AZNAR COMPANY, MIQUEL |
||||
BATALLER GRAU, JUAN |
(9638) 28873 |
Biografía | ||
Juan Bataller Grau es catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia. Ha impartido docencia en numerosos másteres tanto en España como en el extranjero y ha colaborado asimismo en la formación de profesionales a través de numerosas conferencias y de los Cursos de Práctica Jurídica de los Colegios de Abogados de Alzira y Alcoi, así como del Master Oficial de la Abogacía de la Universidad de Valencia. Se licenció en Derecho en 1992 en la Universidad de Valencia, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura. Posteriormente, se doctoró en 1996 en la misma Universidad, y su tesis fue reconocida con el Premio Extraordinario de Doctorado. Cuenta con una dilatada labor de asesoramiento jurídico que ha venido prestando en los últimos 20 años a importantes corporaciones económicas, a destacadas asociaciones empresariales y a diferentes Administraciones Públicas. Sus trabajos de investigación comprenden diversos ámbitos del Derecho Mercantil, que han fructificado en diversas publicaciones científicas, tanto nacionales como internacionales, siendo sus principales líneas de investigación el Derecho del seguro, la extinción e insolvencia de sociedades, así como el Derecho de las cooperativas y la propiedad industrial. Actualmente es miembro del “Insurance & Reinsurance Stakeholder Group” de European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA) -Supervisor de seguros y pensiones en la Unión Europea-, Presidente del Grupo de Trabajo de Ordenación y Supervisión de Seguros Privados de SEIDA, miembro fundador de la red de excelencia europea “Restatement of European Insurance Contract Law”, miembro fundador de la red de excelencia internacional “Principles of Reinsurance Internacional Contract Law”, y miembro del comité científico de la Revista Española de Seguros. Ha sido miembro del grupo de expertos de la Comisión Europea para el estudio del contrato de seguro en Europa, del Observatorio de Derecho Civil de la Comunidad Valenciana y director del área de Derecho de la empresa de CEGEA de la Universidad Politécnica de Valencia. |
||||
BELTRAN ALEU, MIGUEL ANGEL |
(9616) 25216 |
|||
BLASCO ESPAÑA, MARIA ROSARIO ELENA |
||||
BONETE LOPEZ, JULIA A |
(9638) 28522 |
|||
BOQUERA MATARREDONA, JOSEFINA |
Departamento de Derecho Mercantil "Manuel Broseta Pont", Facultad de Derecho. Av. Tarongers S/N. 46071-Valencia (9638) 28728 |
Biografía | ||
Catedrática de Derecho Mercantil (2009). Desde 1985 ha enseñado, en régimen de dedicación exclusiva, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, de la que ha sido Secretaria general, Vicedecana y Directora del Departamento de Derecho Mercantil “Manuel Broseta Pont”. Estudió, en estancias de investigaciones becadas, en la Universidad de Bolonia, Instituto Universitario Europeo de Florencia, Universidades de "La Sapienza" y “Tor Vergata” en Roma, en el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT- Roma) y en el Instituto de Derecho Económico “Isaac Halperin” (Buenos Aires-Argentina). Ha enseñado, impartiendo másteres y doctorados, en la Universidad de la Habana (Cuba), la Universidad Gabriel Rene Moreno de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y la Universidad de Azuay Cuenca (Ecuador). Autora de monografías, artículos, obras colectivas y colaboraciones en Libros-Homenaje publicados en prestigiosas editoriales y revistas. Ha estudiado, entre otros temas, la letra en blanco, las tarjetas de crédito, el seguro de transporte de mercancías, la sociedad unipersonal, la junta general de las sociedades de capital, distribución y conflictos de competencias en las sociedades, los derechos de los socios (información, impugnación, …), la sociedad limitada nueva empresa, la sociedad anónima europea, … Ha dirigido tres proyectos de investigación y participado en doce proyectos nacionales e internacionales. En la actualidad los proyectos en los que participa siguen tres líneas de investigación: el Derecho de sociedades, el Derecho de seguros y el Derecho bancario. Desde 2011 hasta 2018 ha sido evaluadora de proyectos de investigación del MEC-MINECO, evaluadora externa de distintas revistas de Derecho mercantil y miembro de jurados de premios de investigación. Se le han reconocido cinco complementos de evaluación de la actividad investigadora y seis complementos por méritos docentes. |
