Universitat de ValènciaInstituto de Investigación en Psicología de los RRHH, del Desarrollo Organizacional y de la Calidad de Vida Laboral Logo del portal

Hacia un empleo inclusivo de las personas con discapacidad intelectual: Retos e impacto

Hacia un empleo inclusivo de las personas con discapacidad intelectual: Retos e impacto
Acrónimo

HEMI

Código referencia

PID2020-115457RB-I00

Descripción

OBJETIVO

Este proyecto se centra en el empleo de las personas con discapacidad intelectual (DI) (personas con limitaciones en las habilidades con las que se aprende a funcionar en la vida diaria en diferentes situaciones) en organizaciones ordinarias (trabajando junto a personas sin discapacidad intelectual) como medio para su inclusión social, y más concretamente en los retos que tiene este empleo y en el impacto psicosocial que produce en el entorno de trabajo. Se estima que cerca de medio millón de personas en España (1%) tienen una DI, y de ellas un 60% tiene reconocida su discapacidad y busca y recibe apoyo (IMSERSO, 2016). En las últimas décadas se han producido avances en la inclusión social de este colectivo, tanto en nuestro país como a escala internacional. El movimiento de la desinstitucionalización, que se inició en la década de los 70 del siglo XX, ha supuesto la progresiva implicación de las personas con DI en las diferentes instituciones sociales relacionadas con educación, empleo, tiempo libre, cultura, deporte y actividades cívicas (Lysaght, Cobigo y Hamilton, 2012). En España, los esfuerzos se han traducido en cambios legales, en incentivos para el empleo y en el despliegue de importantes recursos de distinta índole. Desde la Administración pública, la iniciativa privada y la propia sociedad civil (tercer sector) se han puesto en marcha diferentes tipos de servicios orientados a mejorar la inclusión social y la calidad de vida en general de las personas con DI: centros de día, centros de educación especial, centros ocupacionales, centros especiales de empleo, residencias, viviendas tuteladas, etc. Un hilo conductor común en todos estos servicios y recursos es el de acercar a las personas con DI a la comunidad y contrarrestar la institucionalización previa. A pesar de estos esfuerzos, y de los resultados positivos conseguidos, queda mucho por hacer en términos de inclusión social. En muchos casos, las personas con DI realizan sus actividades en centros protegidos en los que apenas interactúan con otras personas sin DI, y cuando salen a la comunidad es habitual que lo hagan en grupos en los que también predominan las personas con DI. Algunos han denominado a este fenómeno “ilusión de inclusión” (Metzel y Walker, 2001; Pellicano, Bölte y Stahmer, 2018; Welsby y Horsfall, 2011). Los servicios se han organizado para buscar, entre otros objetivos, la inclusión social de las personas con DI, pero esta no se da de manera totalmente efectiva. Se ve a más personas con DI en la calle y en otros lugares, pero son en cierta medida “invisibles” para las personas sin DI con las que apenas interactúan (Dusseljee et al., 2011). Se produce una brecha entre los objetivos de nuestras sociedades para conseguir una inclusión plena (ver Convención de Naciones Unidas para los derechos de las personas con discapacidad, 2006) y la realidad cotidiana de las personas con DI. Este proyecto aborda tres retos para el empleo de las personas con DI: la digitalización, la brecha de género y las contribuciones de las personas con DI en su trabajo. Todo ello a través de entrevistas, método Delphi y estudio de diario.

Investigadores principales:
  • Martinez Tur, Vicente A
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Director/a Titulacio Master Oficial
  • Director/a de Departament
Ver ficha
  • Moliner Cantos, Carolina P
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
Investigadores principales no UV

  • Eva Lira, Universidad de Zaragoza
  • Jorge Arbués, Universidad de Zaragoza

Investigadores participantes:
  • Ramos Lopez, Jose
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Director/a Titulacio Master Oficial
Ver ficha
  • Gracia Grau, Esther
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • Estreder Orti, Yolanda
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • Fajardo Castro, Leady Viky
  • PI-Invest Formacio Predoc Ministeri
Ver ficha
Equipo de trabajo UV
  • Plavsic, Aleksandar
  • Doctorand.
Ver ficha
Fecha de inicio
2021 Enero
Fecha de fin
2025 Diciembre