Logo UVGrado en Óptica y OptometríaFacultad de Física Logo del portal

Máster Universitario en Fisiología

  • CE1: Elaborar una memoria clara y concisa de los resultados de su trabajo y de las conclusiones obtenidas.
  • CE2: Adquirir las habilidades básicas para desarrollar el trabajo de laboratorio en investigación biomédica.
  • CE3: Gestionar la utilización de las técnicas de laboratorio teniendo en cuenta los principios básicos de control de calidad, prevención de riesgos, seguridad y sostenibilidad.
  • CE4: Seleccionar la instrumentación comercializada apropiada para el estudio a realizar y aplicar sus conocimientos para utilizarla de manera correcta.
  • CE5: Emplear las herramientas básicas para el tratamiento de datos experimentales en la investigación biomédica.
  • CE6: Diferenciar entre los distintos métodos estadísticos para realizar el correcto análisis de datos y manejarlos en un contexto práctico de una investigación, así como realizar de forma adecuada la presentación de resultados.
  • CE7: Manejar las distintas técnicas de procesado de las imágenes digitales para obtener la información de interés científico en la imagen en cuestión.
  • CE8: Adquirir las habilidades específicas para desarrollar el trabajo de laboratorio en investigación cardiovascular.
  • CE9: Describir los mecanismos neurohumorales y endoteliales responsables de la regulación del flujo sanguíneo en condiciones fisiológicas y fisiopatológicas.
  • CE10: Comprender y diferenciar los aspectos fisiológicos, fisiopatológicos y terapéuticos, tanto en el sistema cardiovascular como en la circulación cerebral.
  • CE11: Manejar los conceptos básicos de estrés oxidativo y antioxidantes, identificando las bases de los procesos celulares relacionados, para poder resolver problemas de la fisiología redox, tanto en el organismo sano como en la fisiopatología asociada a la presencia de radicales libres.
  • CE12: Obtener nuevas habilidades para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras, así como sus limitaciones, especialmente en aquellas enfermedades que cursan con inestabilidad génica y predisposición al cáncer.
  • CE13: Reconocer la importancia del estrés oxidativo en la transición fetal-neonatal y describir los protocolos de actuación establecidos en las principales patologías del periodo perinatal.
  • CE14: Describir las principales diferencias funcionales entre hombre y mujeres, así como los mecanismos concretos de producción de la enfermedad, las bases de la terapéutica y los medios para el mantenimiento y prevención de la salud.
  • CE15: Describir las modificaciones fisiopatológicas del funcionamiento de las vías neuronales asociadas a la Enfermedad de Alzheimer y aplicar estrategias de intervención orientadas a su tratamiento.
  • CE16: Descubrir las adaptaciones fisiológicas y respuestas de los distintos aparatos y sistemas al ejercicio físico e identificar las distintas aplicaciones del mismo para la prevención y tratamiento de enfermedades.
  • CE17: Reconocer las modificaciones de los distintos aparatos y sistemas durante el envejecimiento y describir las distintas aplicaciones para la prevención y tratamiento de enfermedades asociadas al envejecimiento.
  • CE18: Identificar los diferentes mecanismos fisiopatológicos implicados en patologías pancreáticas y hepáticas, tanto agudas como crónicas.