||||
BREL PEDREÑO, MARIA DE LAS AMERICA |
(9616) 25923 |
|||
CIVERA GARCIA, ANTONIO |
(9616) 25363 |
|||
CORDOBA MOCHALES, IRENE |
||||
CUENCA GARCIA, M ANGELES |
28730 |
|||
CUESTA LOPEZ, JOSE VALERIANO |
647345669 |
|||
DEL VAL TALENS, PAULA |
(9616) 25219 |
Biografía | ||
Paula del Val Talens es Profesora Titular en el Departamento de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho y dirige el Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos. Sus líneas de investigación actuales incluyen el gobierno corporativo de las sociedades de capital; el Derecho de sociedades de la Unión Europea, con especial atención a la movilidad transfronteriza y la sostenibilidad; las sociedades familiares y la Unión del Mercado de Capitales, en particular, la EU Listing Act. Ha sido investigadora principal del proyecto «Modificaciones estructurales transfronterizas en el mercado interior», cuyos trabajos resultaron en la publicación del volumen «Freedom of establishment and cross-border mobility of companies in the EU» [del Val Talens (ed.), Wolters Kluwer/La Ley, 2024]. Tiene reconocido un sexenio de investigación (2015-2020). Es autora de diversos estudios publicados en revistas científicas de su especialidad, así como de cuatro monografías, «El derecho de separación en las modificaciones estructurales transfronterizas» (Tirant Lo Blanch, 2023); «Donaciones societarias» (Aranzadi, 2021), «El administrador persona jurídica en las sociedades de capital» (Marcial Pons, 2017) y «La responsabilidad social corporativa y el Derecho de sociedades de capital» (Boletín Oficial del Estado, 2016), junto al Prof. Dr. Dr. h. c. Dr. h. c. José Miguel Embid Irujo. Por esta última, los autores resultaron beneficiarios del VIII Premio San Raimundo de Peñafort, concedido por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y la Fundación Pro Real Academia (2015). En 2020, recibió el Premio Nacional de Derecho de Sociedades «Dr. Antonio Pérez de la Cruz» concedido en el marco del IV Congreso Nacional de Derecho de Sociedades, por el trabajo titulado «El derecho de separación del socio en la transformación transfronteriza». Últimas publicaciones 2024 -, «Mucho Ado About Profit», DEL VAL TALENS, P. (ed.), Freedom of establishment and cross-border mobility of companies in the EU, Wolters Kluwer/La Ley, 2024. 2023 -, El derecho de separación en las modificaciones estructurales transfronterizas, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2023, 677 págs. -, «Social Enterprises and Benefit Corporations in Spain», PETER, H./VARGAS VASSEROT, C./ALCALDE SILVA, J. (eds.), The International Handbook of Social Enterprise Law: Benefit Corporations and Other Purpose-Driven Companies, Cham, Springer, págs. 803-830. -, «Conflictos de interés y modificaciones estructurales en las sociedades de capital», GARCÍA-CRUCES GONZÁLEZ, J. A. (coord.), De Iure Mercatus. Libro Homenaje al Prof. Dr. Dr.h.c. Alberto Bercovitz Rodríguez-Cano, Valencia, Tirant Lo Blanch, 20223, pags. 1869-1898. -, «El deber de los administradores de velar por la reputación de la sociedad», VIÑUELAS SANZ, M. (coord.)/COHEN BENCHETRIT, A./MUÑOZ PAREDES, A. (dirs.), Deberes de los administradores de las sociedades de capital, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2023, págs. 127-156. 2022 -, «Los acuerdos consultivos de la junta general», Revista de Derecho Mercantil, 323 (2022). 2021 -, Donaciones societarias, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 398 págs. -, «Setting the Scene. Family Firms and Closed Companies in Spain", FLEISCHER, H./RECALDE CASTELLS, A./SPINDLER, G. (eds.), Family Firms and Closed Companies in Germany and Spain, Tübingen, Mohr Siebeck, 2021, págs. 23-64.
