Rama de conocimiento: Ciencias
		Ámbito de conocimiento: Matemáticas y estadística
		Centre: Facultat de Ciències Matemàtiques
		Código titulación: 2002
	Web específica del máster:  https://www.uv.es/master-bioestadistica
		Universidades participantes:  Universitat de València
	
        Créditos totales del título: 90
        Obligatorios:72
            Prácticas externas6
Trabajo fin de máster:12
 
    
        Cursos: 2
        Plazas ofertadas: 30
  
              
        Modalidad de enseñanza:  Presencial
        Lengua docencia: ------
        
		Precio del crédito primera matrícula:35.34€
		Precio del crédito primera matrículapara estudiantado extranjero no UE ni régimen comunitario:70.68€
		
     Comisión de coordinación académica Anabel Forte Deltell (Directora)
David Valentín Conesa Guillén
Ana Corberán Vallet
Antonio López-Quílez
Miguel Ángel Martínez Beneito
Francisco José Santonja Gómez
Josep I. Carpio i Espí (PAS)
Interés académico, científico o profesional: El título de Máster Universitario en Bioestadística tiene como objetivo adaptar la oferta académica a las tendencias profesionales del mercado laboral en lo que respecta a la investigación en Epidemiología, Investigación Clínica y Farmacéutica y en Medio Ambiente y Sistemas Naturales, respecto del acopio de profesionales capacitados para el tratamiento y análisis de la información disponible en los experimentos de investigación que se llevan a cabo en cualquier rama de la Bioestadística. El objetivo del título no es únicamente el de generar individuos conocedores de diversas técnicas y procedimientos de análisis estadístico, sino el de capacitar a profesionales estadísticos, experimentados en el análisis de información.
Se plantea este título de Máster en Bioestadística, como una continuación natural de especialización profesional y formación de investigadores en tres ámbitos muy específicos como son la Epidemiología, la investigación clínica y farmacéutica y la investigación en Medio Ambiente. En estas tres áreas, el abastecimiento esencial de epidemiólogos, clínicos y ambientólogos provenía de titulaciones específicas relacionadas con la Biología, Medicina, Farmacia y Medio Ambiente respectivamente. Sin embargo, ante el ritmo vertiginoso de la investigación en todas ellas, se ha venido acusando la necesidad de que los expertos no sólo tengan los conocimientos y destrezas propios que dichas titulaciones proporcionan, sino que reciban complementos de formación relacionados con la Modelización Estadística y Técnicas de Predicción sofisticadas. Estos conocimientos y habilidades se hacen indispensables para garantizar una planificación rigurosa y válida de sus experimentos e investigaciones, así como un tratamiento provechoso de la información conseguida.