Foto | Apellidos y nombre | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
ARDU, MARCO |
||||
BARENBOIM SZUCHMAN, GABRIELA ALEJANDRA |
(9635) 43023 |
|||
BAS I BENEITO, ARNAU |
||||
BERA, MOHIT LAL |
||||
BLASCO GIL, PABLO AGUSTIN |
||||
BORDES VILLAGRASA, JOSE MANUEL |
(9635) 44595 |
Biografía | ||
Parte A. DATOS PERSONALES A.1 Situación profesional actual Organismo: Universidad de Valencia Departamento: Física Teórica (Facultad de Física) e IFIC (Centro mixto UV-CSIC) Categoría profesional: Catedrático de Universidad. Código UNESCO. 2212 Física Teórica. Palabras clave: Teoría cuántica de campos. Teoría electrodébil, QCD y física del Higgs. Teorías más allá del Modelo Standard: Teorías duales y de cuerdas. A.2. Formación académica Título: Licenciado en Física. Universidad de Valencia (1981) Título: Doctor en Física. Universidad de Valencia (1985) A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica
A4. Indicadores académicos generales 4.1. Quinquenios Docentes: 6 4.2. Resultado de la Evaluación Docente: Evaluación de la actividad mediante programa DOCENTIA (2015 – 2020): 189/200 Informes anuales de evaluación (2019-24). Media: 4.45 4.3. Puestos de Gestión ocupados (en el pasado). Director del Departamento de Física Teórica: un período. Secretario del Departamento de Física Teórica: tres períodos. Coordinador de Relaciones Internacionales de Física durante once años. Parte B. RESUMEN DEL CURRÍCULUM Código ORCID: 0000-0002-0511-271X Campos del área de Física Teórica, en los que he desarrollado actividad cuyos resultados están publicados en revistas de ámbito internacional.
Aportación: Elaboración de una teoría de partículas elementales más allá del Modelo Standard (Modelo Standard Enmarcado o FSM) que pretende dar respuesta a algunos de los problemas teóricos pendientes como el relativo a la jerarquía de las masas y mezclas de fermiones, o resultados experimentales “raros” que se han observado en recientemente en la Física de partículas. Durante el período indicado se ha realizado un estudio exhaustivo del modelo confrontándolo con datos experimentales sin, por el momento, encontrar contradicción con ellos. Los resultados han dado lugar a medio centenar de publicaciones y comunicaciones en Congresos.
A partir de propiedades generales de la función de correlación de dos puntos se establecen relaciones entre su desarrollo asintótico a altas energías y su parte imaginaria en el dominio de física hadrónica. Aportación novedosa: Introducción de la regla de suma de Laplace de energía finita para estimar condensados de quarks y gluones, masas de quarks pesados (charm y bottom) constantes de desintegración de mesones que contienen quarks b, o s y otros problemas relativos a la Física hadrónica de bajas energías.
Aportación novedosa 1 (1986-90): Discretización de las cuerdas. Tratamiento de las integrales funcionales mediante la discretización de la cuerda y cálculo numérico de las amplitudes de interacción. Aportación novedosa 2 (1991-2001): Interpretación de la interacción en la teoría de cuerdas aplicando el mecanismo original de solapamiento de medias cuerdas a la teoría (no polinómica) de campos de cuerdas, identificando el espacio de parámetros en los distintos canales así como la región de transición entre ellos, que no aparece en una formulación explícita por medio de diagramas de Feynman y es necesario incluir explícitamente a cada orden. Aportación novedosa 3: Descripción de la teoría mediante osciladores de media cuerda (“comas”). Cálculo de amplitudes y estudio de aspectos formales de la teoría de cuerdas en esa formulación, adecuada sobre todo en la formulación de una teoría de campos.
Aportación: tratamiento del contínuo hadrónico que depende de magnitudes características de la estructura hadrónica.
Aportación novedosa: introducción del espín nuclear en el estudio de las transiciones electromagnéticas sensibles a la violación de paridad en átomos muónicos. Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES. C.1. Diez Publicaciones más interesantes (según mi criterio).
C.2. Participación en proyectos de I+D+i
|
||||
BOTELLA OLCINA, FRANCISCO JOSE |
(9635) 44552 |
|||
CAMILLETTI, GIOVANNI |
||||
CAMPANARIO PALLAS, FRANCISCO |
963543540 |
|||
FABBRI, ALESSANDRO |
(9635) 44512 |
|||
GARCIA MARTINEZ, IRENE |
||||
GESSNER, MANUEL |
44514 |
|||
GOMEZ LURBE, RAFAEL |
||||
GONZALEZ ALONSO, MARTIN |
963543529 |
|||
GONZALEZ MARHUENDA, PEDRO |
(9635) 43193 |
|||
HERNANDEZ GAMAZO, M PILAR |
(9635) 43693 |
|||
HERRERO GARCIA, JUAN ANDRES |
44474 (I) |
|||
ION, LUCA PETRU |
||||
APARICIO PEREIRA MAGALHAES, JOAO |
||||
LOPEZ PAVON, JACOBO |
Instituto de Fisica Corpuscular (IFIC) UV-CSIC Edificio Institutos Investigación, Catedrático José Beltrán 2, 46980 Spain Office: 1-4-2 963543694 |
|||
MIRAMONTES LOPEZ, ANGEL SALVADOR |
||||
MOLINA PERALTA, RAQUEL |
43526 (I) |
|||
MORGADO CHAVEZ, JOSE MANUEL |
||||
NAVARRO SALAS, JOSE |
(9635) 44596 |
Biografía | ||
José Navarro Salas nació en Borriana (Castellón) en 1962. Se licenció en Física en la UV (1985) con Premio Extraordinario. Realizó la Tesis Doctoral en la UV (1989), bajo la dirección del Prof. V. Aldaya, con Premio Extraordinario. Obtuvo también el Premio Nacional Investigadores Noveles de la ``Real Sociedad Española de Física'' en 1991, y en 1994 se incorporó como Profesor Titular de Universidad en la UV. Desde 2011 es Catedrático en el Departamento de Física Teórica de la Universidad de Valencia y miembro del IFIC (Centro Mixto UV-CSIC). Tiene reconocidos seis sexenios de investigación y seis quinquenios docentes. Ha realizado diversas estancias, como investigador postdoctoral e investigador invitado, en universidades y centros de investigación de Estados Unidos y Europa (University of Florida, Imperial College London, CERN, University of Wisconsin-Milwaukee). Su trabajo investigador se centra en los aspectos cuánticos de la gravitación y la teoría de campos, y sus implicaciones en agujeros negros y cosmología. Ha publicado más de un centenar de artículos especializados en prestigiosas revistas internacionales. Es co-autor del libro: A. Fabbri and J. Navarro-Salas, ``Modeling black hole evaporation'', Imperial College Press-World Scientific, London (2005). Ha sido Investigador Principal e Investigador en diversos proyectos nacionales e internacionales y ha impartido decenas de seminarios y charlas en congresos y conferencias de su campo de investigación. Ha dirigido 12 tesis doctorales y varias más están en curso. [Estudiantes doctorales: Sergi Nadal-Gisbert, Pau Beltrán-Palau, Silvia Pla, Antonio Ferreiro, Adrián del Río, Iván Agulló, Sara Farese, Gonzalo Olmo, Javier Cruz, Diego Navarro, César Talavera, Miguel Navarro.] De ellas 5 han obtenido Premio Extraordinario y una el premio Bergmann-Wheeler Thesis Prize (2019) de la International Society on General Relativity and Gravitation. Actualmente dirige la tesis doctoral de los estudiantes: Javier Marañón (beca FPU) y César García-Pérez (co-tutelado, UV- Universidad de Génova). En 2017 obtuvo el primer premio de la Gravity Research Foundation (Estados Unidos) por un ensayo conjunto con Adrián del Río e Ivan Agulló. [El premio tiene una historia de más de 70 años, y cuenta entre sus antiguos premiados a notables como R. Penrose y S. Hawking]. Ha impartido docencia en la antigua Licenciatura de Física: Teoría Clásica de Campos (electrodinámica y relatividad general), Mecánica Teórica, Ampliación de Métodos Matemáticos (geometría diferencial y teoría de grupos); en el Grado en Física: Física Cuántica, Mecánica II (mecánica analítica y relatividad especial), Teoría Cuántica de Campos; así como en el Máster en Física Avanzada: Teoría Cuántica de Campos II (advanced quantum field theory) o en cursos de doctorado: Ampliación de teoría cuántica de campos (Efectos cuánticos en gravitación). Con la reciente implantación del programa Docentia en la UV la docencia de su último quinquenio ha obtenido la mención de Excelente. Es defensor de la interrelación entre docencia e investigación. La docencia, en un sentido amplio, involucra la creación de ambientes propicios para mejorar la formación de las nuevas generaciones de graduados y graduadas, y para que los futuros doctorandos/as e investigadores/as puedan desarrollar su trabajo en las mejores condiciones posibles. En este contexto ha ayudado a establecer un potente grupo de investigación en la interfase entre teoría cuántica y gravitación en la UV-IFIC. Ha desarrollado también distintas y variadas actividades de divulgación científica, entre las más recientes cabe mencionar las conferencias en los ciclos anuales de la Facultad de Física de la UV: ``Breve historia de la radiación Hawking'' (2018), ``Premio Nobel de Física 2020'' (R. Penrose) (2020), la participación (como especialista entrevistado) en la serie audiovisual de divulgación #territoriogravedad, o la conferencia en el Museo de las Ciencia (CAC de Valencia) sobre: ''Einstein, teoría cuántica y relatividad'' (2021). Ha sido vicepresidente de la Sociedad Española de Relatividad General y Gravitación (SEGRE), destacando la organización como ``vice-chair'' de la 22nd edition of the International Conference on General Relativity and Gravitation (Valencia, julio 2019). [Se trata de la Conferencia de referencia en el campo de la gravitación y su organización, por primera vez en España, fue comisionada por la International Society on General Relativity and Gravitation]. [Biografía, versión en castellano] |
||||
NEBOT GOMEZ, MIGUEL RUBEN |
44476 |
|||
NOGUERA PUCHOL, SANTIAGO |
||||
OLMO ALBA, GONZALO |
(9635) 44555 |
|||
OTEO ARACO, J ANGEL |
(9635) 43774 |
|||
PAPAVASSILIOU, JOANNIS |
(9635) 44587 |
|||
PEÑALVER MARES, DANIEL |
||||
PEREZ CAÑELLAS, ARMANDO |
44551 |
|||
PICH ZARDOYA, ANTONIO |
(9635) 43531 |
|||
QUEIROZ CORREA, DANIEL |
673641121 |
|||
RIUS DIONIS, NURIA |
(9635) 43516 |
|||
SANCHEZ VARGAS, ALBERTO |
||||
SANCHIS LOZANO, ALFREDO MIGUEL ANG |
(9635) 43776 |
|||
SANTAMARIA LUNA, ARCADI |
(9635) 44314 |
|||
SANZ GONZALEZ, VERONICA |
43775 |
|||
VALORI, NICOLA |
||||
VICENTE VACAS, MANUEL JOSE |
(9635) 43524 |
|||
VIDAL PERONA, JORGE |
(9635) 44593 |
|||
VIVES GARCIA, OSCAR MANUEL |
(9635) 44550 |