|
||||
EMBID IRUJO, JOSE MIGUEL |
(9638) 28654 |
|||
ESPINOSA FERRANDO, FRANCISCO VICENTE |
(9616) 25221 |
|||
ESTEVAN DE QUESADA, CARMEN |
(9638) 28729 |
|||
FAJARDO GARCIA, ISABEL GEMMA |
(9638) 28572 |
|||
FERRANDO VILLALBA, MARIA LOURDES |
(9638) 28712 |
|||
GAY QUINZA, IGNASI |
||||
GIMENO RIBES, MIGUEL |
(9616) 25365 |
Biografía | ||
Miguel Gimeno Ribes (Valencia, 1988) es Profesor Titular de Derecho Mercantil en la Universidad de Valencia. Es licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas, así como Máster y Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia, habiendo obtenido el Premio Extraordinario en los cuatro títulos, así como Grado Superior (equivalente a Licenciado) en Musicología. Tras su etapa predoctoral como Investigador FPI del Ministerio de Ciencia e Innovación, fue contratado por el Instituto Max-Planck de Múnich como Investigador Senior (Wissenschaftlicher Referent) y formó parte de un grupo de investigación dedicado al estudio multidisciplinar del Derecho del Mercado de Valores (Otto-Hahn-Gruppe zur Finanzmarktregulierung), con el que ha seguido colaborando. De vuelta en España, ha desempeñado su labor como Profesor Ayudante Doctor (2016-2020), como Profesor Contratado Doctor (2020-2022) y como Profesor Titular (desde 2022) de Derecho Mercantil en la Universidad de Valencia. Financiado por el DAAD, la Sociedad Max-Planck, el Ministerio de Economía y Competitividad y la Generalitat Valenciana, ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Múnich, Oxford y Florencia, así como en el Instituto Max-Planck de Hamburgo, y ha participado en el programa de posgrado Visiting Researcher de la Universidad de Harvard, lugares todos ellos donde ha trabajado en diferentes temas de Derecho de Sociedades, de Contratos y del Mercado de Valores, en los tres casos en clave jurídico-comparada y europea. Es autor único de tres monografías sobre compraventa de empresa (La protección del comprador en la adquisición de empresa. Estudio comparado de los ordenamientos español y alemán, Granada, Comares, 2013), fusión apalancada (Endeudamiento empresarial y fusión de sociedades. Contribución al estudio de la fusión apalancada, Madrid, Marcial Pons, 2015) y retribución de administradores (Régimen jurídico de los sistemas de retribución de los administradores sociales, Madrid, Marcial Pons, 2021), respectivamente, así como de más de sesenta trabajos entre artículos, capítulos de libro y otras contribuciones menores, de entre los que destacan "Aproximación a la naturaleza jurídica del crowdfunding", Revista de Derecho Mercantil, núm. 291, 2014, pp. 451-490; "La exclusión voluntaria de la cotización bursátil", Revista de Derecho Bancario y Bursátil, núm. 145, 2017, pp. 91-153; "Deber de lealtad y enriquecimiento injusto", Revista de Derecho Mercantil, núm. 317, 2020, pp. 117-182; "La cogestión en sociedades y grupos transfronterizos", Revista de Derecho de Sociedades, núm. 60, 2020, pp. 225-272; "Estatuto jurídico del socio-mecenas", Revista de Derecho Bancario y Bursátil, núm. 160, 2020, pp. 11-68 y "La sumisión a arbitraje de las modificaciones estructurales", Cuadernos de Derecho y Comercio, núm. 74, 2020, pp. 45-88. Ha publicado en coautoría un análisis integral del Derecho español de Sociedades en el contexto europeo, que se integra en la obra colectiva Gesellschaftsrecht in Europa, Baden-Baden, Nomos, 2019 (pp. 1269-1402). Sobre los temas de su especialidad, ha impartido más de cuarenta ponencias y comunicaciones en universidades y otros foros académicos y profesionales de Europa y América del Norte y del Sur en castellano, alemán e inglés. Ha obtenido la calificación favorable de dos sexenios de investigación (2012-2017 y 2018-2023). En la actualidad, es el investigador principal del proyecto "Derecho de sociedades del cambio climático", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Con anterioridad, había sido investigador principal de dos proyectos financiados respectivamente por la Generalitat Valenciana y por la Fundación BBVA y había formado parte de otros seis proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y por la Sociedad Max-Planck. Es evaluador anónimo de diversas revistas y organismos y realiza actividad de transferencia internacional en el marco del art. 83 LOU. Es miembro del consejo del European Law Institute (ELI) desde 2019. |
||||
GIRONA DOMINGO, RAMON MIGUEL |
||||
GOMEZ ASENSIO, CARLOS |
(9616) 25218 |
|||
GONZALEZ CASTILLA, FRANCISCO |
Edificio Departamental Occidental Despacho 5C11 Campus Tarongers (9638) 28307 |
|||
GONZALEZ PONS, ELISABET DOLORS |
||||
GUILLEM CARRAU, JAVIER |
||||
HERNANDO CEBRIA, LUIS |
(9616) 25922 |
Biografía | ||
Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Valencia, ha sido Profesor Visitante en las Universidades de California en Berkeley, de Heidelberg, de Florencia, de Oxford y de la Wirtschaftsuniversität de Viena; así como investigador invitado en el Max-Planck Institut de Hamburgo. Miembro de diversos proyectos de investigación nacionales, de forma ininterrumpida desde el año 2004, relacionados con el Derecho de sociedades y con la actividad de la empresa en el mercado, así como autonómicos, ha sido Investigador Principal del Proyecto de investigación del Programa estatal de I+D+I orientado a los retos de la sociedad, sobre «Transparencia y digitalización en el Derecho europeo de sociedades» concedido por el concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Hasta recientemente sido también investigador principal del proyecto de investigación de “Derecho de sociedades e intermediarios financieros en la Unión Europea” (AICO/2021/166), dentro del Subprograma para la consolidación y fortalecimiento de proyectos y grupos de I+D+i consolidados, financiado por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generatitat Valenciana. En el ámbito académico, es Director del Máster de Derecho de la empresa -asesoría mercantil, laboral y fiscal- de la Universitat de València. Con tres tramos de investigación reconocidos (sexenios), su campo de estudio en el ámbito jurídico comprende un amplio espectro de cuestiones dentro del Derecho de Sociedades y del de fundaciones, así como diversos trabajos dentro de la materia concursal, de las cuentas anuales y de la contabilidad de los empresarios, del Derecho del mercado financiero, de la contratación mercantil y de la competencia desleal. Es autor de más una cincuentena artículos en materia de sociedades y de la contratación mercantil en las principales revistas especializadas, nacionales e internacionales. Es autor y coordinador, asimismo, de otro tantos capítulos en obras colectivas en relación con diferentes ámbitos del Derecho mercantil. Es autor y coordinador, asimismo, de numerosos capítulos en obras colectivas en relación con diferentes ámbitos del Derecho mercantil. Estos trabajos incluyen estudios relativos al régimen jurídico de los administradores y de los socios en las sociedades de capital. En cuanto a las obras monográficas, siete en total, su producción científica se centra, principalmente, en la compraventa de empresa y en otros negocios jurídicos en sede adquisiciones y fusiones, tales como las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles y las transmisiones de acciones y participaciones sociales. También ha tratado de forma monográfica las revisiones legales en materia mercantil, las entidades de propósito especial y el contrato de escrow y las cuentas bloqueadas en garantía. Entre otros grupos de investigación, pertenece Grupo de Investigación en Derecho de Sociedades Comparado - DERSOCOM, reconocido como grupo consolidado por la Universidad de Valencia, y al Grupo de Investigación Commenda de Derecho Mercantil. Ha coordinado y dirigido numerosos congresos internacionales y nacionales y realiza regularmente actividades de transferencia de conocimiento al sector productivo mediante convenios y contratos. Desde el curso 2023 es director del Máster de Derecho de la empresa -asesoría mercantil, laboral y fiscal- de la Universitat de València. |
