Universitat de ValènciaInstituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) Logo del portal

.
.
.

La línea de Ciclo Celular del grupo de Biología Molecular y Celular de Levaduras de BIOTECMED, introduce un nuevo actor en la respuesta al daño en el DNA y en la activación de la respuesta a estrés genotóxico: la proteína quinasa C (PKC)

  • 30 julio de 2014
Image de la noticia

Aunque la función mejor conocida de PKC de levadura es el mantenimiento de la integridad celular, en este trabajo publicado en la prestiogiosa revista Nucleic Acids Research, se ha conseguido demostrar la relevancia del papel de esta proteína en los mecanismos de vigilancia del control del daño en el DNA o "checkpoints", lo que permitirá profundizar en su implicación en enfermedades como el cáncer.

El grupo de investigación del Dr. Juan Carlos Igual se dedica al estudio de diferentes aspectos de la regulación del ciclo celular usando la levadura S.cerevisiae como organismo modelo. La proliferación celular es la base de la propagación de la vida. El objetivo principal es la transmisión del material genético a las células descendientes. Por eso, mantener la integridad del genoma es un aspecto trascendental de la fisiología celular. El material genético está constantemente expuesto a daño causado por procesos fisiológicos o por agentes físicos y químicos externos. Para contrarrestar estas amenazas, las células han desarrollado mecanismos de vigilancia también llamados checkpoints. El correcto funcionamiento del checkpoint será crucial para la viabilidad de la célula y para prevenir enfermedades como el cáncer.

     El trabajo publicado describe por primera vez la participación de una nueva proteína en la activación de la respuesta a estrés genotóxico: la proteína quinasa C (PKC). Aunque la función mejor conocida de PKC de levadura es el mantenimiento de la integridad celular, diversos datos indicaban que la ruta PKC podía ser importante en el mantenimiento de la integridad genómica. En este trabajo se ha conseguido demostrar la relevancia del papel que PKC puede jugar en el control del daño en el DNA al describir que la actividad PKC de levadura es necesaria para la activación del checkpoint. El trabajo también demuestra que este mecanismo está conservado en eucariotas, ya que la isoforma PKCδ de mamíferos es capaz de realizar la misma función.

     La estrategia experimental de este grupo permite que, en el futuro y en paralelo al trabajo con PKC de levadura, se pueda llevar a cabo un estudio exhaustivo de PKCδ tanto en levadura como en células de mamífero. Para ello se ha establecido una colaboración con el grupo de Neurobiología Molecular que dirige la Dra. Isabel Fariñas, Catedrática de Biología Celular de la Universitat de València y miembro de la ERI BIOTECMED.

     El mantenimiento de la integridad genómica es fundamental para prevenir el cáncer y por ello mutaciones en sus componentes están presentes en la mayoría de tumores. No es sorprendente por tanto, a la luz de los resultados de PKCδ, que esta proteína haya sido relacionada con diversos cánceres. A partir de este estudio se podrá analizar en profundidad el papel que PKCδ juega en el cáncer, para lo que se está trabajando en colaboración con el Dr. Onofre Sanmartín del Instituto Valenciano de Oncología.

 

Artículo de Referencia:

Soriano-Carot M, Quilis I, Bañó MC, Igual JC

Protein kinase C controls activation of the DNA integrity Checkpoint

Nucleic Acids Res 41: 7084-7095 (2014)