
El programa del INSTITUTO BIOTECMED abarcó actividades lúdicas y divulgativas que permitieron al público acercarse a la actividad investigadora del INSTITUTO. Los grupos de BIOTECMED estuvieron ubicados en la zona empresarial del Parc Científic, en la parte más cercana a la calle, por lo que gozaron de fácil acceso y ello contribuyó a la gran afluencia de visitantes.
Se celebraron 4 talleres que, por medio del juego, la diversión y a través de los cinco sentidos ofrecieron al visitante la posibilidad de sumergirse en la vertiente más lúdica de la ciencia. Estos talleres fueron:
POKÉDEX BACTERIANA. BIOTECMED
La actividad se centró en relacionar el mundo Pokémon con el trabajo en microbiología, explicando diferentes técnicas de rutina a partir de Pokémon bacterianos que capturan las personas participantes.
BACTERIAS Y SUS GENES EN LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS. BIOTECMED
Se explicó el funcionamiento del control microbiológico de las orugas de especies plaga para la agricultura. Se mostró el ciclo de vida de algunas de ellas, cómo afectan al crecimiento de las plantas y cómo se pueden combatir mediante patógenos bacterianos o con sus genes introducidos en plantas transgénicas que se autodefienden. Los más pequeños pudieron dibujar, pintar y pegar, en un plato, los componentes del ciclo de vida de las mariposas y se los pudieron llevar a casa.
¡QUITADOS AL MICROSCOPIO! DESCIFRA EN QUÉ FASE DEL CICLO CELULAR SE ENCUENTRA LA LEVADURA. BIOTECMED
Nuestro laboratorio utiliza la levadura para estudiar cómo se dividen las células, proceso conocido como el ciclo celular. En la actividad invitamos a los participantes a mirar muestras de levadura al microscopio para intentar averiguar en qué momento del ciclo se encuentran. Además, proporcionan fichas para pintar para los más pequeños.
PEQUEÑOS HÉROES DEL CAMPO: AVISPAS QUE PROTEGEN NUESTROS CULTIVOS. BIOTECMED
Se presentaron insectos beneficiosos para el control sostenible de plagas en la agricultura y se explicó cómo funciona dicho control. En la actividad invitamos a los participantes a mirar algunas de ellas al microscopio. Los más pequeños pudieron dibujar el ciclo de vida de algunas de estas especies.
Imágenes: