Profesorado del Departamento de Óptica y Optometría y Ciencies de la Visión, a través de la Alianza FORTHEM, lleva a cabo un programa de movilidad corta titulado “Myopia: a visual problema on the rise. Prevention and dissemination to society”
Un grupo de 10 profesores y profesoras del Departamento de Óptica y Optometría y Ciencias de la Visión de la Universitat de València, a través de la Alianza de Universidades Europeas FORTHEM (“Fostering Outreach within European Regiones, Transnational Higher Education and Mobility”) ha organizado y ejecutado un programa de movilidad corta titulado “Myopia: a visual problema donde the rise. Prevention and dissemination tono society”. El equipo estaba formado por Daniel Monsálvez, Susana Ortí, Rosa Hernández, María Amparo Díez, Isabel Signes, Raquel Salvador, Sara Ferrer, María José Luque, María de Carmen García y Esteban Porcar. El objetivo de la Alianza consiste en reunir nuevas generaciones de estudiantes universitarios para colaborar en un entorno multicultural y multilingüe y abordar los desafíos sociales a los cuales Europa se enfrenta actualmente.
El programa tenía como objetivo profundizar el conocimiento sobre la miopía y sus riesgos asociados, al mismo tiempo que destacaba su profundo impacto en la sociedad. La iniciativa, que involucró a 23 estudiantes de varios países europeos (España, Italia, Francia, Alemania, Letonia, Ucrania y Finlandia) y perfiles educativos, brindó una oportunidad única para explorar el tema desde varias perspectivas. Concretamente, el estudiantado trabajó en grupos profundizando en aspectos como la prevalencia y factores de riesgo de la miopía, los tratamientos actuales para la corrección y el control de la miopía o aspectos como la prevención y ergonomía visual. Se llevaron a cabo actividades de busca bibliográfica en bases de datos, exposición de los resultados en una mesa redonda al aire libre, una gincana optométrica con preguntas sobre miopía a resolver y finalmente el diseño de folletos informativos con los hallazgos más significativos. Los folletos permitieron hacer difusión sobre la miopía y concienciar a la sociedad, en una última actividad de diseminación en la Ciutat de las Artes y las Ciencias, sobre todo entre familias con niños, niñas y adolescentes.
Las persones participantes mostraron un alto grado de satisfacción a través de los cuestionarios al finalizar el programa. Además de promover la comprensión del problema de la miopía, este programa de movilidad creó lazos personales y una plataforma para futuras colaboraciones e iniciativas. En este sentido, la Universidad de Valencia continúa promoviendo y fomentando el crecimiento del conocimiento a escala global.