Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Ámbito de conocimiento: ------
Centre: Facultat de Física
Código titulación: 2162
Web específica del máster: www.uv.es/master-teledeteccion
Universidades participantes: Universitat de València
Créditos totales del título: 60
Obligatorios:45
Trabajo fin de máster:15
Cursos: 1
Plazas ofertadas: 32
Modalidad de enseñanza: Presencial
Lengua docencia: ------
Precio del crédito primera matrícula:35.34€
Precio del crédito primera matrículapara estudiantado extranjero no UE ni régimen comunitario:70.68€
Comisión de coordinación académica César Coll Company (Director)
Julia Amorós López
Jesús Delegido Gómez
Belén Franch Gras
José Luis Gómez Amo
Enrique M. Villaescusa Sánchez (PAS)
Interés académico, científico o profesional: La teledetección trata de la adquisición de datos desde sensores de radiación instalados en plataformas espaciales y su posterior tratamiento para obtener información acerca de nuestro entorno. Es una disciplina que se basa en magnitudes medibles y en hipótesis contrastables-, que requiere una buena capacidad de análisis y síntesis y que ofrece a la sociedad resultados directos que mejoran nuestro conocimiento del mundo físico. Dentro de la teledetección podemos englobar a productos meteorológicos, aplicaciones destinadas a mejorar los rendimientos agrícolas, al cartografiado del terreno, al control de las sequías y los desastres naturales, a la búsqueda de nuevos yacimientos mineros, a la gestión forestal, a la ordenación del territorio, y un largo etcétera que no ha hecho más que comenzar ya que se trata de una disciplina joven.
El interés para la sociedad de los estudios científicos que se realizan a partir de datos de Teledetección acerca de las más variadas facetas de nuestro entorno es fácilmente justificable dada la gran cantidad de aplicaciones operativas que proporcionan los resultados científicos que se obtienen con ella. La teledetección suministra mapas temáticos de nuestro planeta, rasgos y parámetros de interés relacionados con el agua, el suelo, los cultivos y la vegetación natural suministrando información periódica y actualizada, facilitando el seguimiento continuo y a largo plazo y ayudando en la toma de decisiones a los gestores en tales ámbitos. Provee una forma de estudio de zonas sin acceso y/o con mínimo apoyo de campo. La Teledetección también se aplica a estudios sobre el espacio exterior, contribuyendo a un mejor entendimiento del universo que nos rodea.