||||
IBIZA GIMENO, JORDI |
||||
LATORRE CHINER, NURIA |
(9638) 28814 |
|||
LLORENS FERNANDEZ, AMPARO |
||||
LOIS CABALLE, ANA ISABEL |
(9638) 28301 |
|||
LOPEZ GUARDIOLA, JOSE LUIS |
(9616) 25221 |
|||
LUJAN HERNANDEZ, JUAN LUIS |
Facultad de Derecho, Despacho 5P02 Campus dels Tarongers Avda. de los Naranjos, s/n 46022 Valencia 963828139 (D) |
|||
MARCO PIA, CARMEN |
||||
MARIMON DURA, RAFAEL |
Biografía | |||
Rafael Marimón Durá es catedrático de Derecho Mercantil en la Universitat de València y director del Departamento de Derecho Mercantil "Manuel Broseta Pont". Tiene concedidos cinco sexenios (cuatro de investigación y uno de transferencia) y cinco quinquenios de docencia. Dirige también la Cátedra Minsait-UV en LegalTech & AI y el UV LegalTech Lab. Su labor investigadora se ha centrado especialmente en el Derecho bancario y de los mercados financieros, campo en el que tiene un gran número de aportaciones. Ha participado en 14 proyectos de investigación, destacando aquéllos que se han centrado en la regulación del shadow banking y la contratación bancaria, en los que ha actuado como IP. Ha realizado numerosas estancias de investigación en Alemania (Ludwig Maximilian Universität de Munich y Max Planck Instituto de Hamburgo) y en Reino Unido (London School of Economics & Political Science, University of Edinburgh). Codirige la Revista Española de Capital Riesgo y la Revista de Derecho del Sistema Financiero. Cuenta con una extensa experiencia docente, tanto a nivel nacional como internacional, a nivel de grado y posgrado. Ha participado en varios programas de doctorado, impartiendo varios módulos y dirigiendo varios trabajos de investigación. Ha impartido clases en muchos títulos propios de la Universidad. En la actualidad forma parte del panel de profesores que imparten el Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea y el Máster Universitario de Derecho de la Empresa, ambos ofrecidos por la Universitat de València y dirige el UV LegalTech Lab y el Máster de Formación Permante en LegalTech & Compliance Officer. En el ámbito de la gestión universitaria ha sido Vicedecano de la Facultat de Dret durante tres mandatos por un tiempo total de nueve años. En el campo profesional mantiene contratos de asesoramiento con diversas empresas y despachos de abogados, gestionados por la OTRI de la UV con la cobertura del art. 60 LOSU. Ha sido consejero independiente del Instituto Valenciano de Finanzas. En la actualidad es of counsel de la firma Baker & McKenzie. |
||||
MARTI LACALLE, M.ROCIO LAURA |
(9616) 25452 |
|||
MARTI MIRAVALLS, JAIME |
(9638) 28766 |
|||
MARTI MOYA, VANESSA |
(9638) 28677 |
|||
MOLINS SANCHO, FRANCISCO |
||||
O FLYNN BRIGHT, ANDREW JOHN |
25847 |
|||
OLAVARRIA IGLESIA, JESUS |
Departamento de Derecho Mercantil "Manuel Broseta Pont" . Facultat de Der de la Universitat de Valencia, Avda Tarongers s/s. 46022 Valencia (9638) 28732 |
Biografía | ||
* Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario de Licenciatura y Doctor en Derecho por la Universitat de Valéncia (UVEG). Profesor de Derecho Mercantil de dicha Universidad desde 1981. Actualmente es Profesor Titular de Universidad de su Departamento de Derecho Mercantil “Manuel Broseta Pont”, del que ha sido Director entre 2013 y 2017.
|
||||
PASTRANA ESPARRAGA, MARIA |
||||
PEREZ GARRIGUES, MARIO JOSE |
(9616) 25221 |
|||
PRIEGO QUESADA, ANTONIO ANGEL |
663850282 |
|||
RODILLA MARTI, CARMEN TERESA |
(9638) 28730 |
|||
RUIZ PERIS, JUAN IGNACIO |
(9638) 28602 |
|||
SALDAÑA VILLOLDO, BENJAMIN |
(9616) 25220 |
|||
SALINAS ADELANTADO, CARLOS |
(9616) 25364 |
|||
SAN ONOFRE FERNANDEZ, SALVADOR |
||||
SANCHEZ GIMENO, FEDERICO SERGIO |
||||
TORTAJADA CHARDI, PABLO |
(9616) 25065 |
|||
VAZQUEZ LEPINETTE, TOMAS |
(9616) 25217 |
|||
VAÑO VAÑO, MARIA JOSE |
(9638) 28909 |
Biografía | ||
Desde mi incorporación a la Universidad el 1 de enero de 1993 como becaria FPU del Ministerio de Educación, mi actividad científica se ha orientado fundamentalmente a cinco líneas de investigación: i) Modificaciones estructurales, ii) entidades de la Economía social, iii) Contratos de financiación y colaboración público-privada, iv) Tecnologías de la Información y comunicación y su aplicación al derecho de sociedades, (TICs) y v) Defensa de la competencia. He formado parte de numerosos proyectos de investigación I+D+I como miembro o como investigadora principal. Debo destacar 'E-Fraude y Comunicaciones Bancarias en la Union Europea:Aspectos Procesales y Sustantivos', ANEP, 2011 -2014, 'El emprendimiento social ante la crisis del empleo y del bienestar social. Subproyecto 1: Factores normativos y de políticas públicas en el éxito de la empresa social' entre 2013 y 2015 (DER2012-39223-C02-01) y como continuación del mismo, el segundo: 'Economía Colaborativa, Economía Social y Bienestar' entre 2016 y 2018 (DER2015-65519-C2-1-R), y 'Nuevos retos de los mercados financieros: la regulación del Shadow banking, el capital-riesgo y las FinTech, la protección del cliente y el intercambio de información con trascendencia tributaria', financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (DER2017-84218-C2-1-R)todos financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad. El proyecto más reciente que además dirijo es el Proyecto TED2021-129787B-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR, denominado COMUNIDADES DE AUTOCONSUMO CLAVE EN LA TRANSICION ENERGETICA (POWERCOOP). De los citados proyectos de investigación he obtenido numerosos resultados que puedo incluir en cada una de las líneas desarrolladas por mi desde mi incorporación a la universidad. Debo destacar especialmente el estudio de las entidades de la economía social y su participación en proyectos de colaboración público privada. Un amplio conocimiento de la materia me ha permitido encontrar los puntos de encuentro que he ido materializando en numerosos artículos, capítulos de libros y participación en jornadas de especialización. Otra de las líneas esencial es la relativa a las tecnologías de la información y comunicación y a la seguridad en las transacciones electrónicas. En el primero de los casos, analizo la posición de los socios y de los terceros ante la sociedad, y el ejercicio de sus derechos políticos a través, principalmente, de la web corporativa, o bien de otras herramientas ofrecidas por las sociedades. Una segunda línea dentro de las tecnologías de la información y comunicación es la seguridad de las transacciones electrónicas, la implementación de las tecnologías de la información en la formalización de los contratos, e incluso el desarrollo de contratos autoejecutables, o Smart contracts, lo que llevo estudiando hace ya más de quince años, y que en la actualidad viene en denominarse blockchain, o cadenas de datos. Por último, en el ámbito de las entidades de la economía social, y en particular de las empresas sociales y el estado del bienestar, he obtenido numerosos resultados, entre conferencias y estudios en materia de cláusulas sociales o elección de forma jurídica para el desarrollo de una actividad social, lo que he venido en analizar desde la perspectiva no solo societaria, sino también desde la perspectiva del Derecho de Defensa de la Competencia. Actualmente participo en el Programa de Doctorado Economía Social del IUDESCOOP en el Máster en Derecho de la Empresa y el de Economía Social (2009 hasta hoy) del cual soy coDirectora además de haber impartido clases en varios Masters no oficiales de la UVEG.Finalmente, debo destacar que soy Directora del IUDESCOOP, Evaluadora anónima de las Revistas científicas de CIRIEC-España, y desde 2009 soy evaluadora en la ANEP y en cuanto a la transferencia de resultados, debo destacar que he sido árbitro en la Junta arbitral de consumo de la Comunitat Valenciana durante más de diez años y vocal de la Comisión de Defensa de la Competencia de la Comunitat Valenciana durante 5 años. |
||||
VERCHER MOLL, FRANCISCO JAVIER |
25923 |
|||
VICIANO PASTOR, JAVIER |
(9638) 28305 |